ATE

Por: Alejandro Garzón

Secretario Gremial nacional de ATE  y Secretario de
Interior de la CTA-A Santa Cruz

Venimos sosteniendo que esta es nuestra oportunidad
histórica de tener un Estado a la altura de las necesidades de nuestro pueblo.
Luego del macrismo, la necesidad de reconstruir y democratizar el Estado para
superar la crisis, era nuestra oportunidad. Y tras la pandemia, es un deber.

Decisiones insospechadas se están dando en el mundo para
afrontar el COVID19. En Europa, la mayoría de sus países están tomando
decisiones como asumir el control de los sistemas de salud, suspender el pago
de servicios y alquileres, y ahora se disponen a dar un paso más sobre áreas
estratégicas para el funcionamiento de la sociedad. Hasta el Estado
norteamericano centraliza la compra de respiradores en pos de una distribución
responsable, además de implementar una especie de ingreso universal para los
sectores más vulnerados. En línea con esto, Argentina es líder en la región: el
presidente Alberto Fernández ha tomado medidas importantes y ha utilizado
recursos del Estado para asegurar el piso mínimo de nuestra sociedad y sobre
todo con el IFE, el )Ingreso Familiar de Emergencia), asegurando una base de
consumo para atravesar estos días de encierro obligatorio. Cómo no celebrar
esta valentía política? 

Ha quedado en evidencia que el modelo de capitalismo
neoliberal con superpoderes de las empresas y raquitismo extremo de los
estados, está en crisis terminal. La sociedad no puede seguir siendo conducida
de esta manera y el coronavirus ha multiplicado los problemas mostrando que si
sólo le damos paliativos y analgésicos a esta enfermedad que es el capitalismo,
lo que estamos haciendo es aportando a que sobreviva. Durante los últimos 4
años, las pantallas y parlantes de la maquinaria propagandística en manos de
las multinacionales han resaltado las figuras o el supuesto protagonismo de los
empresarios y de las inversiones que venían a resolver los problemas de la
gente. Hoy, con el cambio de época, todas las noches a las 21 hs. desde
balcones y ventanas rendimos homenaje desde Jujuy a Tierra Del Fuego a los
trabajadores y trabajadoras que están soportando sobre sus espaldas la crisis y
haciendo que la Argentina funcione. 

 

Y los medios de comunicación hacen eco de esto y han puesto
en valor nuestros esfuerzos como trabajadores y trabajadoras y nos sentimos
orgullosos de eso. Los medios públicos han vuelto a tener el rol social que
tanto necesitamos, sobre todo en la era de las fake news, las informaciones
falsas de rápido alcance de las redes sociales. Desde mi experiencia como
secretario gremial nacional de la ATE, destaco la responsabilidad con la que
están informando los trabajadores y trabajadoras de las radios y canales de los
estados provinciales que asumen el interés público de informar con veracidad y
rapidez, a lo largo y ancho del país. 

Ahora debemos dar un paso más y estar a la altura de las
necesidades de la época: quienes limpiamos las ciudades, curamos, quienes damos
energía eléctrica, quienes comunicamos, investigamos y producimos medicamentos,
quienes damos seguridad, hacemos funcionar los  trenes y aviones, quienes
hacemos que todo funcione, deseamos que siga este rumbo luego de la pandemia.
El Estado debe recuperar en sus manos, para el bien de toda la sociedad, la
capacidad de dirigir el rumbo de del país. Celebramos la inversión del Estado
que alivia el impacto de la pandemia pero también se presenta hoy como nunca el
imperativo categórico de dar una respuesta política que entierre al
neoliberalismo y recupere para toda la sociedad un Estado administrador de la
riqueza y los esfuerzos colectivos.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>