ATE

Titular del ISSTATE

Servicio cívico voluntario en valores: Mano
de obra gratis para la represión

¿Cómo recuperar el sentido de pueblo?

La SEÑORA ministra de seguridad dotada de
una personalidad  fascistoide, además de
bancar el gatillo fácil, y soñar vivir en los tiempos del far west  (lejano oeste estadounidense), ahora parece
que necesita mano de obra gratis  para
reprimir, será que supone muy alto los sueldos de gendarmería  (salario categoría  gendarme 19.704$ -sin adicionales- fijado por
resolución 374/2019).

Parece un burdo intento de recreación de la
“gendarmería volante”. En un primer momento fue una patota patronal formada por
La Forestal para reprimir las huelgas de 1919 en Santa Fe, pero pronto extendió
su área de influencia a las provincias de Chaco y Salta, la región del
quebracho colorado que explotaba la empresa. La tercera huelga en La Forestal
del año 1921 fue la más importante y culminó con una salvaje represión con un
saldo de  centenares de muertos y de
dirigentes encarcelados. En la zona de Villa Ana, Villa Guillermina, Tartagal y
Florida se desbastaron barrios enteros con la complicidad de los jueces de paz
y la dirigencia política.

“Tendrá por objeto brindar capacitación en
valores democráticos y republicanos, fomento del compromiso personal y para con
la comunidad, hábitos responsables, estímulo a la finalización del ciclo
educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el
trabajo, culturales, de oficios y deportes”, dice en su art. 2 la resolución
598/2019, sería una pérdida de tiempo analizar si estos preceptos puedan ser
inculcados por esta institución.

Lo que no sería una pérdida de tiempo es
analizar el comportamiento de nuestra sociedad, podríamos preguntarnos cuantos
habitantes de nuestro país participan activamente de algún tipo de organización
libre del pueblo (clubes, sociedades de fomento, cooperadoras, ONGs,
sindicatos, asociaciones de consumidores, centro de jubilados, etc. Etc.) donde
se ocupen de problemas colectivos. Hay muy pocos estudios que cuantifiquen el
grado de participación, hay quienes sostienen que esa cifra ronda el 30% de la
población, (alrededor del 25%  es menor
de 16 años, sobre una población de poco mas de 44.500.000). Pareciera que la
única acción  que tenemos en común la
población mayor es pagar impuesto al consumo (IVA), parece ser que la cultura
impuesta por el liberalismo económico va ganando la batalla, el individualismo
se va convirtiendo en intrínseco mas allá de lo coyuntural.

Un proceso que intente retomar un camino
soberanía política, independencia económica y justicia social, deberá tomar
esto en cuenta. El principal problema está claro en nuestro país es la
distribución de la riqueza, no somos un país pobre somos un país injusto, pero
si pudiéramos resolver este problema en muy corto tiempo lamentablemente nos
encontraríamos con el serio riesgo que la mayoría de nuestro pueblo no
mejoraría como sociedad, solo cubriría sus ansias de consumismo la gran
religión de las sociedades que habitan los países centrales, caracterizadas por
su insolidaridad no solo con los seres humanos contemporáneos, sino de las
futuras generaciones. Prueba de ello es que la humanidad está consumiendo un
50% más de lo que el planeta regenera, en términos anuales lo que consumimos en
un año el planeta tarda un año y medio en regenerarlo.

Debemos recuperar el sentido de pertenencia
a un Pueblo, a un Estado-Nación desde lo político pero reconocer la existencia
de naciones preexistentes desde el concepto esencial (pueblos originarios), esa
es una batalla política y cultural insoslayable. La cultura popular sostiene
que las mujeres se enamoran de lo que escuchan y los hombres de lo que ven, cómo
podemos amar un país que no conocemos y no escuchamos las necesidades de las
personas (que no aparecen en los medios de comunicación hegemónicos), habrá que
encontrar formas para que la Patria se sienta en lo más profundo de nuestro
ser.

Un medio puede ser aumentar
exponencialmente las colonias de vacaciones para que en la niñez y la
adolescencia se conozca el territorio de la Patria, tal vez cada egresado de la
secundaria y de la facultad deba reintegrar en servicios concretos esos
recursos invertidos por el conjunto de nuestro pueblo, cada uno de nosotros
debe dar una pequeña parte de su vida a la sociedad a la que pertenece (si lo
sabremos los militantes de las organizaciones libres del pueblo que le quitamos
tiempo a la familia, los amigos o el ocio).

Estoy convencido que hay que empezar a
discutir un servicio social obligatorio (remunerado con el equivalente a una
jubilación mínima), que se instituya en forma progresiva, con personas mayores
de edad, que acompañe a ancianos, niños, enfermos, o que ponga en práctica los
saberes adquiridos al servicio de la comunidad y no solo como medio de vida
individual.

COMO PUEBLO SEAMOS CAPACES DE SER
ARTÍFICES  DEL DESTINO COMÚN PARA DEJAR
DE SER UN PAÍS INJUSTO Y COLONIAL.

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>