ATE

Director IDEP Salud - ATE Nacional

Se gestó en las calles, en los paros, en
las protestas, en los liderazgos sociales, en lxs intelectuales, en el
movimiento de mujeres, en los comedores barriales, en lxs artistas.

Denunciando el hambre, la no llegada a fin
de mes de la mayoría de lxs argentinxs, la tristeza colectiva, los telegramas
de despidos o de no renovación de contratos, el cierre de fábricas, la epopeya
de pagar los alquileres o los medicamentos.

Todo eso chocando con un gobierno estilo
4.0, que viste chupines, que se preocupa más por las redes sociales que por el
precio de la leche y el pan, que se babea con Trump, que quiere encapsular la
protesta social en un protocolo, que gobierna para amigos plurimillonarios, que
boludea la infelicidad popular anunciando un futuro alegórico que nunca llegará
y que habita sólo en sus mentes delirantes y en el mesianismo del mercado.

El clamor estruendoso de lxs argentinxs que
tronó el último domingo no es por una marca política, sino por un país distinto
al que nos propone el neoliberalismo; más de iguales, más de todxs, menos
delirante, menos salvaje.

El pueblo argentino hace rato no entrega
proyectos llave en mano. A eso se lo llama técnicamente “crisis de
representación”. Por eso, el convite/desafío/necesidad imperiosa es que esta
vez sea con todxs.

Y para lograr esto, el instrumento no es el
mercado sino la política; activa, participativa democratizadora, igualadora.

La derrota de Macri y la acumulación de
procesos en nuestra América que despierta, anuncian la reapertura de un ciclo
que ojalá nos encuentre lo más pronto posible a salvo de los Bolsonaros, de los
Piñeras, de los Lenines.

Retrocedimos en términos de felicidad
colectiva. Una vez más nos queda mucho por reconstruir. Defendimos a capa y
espada y por eso no pudieron, tal como querían, llevarse también a la Educación
Pública y a la Salud Pública.

No nos pudieron engañar con la CUS, aunque
llegaron a sacarnos el Ministerio que creó el mismísimo Perón.

Hoy el movimiento sanitario argentino
“nacional y popular” está aglutinado como nunca, a partir de una plataforma
programática inclusiva, universalista, anti patriarcal, ambientalista y
estatalista.

Los 15 puntos por el Derecho a la Salud que
parió la multisectorial de más de 200 representaciones a nivel nacional,
sindicatos, agrupaciones partidarias, universitarixs, investigadorxs,
trabajadorxs de a pie, son un atajo que podrían (deberían?) señalizar el camino
de la reconstrucción de la Salud de las argentinas y los argentinos.

No parece tan difícil… hay que erradicar el
hambre que genera tanta enfermedad; hay que mejorar ediliciamente los
hospitales; crear Unidades Sanitarias en los barrios y en la Argentina
profunda; crear equipos multidisciplinarios en horarios de atención ampliada;
mejorar los sueldos y reincorporar a los despedidos; producir y mejorar el
acceso a los medicamentos; refundar los programas territoriales; generar
participación verdadera; atender los reclamos del movimiento de mujeres; de las
multisectoriales ambientalistas; de los pueblos originarios; la situación de
nuestros mayores…

Ahí estaremos, apoyando, militando,
participando, bancando.

Hoy lo revolucionario e instituyente es
darle soluciones a los problemas cotidianos de la gente, mientras repensamos la
Argentina futura.

Ése es el nuevo tiempo que nació en la
Argentina. El que merecemos. Como dijo el presidente electo.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>