En “La pandemia en las provincias desde la mirada de ATE”, nota publicada en el Trabajador del Estado de agosto, lxs referentes de las provincias del interior donde más se aceleró el aumento de casos de COVID-19 brindan un análisis de la situación regional y hablan de la estrategia sindical.
Descarga acá el periódico de agosto
***
Jujuy: La estabilidad laboral como prioridad
Por Carlos Sajama, Secretario General ATE Jujuy
Durante los primeros meses de la pandemia, Jujuy era un
ejemplo para el país por no tener casos de COVID-19. Pese a esto, desde ATE
Jujuy advertimos la peligrosidad de este virus y le acercamos al Gobierno el
Programa Nacional para el Cuidado de Trabajadorxs de Salud, propuesto a nivel
nacional y acordado con el Ministerio de Salud.
Ante la falta de respuesta, continuamos los reclamos e
hicimos ruidazos en los centros de Salud para exigir medidas de bioseguridad; hoy
lamentamos ser una de las provincias más afectadas, con un sistema sanitario al
borde del colapso.
Si bien la situación se controló en localidades como San
Pedro, Libertador San Martín y Perico, pasó lo más temido y el foco se trasladó
a la Capital.
Hay más de 300 compañerxs de Salud contagiados, y en las
recorridas que hacemos a diario comprobamos que los insumos y elementos de
protección son insuficientes y de mala calidad.
La solidaridad y el compromiso son banderas que levantamos
hoy más que nunca, por eso llevamos adelante campañas de concientización y de
donación de EPP para trabajadores de Salud.
Todos ellxs, junto a lxs municipales que realizan la
recolección, lxs de tránsito, lxs que hacen control de alimentos, y lxs que
verifican los comercios, están en la primera línea; sin embargo, no ha habido
aumento salarial. Otro sector muy afectado es el se Seguridad.
Ante
esta situación, le planteamos al Gobernador la urgencia de darle estabilidad
laboral a lxs compañerxs y logramos 1900 pases a planta en Desarrollo Social,
así como pases a planta y contratos en el sector Salud.
También conseguimos el compromiso de un bono de $2000 para
un sector fundamental y muy golpeado como el de recolección. Es una suma
ínfima, sin embargo, muchos intendentes se resisten a dar este reconocimiento y
continúan persiguiendo a lxs compañerxs.
Seguiremos denunciando y peleando contra los despidos, por
el cuidado de lxs trabajadores y por la que es hoy nuestra pioridad: la
estabilidad laboral que lleve tranquilidad a lxs compañerxs en un contexto tan
difícil.