
No hay otro camino posible: profundizar la estrategia de unidad y la lucha
El escenario político en el cual se encuentra viviendo el país, nos convoca a poner sobre la mesa una de las herramientas estratégicas más importantes
NEUQUEN// Trabajadores dependientes de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) iniciaron medidas de fuerza, frente al incumplimiento de la patronal de los acuerdos alcanzados.
El pasado 2 de mayo, se firmó en la Subsecretaría de Trabajo un acta acuerdo entre los Trabajadores dependientes de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC), representados por ATE- Neuquén y su respectiva Administración. Allí se estableció la mesa para la reapertura de las paritarias del sector y la recomposición de haberes.
Sin embargo este miércoles los trabajadores debieron retomar las medidas de fuerza por el incumplimiento de la patronal y anunciaron que las medidas se extenderán todo el tiempo que dure la intransigencia del organismo a cumplir con loo pautado en la Subsecretaría del Trabajo.
Prensa ATE Neuquén/ 16-05-2012
El escenario político en el cual se encuentra viviendo el país, nos convoca a poner sobre la mesa una de las herramientas estratégicas más importantes
El Presidente Alberto Fernández acaba de describir brevemente en su discurso la oportunidad que representa el Litio. Para que sea aprovechada por nuestro pueblo y
por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año
“El último mal trago que nos propone es ácido y nos deja en estado de agonía”, apuntó Rodolfo Aguiar. El sindicato convocó a una reunión con todo el secretariado nacional y las conducciones provinciales para el jueves 14 de diciembre.
“Los únicos que ingresan por la ventana al Estado son los designados a dedo por los Presidentes y después quieren quedarse. Siempre pasa lo mismo”, señaló Rodolfo Aguiar.
“Hay cierta estigmatización hacia quienes ejercemos los legítimos derecho de reclamo y de huelga. Hay una puesta en valor de los derechos individuales que no está mal pero preocupa que prime por sobre los derechos colectivos”, señaló Cabezas.