ATE

"Para reinventar el gremio necesitamos que nuestros compañeros piensen libremente"


Formación en todo el
país

El balance del año 2016 es positivo porque pudimos organizar
la Secretaría, generar una base de datos y trabajar con más de 160 jóvenes
dirigentes que ocupan lugares de responsabilidad en seccionales y CDPs de casi
todas las provincias, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy. Nos queda una nueva
etapa para el año que viene que comenzara en marzo y de la que participarán unos
70 compañeros más.  

Hemos realizado talleres en Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza,
Misiones, Neuquén, entre otros lugares, y participamos, junto a Mónica D´Elía
de la Escuela Libertario Ferrari, de la inauguración de escuelas de
capacitación en Chubut, Misiones y Tierra del fuego donde se brindan
actividades de capacitación y salida laboral a afiliados y no afiliados.  También visitamos las provincias de San Luis
y La Rioja promoviendo actividades de formación.

En el Consejo Directivo nacional llevamos adelante en forma
bimensual encuentros de “Formador de Formadores” con la participación de
compañeros de todas las provincias con la intención de armar equipo de
formadores en cada CDP para poder así llegar a los miles de dirigentes que
nuestro sindicato tiene en todo el país. 

Desafío que se completa con la intención de llegar en este
nuevo año a trabajar en el armado de equipos de formación en cada seccional
para los militantes y delegados que comienzan a ocupar cargos en las comisiones
directivas y necesitan tener una mirada más amplia de los problemas. No es lo
mismo ser delegado de un sector a tener responsabilidades en la seccional. Se
necesita una mirada más abarcativa de los problemas de los trabajadores
nacionales, provinciales y municipales y ahí es donde se hace necesaria la
formación.

Consideramos que se ha hecho mucho, el equipo ha rendido al máximo,
yo estoy muy conforme con todo eso. La Conducción Nacional nos ha facilitado
todo lo necesario, incluyendo la parte económica, que no es menor el
presupuesto que se gasta en traer compañeros todos los meses, dos o tres días
por mes, o cuando vamos a las provincias y reunimos a los compañeros.

Hay que entender que en ATE toda la vida se hizo formación,
de distintas maneras, cada conducción va decidiendo, pero lo que pasa es que los
cambios generacionales hacen que ahora tenga tanta importancia. Los delegados
se eligen cada dos años y puede ser que se repitan o se renueven, entonces hay
que formar permanentemente. La formación de delegados debe ser constante en
cualquier provincia y para eso es importante tener buenos  Formadores.

Lo que viene

A través de la página web se están preparando tutorías de
delegados, cursos de salud laboral y de instrucción al Convenio Colectivo de
Trabajo que estarán pronto a disposición de cualquier compañero que tenga
acceso a una computadora, más allá del rincón del país donde se encuentre.

La intención del 2017 es que podamos, junto a los Formadores
y secretarios de Formación, formar a todos los cuadros dirigenciales que
podamos, directamente o mediante los foros de discusión a través de internet,
para que desarrollen su tarea en cada provincia, en cada región. Con la misma
intención  vamos a fomentar las escuelas
de capacitación en cada provincia.

En este gran objetivo del crecimiento del gremio es
absolutamente importante este proceso de formación, para que no nos equivoquemos,
para que a los compañeros les sea mucho más fácil entender. Nosotros queremos
transformar y reinventar el gremio y para eso necesitamos que nuestros
compañeros piensen libremente,  que
tengan poder de crítica y que den pasos   que nos permitan juntarnos con otros y dar la
pelea desde todos los lugares.

Las actividades de formación previstas se unirán con el área
de Prensa mediante seminarios sobre comunicación para que también aprendan los
compañeros cual es la importancia de comunicar correctamente, utilizar nuestras
páginas web y apostar a la prensa propia. De la misma manera vamos a trabajar
con el  IDEP (Instituto de Estudios Sobre
Estado y Participación), que no solo nos ha proporcionado estudios sino que han
estado permanentemente colaborando en la formación de jóvenes.

2016 vs. 2017

Pasamos  un año durísimo,
donde vimos claramente que la tendencia del gobierno es favorecer a los que más
tienen, nunca a los sectores populares, a los trabajadores. A pesar de eso, nuestro
gremio estuvo bien parado, dando todas las batallas que fueron necesarias en el
país.  

Desde ese lugar nuestro sindicato estuvo bien parado, pero
no alcanza con un gremio solo ni con grupos de organizaciones, entonces hay que
crecer en organización en todo el país tratando de cambiar todo lo que podamos
a favor de la clase trabajadora. Es necesario fortalecer la unidad de los
distintos sectores del campo popular porque si no nos unimos, no hay
posibilidad de dar esa pelea.

Pero no una unidad que sirva para arreglar con el gobierno
sino para dar la pelea para que sufra menos nuestro pueblo. Por ahí con algunos
solo podremos tener unidad en la acción y con otros podremos avanzar un poco
más, eso habrá que construirlo. Una unidad con los que luchan y salen a la
calle. Así como lo hizo ATE a lo largo del año pasado con casi un paro por mes.
Ese es el camino, hay que continuar involucrando cada día a más gente en esa
lucha.

María Teresa Romero /
Secretaria de Formación / Consejo Directivo Nacional /  Asociación de los Trabajadores del Estado –
ATE   

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>