ATE

Vocal CDN ATE

La flota de la vida digna

Navegando hacia el 7 de Abril, DIA MUNDIAL
DE LA SALUD.

En una charla en “el tugurio” con el
maestro Osvaldo Bayer con motivo de los 10 años de la toma del Instituto Malbrán
en la que en 1996 él nos acompañó, Osvaldo nos decía que cuando estaba
internado en el hospital de Berlín, Alemania, tratándose de su enfermedad, veía
el hospital como un barco, con sus ventanas iluminadas en la inmensidad de la
noche y su actividad permanente.

Esa mirada nos impulsó a construir la
visión del sistema de salud como una flota anclada en todo el territorio
nacional, con el degradado Ministerio de Salud como comando en jefe y con
poderosos acorazados como el Hospital Posadas, el Garrahan, el Cruce y con
naves científicas como la Anlis MALBRAN y la ANMAT y con cientos de Hospitales
nacionales, provinciales y municipales, salas de atención primaria, de
emergencias y unidades móviles.

Una miríada de barcos y pequeños botes
anclados en tierra firme con sus tripulaciones, las trabajadoras y trabajadores
de la salud combatiendo contra la enfermedad

Esta flota navega en dirección y a la
velocidad de las políticas que la impulsan. Cuándo, como ahora, soplan vientos
neoliberales, de saqueo y acumulación en pocas manos, se trabaja capeando el
temporal, inmersos en la crisis.

Y entonces la flota hace agua, apenas
atendiendo a los millones de nuevos empobrecidos , desocupados e indigentes , las
víctimas del naufragio social, que las políticas de ajuste de un gobierno
sometido a los dictados del Fondo Monetario Internacional implementan, casi sin
presupuesto , sin insumos, en condiciones edilicias peligrosas, insalubres, con
la tripulación empobrecida, precarizada, diezmada por los despidos y sólo dando
respuesta a la cada vez más creciente demanda de acciones para combatir contra
la enfermedad y restablecer la salud perdida o no logrando dar respuesta a la
totalidad de las necesidades de nuestro pueblo.

Las trabajadoras y trabajadores de salud
somos parte del pueblo al que atendemos, por eso estamos indisolublemente
ligados en nuestra suerte.

Si no logramos construir esa unidad, vamos
hacia una pelea fratricida entre trabajadores sin recursos y pacientes sin
respuesta, como hoy sucede en algunas guardias.

La necesidad de recuperar la Salud
comunitaria, de consolidar el Derecho a dar y recibir atención en condiciones
dignas es una tarea de toda la comunidad.

Las acciones de prevención, de atención
primaria, la producción pública de medicamentos, sueros y vacunas, la
capacitación permanente, los promotores de salud, son los Pilares de una salud
popular que se pueden y se deben recuperar.

Para esto tenemos la urgencia de cambiar la
dirección del viento. Necesitamos que el viento sople a favor del pueblo, viento
Sur, de justicia, independencia y soberanía.

Recuperar el Sentido y el rumbo es la
condición necesaria e imprescindible para lograr nuestros objetivos.

Que la salud sea pública gratuita y de
calidad.

Que la salud sea de verdad un derecho del
pueblo y un deber del estado a garantizar.

Que todas y todos los trabajadores de salud
del país tengamos una carrera sanitaria única donde se respete y valore nuestro
profesionalismo, donde a igual tarea percibamos igual remuneración.

Cuando Ramón Carrillo, el padre de la salud
pública decía que, “frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a
la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios,
como causas de enfermedad, son unas pobres causas”, nos marcaba el camino que
alumbraría el doctor Mario Testa cuando nos enseñaba que una sociedad sana es
la que pelea por sus mejores condiciones de vida.

Debemos comprender qué necesitamos
Construir la mayor unidad de las y los trabajadores de todo el equipo de salud
y de la comunidad para poder triunfar en esta batalla.

Cuando cada barco libra sólo la batalla
está se transforma en un combate por la sobrevivencia,
por los víveres y por mantenerse a flote.

Hace falta un comando para trazar los objetivos
y el rumbo de esta batalla por la vida. Tenemos la obligación de poder
articular con la comunidad que se atiende en el sistema de salud pública, a la
que le brindamos cotidianamente Nuestra fuerza de trabajo y nuestro compromiso
y entender de una vez que nosotros, los trabajadores y trabajadoras somos el
viento qué cambia el rumbo de la historia.

El destino de la salud pública al servicio
del pueblo está en juego, tenemos la obligación de lograr que esta flota
sanitaria libre esta batalla para devolverle la dignidad y la felicidad a
nuestro pueblo y a nuestra patria.

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>