ATE

NEUQUÉN// La Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos que fue sancionada y promulgada en el año 2007 fue un éxito para la conservación de los bosques de nuestro país en el marco del desarrollo sustentable, única manera de amalgamar la permanencia de los recursos naturales y las actividades humanas. Sin embargo, a pesar de tan exitoso proceso, que fue el resultado de un proceso de lucha en vista de los desmontes que se hacían en el centro y norte del país por presiones agrícolas, no es garantía para la permanencia de los bosques en el camino que se emprendió. Las provincias, deben luego crear sus propias leyes participativas en cumplimiento con la ley nacional, generar procesos para la presentación de Planes de manejo y conservación, garantizar el control y monitoreo de los planes entre otras acciones necesarias para su implementación.

En nuestra provincia de Neuquén la realidad de los bosques es un poco diferente a la de las provincias del norte ya que las presiones sobre el bosque no son agrícolas, sino que son principalmente INMOBILIARIAS Y GANADERAS. La Ley provincial neuquina Nº 2780 de bosques nativos fue aprobada en la Legislatura por UNANIMIDAD en diciembre del 2011. Esta ley, tan respetada y avalada en el ámbito legislativo, fue el resultado del trabajo del equipo técnico de la Dirección de Gestión de Bosques Nativos de la Provincia del Neuquén y de proceso participativo con diferentes actores de la sociedad. Llamativamente, desde el cambio de gestión el 10 de diciembre del 2011, las cosas cambiaron en elámbito de la Dirección de Gestión de Bosques Nativos (DGBN). Según el comunicado de ATE-CTA del 10 de mayo, desde que asumió el nuevo gobierno, se ha sumado una figura política, el Tec.Ftal. Uriel Mele como Director General de Recursos Forestales, y como resultado ha cambiado el panorama de protección de los bosques nativos en nuestra provincia. Este funcionario, ha demostrado en muy poco tiempo que poco le interesa comprometerse con los principios fundamentales de la Ley Provincial 2780, siendo cómplice de legitimar una estructura paralela a la DGBN, la cual es el Consejo Consultivo de Villa La Angostura, con atributos de autoridad de aplicación de la ley 2780, pasando por alto a la DGBN y en total contraposición con las funciones que estos consejos deben cumplir. Acompañan a esta situación el inminente término de los contratos del personal de la DGBN, sin garantías de renovación (vale aclarar que hace años que existe un vaciamiento del Ministerio a niveles tan graves que prácticamente no existe personal de planta permanente que pueda cubrir la necesidades técnicas en el ámbito forestal de nuestra provincia). Se le suma a esto, el aislamiento y falta de respeto al equipo técnico que trabajó en la creación de la ley al evitar su participación en la reglamentación de la misma. Esta instancia es de suma importancia para la aplicación de la norma y es el puntapié inicial para la presentación de proyectos de restauración y manejo del bosque nativo. Asimismo, se están interrumpiendo los proyectos que actualmente están en ejecución en el marco de la ley nacional y que son necesarios concluir ya que conforman herramientas importantes para la toma de decisiones futuras relacionadas con los proyectos antes mencionados.

En fin, fue creada una ley innovadora en nuestra provincia y sin embargo, se está torciendo el camino hasta ahora recorrido para adecuarla a ciertos sectores que tienen fuertes intereses económicos en el bosque… que vale recordar es de todos y todas, y que no se defiende solo… lo defendemos nosotros o nadie….


 


PRENSA ATE NEUQUÉN – 22/05/2012

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL