ATE

Secretario General de ATE Nacional

¿Son los únicos dos caminos posibles los que mostraron los
medios de comunicación dominantes -mientras ocultaban otros- el pasado 9 de
Julio? Unos ganando la calle y acusando al gobierno de antidemocrático o el
Gobierno exhibiendo una expresión de poder ubicando a la Sociedad Rural a un
costado y a la CGT en el otro, siendo los sectores que dominaron a la Argentina
desde la dictadura hasta acá, y que nos han sumido en un estado de crisis.

¿Son éstas las únicas dos posibilidades de acción política a
las que nuestro pueblo debe resignarse o es posible pensar que la derrota
electoral del neoliberalismo abrió un tiempo de esperanza para que las
relaciones de poder en nuestro país se modifiquen y que las riquezas se
distribuyan con mayor equidad?

Si el camino del neoliberalismo fue encarnado por las
políticas de ajuste de Macri que derivaron en represión y restricciones
democráticas, vale la pena preguntarnos si las elecciones abrieron simplemente
un paréntesis en esa perspectiva o es la posibilidad de una profundización de
la democracia con la intervención más activa de actores políticos, económicos y
sociales que hasta ese momento estaban restringidos, limitados e inclusive
reprimidos.

Cuando la UIA y la CGT firmaron el acuerdo para reducir los
salarios y el Ministerio de Trabajo lo convalidó, dijimos que era una clara
restricción de derechos, de hacer recaer los efectos de la crisis sobre los
sectores populares ya afectados por la pobreza y el hambre, y que iba traer
consecuencias negativas al gobierno.

Asegurábamos que ellos mismos iban a terminar presionándolo
para que el gobierno flexibilice su posición y favorezca a los grupos
económicos en la difícil tarea de negociar la deuda con los acreedores
externos. Porque son estos mismos grupos que, junto al FMI, fundamentan los
cambios estructurales en reformas laborales y previsionales, y la pérdida de
soberanía.

Este 9 de Julio, los medios de comunicación dominantes,
intentaron transmitir a la sociedad que estas son las únicas dos opciones,
eliminando la opinión de la mayoría de las y los trabajadores, ausentes en el
acto del gobierno y ocultados por estos mismos medios a pesar de las
movilizaciones que se realizaron en Avellaneda, Reconquista y Rosario, que
concentraron a varios sectores en apoyo a los trabajadores de Vicentin y a la
intervención y expropiación de esta empresa, como así también las ollas
populares que se gestaron en todo el país.

Sabemos que existen en nuestro pueblo otras alternativas,
como lo demostró la convocatoria del Manifiesto por la Soberanía, el Trabajo y
la Producción que se expresó el 1º de Mayo y que firmaron en conjunto la CTA
Autónoma, organizaciones sociales, Pymes y sindicatos de la CGT no expresados
en su actual conducción; de la misma manera que los sectores de la iglesia que responden
a los lineamientos del Papa Francisco encuadrados en la Mesa de Encuentro por
el Trabajo y la Vida Digna, que apuestan a la perspectiva de cambios
estructurales para concretar un salario universal, un impuesto a la grandes
fortunas, la suspensión del pago de deuda externa y una profundización de la
democracia.

Dos espacios en movimiento que el Presidente aún no ha
convocado al diálogo y que debería hacerlo.

Fuente: Noticias Argentinas

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>