ATE

Secretario General ATE Formosa

Revolucionar es generar conciencia social

La desigualdad social está presente en cada
provincia argentina. También en Formosa, donde unos pocos gozan de un excelente
pasar, una porción importante de la clase media pelea todos los días para no
caer en la pobreza, y quienes ya cayeron en ésta sobreviven como pueden.

Hay demasiada pobreza a lo largo y ancho
del país. Una pobreza estructural que en lugar de ceder, se consolida y crece,
producto de un sistema económico injusto que trae más y más sufrimiento a
millones de seres humanos. En los últimos años, las políticas nefastas del
Gobierno Nacional, sumadas a los ajustes que también realizan las provincias,
no han hecho más que agudizar la situación descripta.

Como dirigentes sindicales hemos tenido que
afrontar miles de despidos, en particular en las reparticiones públicas
nacionales, como la Secretaría de Agricultura Familiar o el SENASA. Pero
también el Gobierno de Formosa y toda la clase política provincial tienen
grandes deudas pendientes. Es inconcebible, por ejemplo, que haya compañeros
municipales del interior que ganen 2.500 pesos por mes. Se trata de una
explotación lisa y llana, violatoria de los más elementales derechos humanos,
que son satisfacer las necesidades básicas propias y de su grupo familiar.

Desde ATE trabajamos para organizar a esos
compañeros, que son portadores de derechos, pero que a veces no los defienden
porque no los conocen o no saben cómo hacerlo. También hemos avanzado en
acciones concretas, exigiéndole al Gobierno provincial una recomposición
salarial del 30% y que nadie cobre un salario que esté por debajo de la canasta
básica.

Otra lucha central es en contra de la
precarización laboral, que afecta a todos los trabajadores estatales,
nacionales, provinciales y municipales. La precarización tiene directa relación
con el aumento de la desocupación. Por un lado, porque a mayor desocupación,
los trabajadores se ven forzados a aceptar peores condiciones laborales. Por
otro, porque la precarización es la madre de los despidos. Los trabajadores
precarizados viven en la zozobra permanente de no saber si al otro día les
renuevan su contrato.

Son situaciones que hablan de la voracidad
de un sistema en el que un sector social no está contemplado. La clase
trabajadora no está contenida en este sistema. Uno de los casos más patéticos
es el de los compañeros de la SAF de Formosa que fueron despedidos sin
fundamento, muchos de ellos con más de 15 años de antigüedad e incluso algunos
con fueros gremiales. Esto sintetiza cómo el uso de la precarización laboral,
como mecanismo disciplinador de los trabajadores, es transversal a los
distintos gobiernos.

Por eso desde ATE Formosa, en línea con las
decisiones de ATE Nacional conducida por Hugo “Cachorro” Godoy,  estamos planteando a través de múltiples
acciones a los distintos gobiernos que se termine definitivamente con la
precarización laboral en todos los niveles del Estado.

La Nación somos esencialmente los trabajadores
de este país, quienes ponemos el lomo todos los días para sostener el Estado.
Cuando se deteriora el sistema de salud, cuando el sistema educativo es de baja
calidad, cuando no hay trabajo, el Estado no está cumpliendo acabadamente con
el rol que debe cumplir. Nosotros peleamos por un Estado con un rol social
claro, que distribuya equitativamente las cargas en todo sentido, y no por un
Estado como el actual, que claramente juega a favor de los sectores dominantes
del mercado.

El rol de nuestra organización es
revolucionar, y revolucionar es concienciar a la clase trabajadora. En ese
sentido, es clave la política de formación que ATE está llevando adelante para
que cada compañero pueda identificar con claridad a los que nos quieren someter
y detectar de dónde nace la pobreza de los pobres. Para poder dilucidar si
somos pobres porque Dios nos castigó, porque genéticamente hemos salidos más
disminuidos, o es porque hay estructuras sociales y políticas que nos someten,
nos humillan. Sectores que planifican que cada vez seamos más pobres, que
tengamos menos conocimiento, menos conciencia de clase, menos cultura, para
someternos aún más. Tenemos que plantarnos y decir que no estamos de acuerdo,
sacudirnos, organizarnos, luchar.

Este 2019, un año electoral para el país,
la provincia, los municipios, y también para nuestro sindicato, para nosotros
es un año de lucha, como todos. Seguiremos generando conciencia en la clase
trabajadora formoseña para que podamos por fin construir, entre todos, una
Patria digna para el pueblo argentino, y luchando contra las minorías que se
llenan los bolsillos con el sacrificio ajeno.

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>