ATE

Gustavo Quinteros,
Secretario de Formación

A más de cien días de cumplir con el Aislamiento Social, Preventivo
y Obligatorio implementado por el Gobierno Nacional, nadie escapa a la cruda
realidad socioeconómica que estamos atravesando. Por todos los medios de
comunicación nacionales y provinciales el relato frío de las estadísticas
acerca de la caída del consumo, la paralización de la actividad económica y la
incertidumbre acerca de la salida que está (o no) pensando el Gobierno, inunda
las pantallas y los portales de noticias.

El acuerdo interpartidario pareciera haber llegado a su fin,
y los grupos económicos concentrados aprovechan para tironear para un lado u
otro los gestos de los distintos espacios políticos a lo largo y ancho de todo
el territorio nacional.

Frente al caos que pretenden imponer para seguir lucrando
con la riqueza que genera nuestra clase, nosotrxs, seguimos caminando.

Seguimos caminando, decimos, no por obra de la casualidad,
sino por la voluntad política de la clase trabajadora organizada que sigue
escribiendo su historia no solo desde la defensiva, sino debatiendo y
proponiendo políticas de cara a la sociedad entera.

No por obra de la casualidad este mes de julio se conmemoran
los 20 años de la Marcha Grande. Aquella Marcha que se dio entre el 26 de julio
y el 9 de agosto del año 2000, cuando alrededor de 300 compañeros y compañeras
caminaron desde Rosario hasta el Congreso de la Nación, e instalaron la idea de
distribuir la riqueza para que no haya ningún hogar pobre en la Argentina, la
necesidad de un Seguro de Empleo y Formación, la Asignación Universal por Hijo
e Hija, y la Asignación para personas en edad jubilatoria sin cobertura
previsional.

Varias de estas propuestas, por no decir todas, se fueron
convirtiendo en políticas públicas (con diferentes matices) nacidas desde abajo
hacia arriba, como verdaderos procesos de construcción de poder popular.

No por obra de la casualidad, decimos, porque nuestra CTA
Autónoma, ha sido y sigue siendo la condición de posibilidad para generar el
debate que nuestra clase necesita. La Marcha Grande por el Trabajo, el FRENAPO,
el camino hacia la Constituyente Social, entre otras iniciativas, han sido
hitos históricos prominentes en la historia reciente de la clase trabajadora
argentina. Emergentes que inciden en el debate público y disputan los sentidos
de las políticas para conformar un Estado más popular y democrático.

Somos parte, o más bien, una porción de la clase que ha
organizado lo nuevo cuando nadie lo nombraba: el problema del desempleo es un
problema de todxs, dijimos. Trabajadores con o sin empleo formal, discutían las
políticas públicas necesarias para salir de la crisis.

Ahora, como entonces, es necesario poner en debate con todas
las organizaciones del campo popular, la salida que nosotrxs lxs trabajadores
necesitamos.

¿Cuál es nuestra estrategia de salida? ¿Cuál es la agenda
que nos interesa discutir? Si somos esenciales para la primera línea, queremos
ser esenciales para pensar la salida. Estamos convencidxs de que sólo con una
estrategia integral desde la Clase, que piense el sindicato, el territorio y la
disputa política, logrará poner en agenda los debates que seguimos necesitando.

Nada en esto es obra de la casualidad, sino de la voluntad
política organizada popular y colectivamente.

Hoy, como ayer, recuperar la memoria es un hecho
profundamente pedagógico para nuestras organizaciones. Solo retomando lo mejor
de nuestra historia, sin dejar de lado y haciéndonos cargo de las crisis que
nos generaron el aprendizaje que hoy nos fortalece, es que podremos seguir
construyendo el poder popular que necesitamos.

Por eso, quienes conformamos la Secretaria de Formación y la
Escuela Sindical Libertario Ferrari tenemos la convicción de que es necesario
seguir construyendo poder popular. Seguir caminando.

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>