
Cuatrocientos mil estatales mexicanos se sumaron a la CLATE
La nueva confederación fue creada en enero de este año y tiene representación diversos estados, como Jalisco y Ciudad de México.
La nueva confederación fue creada en enero de este año y tiene representación diversos estados, como Jalisco y Ciudad de México.
Cristina Bautista, mamá de Benjamín Ascencio Bautista,uno de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, México, marchó por verdad, justicia y la aparición con vida de sus hijos en la ronda de las Madres de Plaza de Mayo, quienes leyeron los nombres y apellidos de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
La reunión del Comité Ejecutivo de CLATE del pasado 24 de octubre culminó con la elaboración del documento “Declaración de Toluca”. Se trata de un texto consensuado por los 33 representantes de organizaciones miembro de la Confederación que hace foco en las diversas realidades económicas de los países de la región y sus problemáticas en común, la cuestión medioambiental y la necesidad de delinear una estrategia unificada de resistencia a los embates neoliberales.
Una delegación de la Confederación Latinoamericana y el Caribe de Trabajadores Estatales encabezada por su Presidente, Julio Fuentes, llegó hasta Toluca para unirse a la celebración de la entidad sindical de los servidores públicos mexicanos
En el marco del 75º aniversario del sindicato SUTEYM de México, el presidente de la CLATE, Julio Fuentes, presentará el taller de formación virtual de la confederación, accesible desde la web clate.org