ATE

por Mercedes Cabezas
Secretaria de Organización de ATE

*Nota publicada en la edición de diciembre de El Trabajador del Estado. Click acá para descargar

Fue un año bien distinto a lo que proyectábamos cuando asumimos
como Conducción. Iniciamos el año con un gran Encuentro de Jóvenes de todo el país en las que se debatieron las políticas nacionales, provinciales y municipales para la nueva etapa. Visto en perspectiva, y a partir de la presencia de Evo Morales en el cierre de esas jornadas, ese Encuentro marcó toda una política internacional que llevamos adelante durante todos estos meses para la liberación de los Pueblos.

El 20 de marzo se determinó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, que entendimos que era necesario y que nos puso en
alerta para participar de un proceso del que nunca habíamos sido parte, en el marco de un hecho tan inédito como una pandemia. Desde ese momento, como ATE nos pusimos al hombro la difícil tarea de organizarnos para colaborar con nuestrxs compañerxs y no dejarlos solos. Y para generar condiciones de igualdad, porque la cuarentena puso de manifiesto las grandes desigualdades, entre mujeres y
varones, y entre personas con o sin discapacidades.

También encaramos un enorme trabajo para garantizar condiciones de seguridad sanitaria, con el armado de protocolos y toda una
serie de propuestas, en articulación con las autoridades del Gobierno, para
cuidar a nuestros compañerxs esenciales, entendiendo que son el sostén del
Estado para dar respuesta a la crisis sanitaria, social y económica.

Con iniciativas como el voluntariado DetectAR fuimos parte
como organización del proceso que nos permite hoy estar en una etapa de
Distanciamiento Social. Y ahora seremos parte fundamental de la campaña de
vacunación.

Terminamos el año con la esperanza de un 2021 sin pandemia y
con avances en una de las reivindicaciones más importante para las mujeres y
personas gestantes: el tratamiento en el Congreso de la Interrupción Voluntaria
del Embarazo. Esperamos ansiosas la votación en el Senado el 29 de diciembre,
si bien entendemos que la sanción es sólo un punto de partida. Para arribar al
cambio político y cultural que necesitamos, se tiene que garantizar el
presupuesto y la reglamentación, para que nuestras compañeras no sigan muriendo
por la clandestinidad del aborto.

Deseamos que el año que viene redunde en más conquistas de
derechos y que se revalorice el rol del trabajador estatal, porque si algo dejo
en claro esta pandemia es la necesidad de un Estado presente. Que el 2021 nos
encuentre más unidos y peleando por más derechos para nuestra querida clase
trabajadora.

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>