ATE

Secretaria de Acción Política de ATE Provincia de Buenos Aires

La pesada herencia de Vidal en el IPS

La Gobernadora
Vidal deja al Instituto de Previsión con resultado económico negativo y sin
letras previsionales.
  Una situación
mucho peor que la que dejó Rodríguez Larreta en 2001.

Lo que vienen
haciendo con nuestro IPS, se enmarca en el plan nacional de Macri de
desfinanciamiento de la Seguridad Social. Que se vio plasmada en la reforma
previsional nacional de fines del año 2017, de carácter absolutamente regresiva
y anticonstitucional y la reforma tributaria aprobada con la reducción de
aportes hacia la seguridad social, en el marco del Pacto Fiscal firmado por la
mayoría de los Gobernadores provinciales con el Gobierno Nacional.

A semejanza de
la estrategia nacional, la Gobernadora Vidal ante la imposibilidad de llevar
adelante la reforma por la vía Legislativa en diciembre de 2017, profundizó el
camino de quebrar el pilar fundamental del Sistema Previsional provincial, que es
su carácter solidario. La solidaridad intrageneracional e intergeneracional que
han sostenido el sistema durante más de 70 años puede verse quebrada a través
del desfinanciamiento del sistema llevado adelante durante este Gobierno.

Las maniobras encaradas
por el Gobierno actual y sus funcionarios, apuntaron en dos direcciones. Por un
lado quebrar la relación entre trabajadores en actividad y jubilados. Llevando
un proceso jubilatorio compulsivo por presión o miedo, mas los retiros
voluntarios,generando cargos vacantes sin el correlato de ingresos al Estado
que aporten al sistema previsional. El ingreso de contratos monotributistas (sin
descuentos previsionales hacia el IPS) en la Administración pública provincial,
desde que llegó Vidal se cuentan de a miles en la Provincia de Buenos Aires. Con
el colmo de todos, que quienes administran el IPS contratan trabajadores a
quienes precarizan y por ende no aportan al mismo Sistema Previsional
Provincial.

Esto empezó a
desbalancear las finanzas del IPS, en cuanto a que los recursos que ingresan al
sistema empiezan a hacerlo a ritmo por debajo de los egresos.  Esto se corrobora cuando analizamos los
ingresos de aportes al sistema por pago de salarios en actividad y contraponemos
los recursos destinados al pago de jubilaciones y pensiones por parte del IPS.

Por otro lado, a
la falta de nuevos aportes que sostengan las nuevas jubilaciones, se le sumó un
artilugio económico-financiero para atentar contra el Fondo acumulado de aportes
previsionales del IPS, que se encuentran en Letras Previsionales, que
constituyen el resguardo para el pago de jubilaciones.

Recordemos que el
IPS tiene un Patrimonio construido por años con una presencia importante de
Letras Previsionales, producto de resultados contables acumulados desde 1998,
surgidos de deudas y fondos utilizados para otros fines por los Gobiernos y
reemplazados por dichos títulos. Se fueron acumulando año tras año, con
solamente dos rescates de dicho Patrimonio a los efectos de cubrir resultados
económicos adversos por las políticas aplicadas en el 2001 por el entonces
presidente del IPS, Horacio Rodríguez Larreta.

El Gobierno de
Vidal ha desplegado una serie de mecanismos contables que dañan dicho
Patrimonio previsional de las trabajadoras y trabajadores estatales.

De esta forma el
stock de Letras Previsionales del año 2018 con respecto a 2016 se redujo en 8.084
millones de $. Mientras los recursos que no están en “Inversión” y que se
mantienen en deudas hacia el IPS de los organismos estatales empleadores por
aportes y contribuciones aumentaron en más de 2.413 millones de $ en el mismo
período, reduciendo, claramente, el Patrimonio del Instituto de Previsión
Social.

Esto no solo
reduce el Patrimonio en general, si no que modifica el Activo del IPS, ya que
mientras en 2016 las Inversiones representaban el 56% del mismo, bajaron a
significar en 2018 solo el 30%. Y obviamente, los créditos a cobrar por parte
del IPS (ingresos por aportes y contribuciones no efectuados por el empleador)
pasaron a representar el 66% en 2018, cuando en 2016 lo pendiente de ingreso
hacia el IPS significaba el 44% del Activo.

Con la estocada
final de Vidal, que provocó que el IPS cerrara 2018, con un resultado negativo
de  7.736 millones de $. Y con números
ocultos a la sociedad para lo que va de 2019, el panorama será un resultado
negativo muy superior  para el cierre de
este año 2019, y sin letras previsionales, ya que a este ritmo las pocas que
quedaban  han sido liquidadas en lo que
va del año.

Este proceso de
vaciamiento, se dio a través de irregularidades tales como no computar
intereses ganados sobre el stock de letras previsionales, al no hacerlo a la
cuenta “Inversiones” y cargarla a otra cuenta, de forma de eludir el pago de
más intereses como establece la Ley previsional en su artículo 6.Ya que
modifican el saldo de las Letras, al no adicionarles los intereses
correspondientes al stock de Letras, y sobre este nuevo valor (menor) el Gobierno
debe pagar intereses (menores) que son a favor del IPS.Como así también al constituir
Letras a la Vista y no Letras Previsionales, también como una forma de eludir
intereses.

Estas entre otras
maniobras, representan la clara intención del gobierno de Vidal de no respetar
al IPS como un ente público no estatal, con individualidad patrimonial y
autonomía constitucional, y principalmente, llevar adelante el
desfinanciamiento y vaciamiento del IPS para quebrar los principios
fundamentales del sistema de seguridad social solidario y encaminarlo en el
proyecto nacional de Macri, de destrucción de la seguridad social.

La Gobernadora
Vidal, será recordada por lxs trabajadorxs estatales como quien, por segunda
vez desfinancia al IPS, pero quedará en primer lugar ante el desastre integral  provocado al sistema previsional provincial,
superando ampliamente a su compañero de partido político Rodriguez Larreta que
el 2001 generó un agujero económico al IPS, con la diferencia en ese momento,
que un colchón de Letras Previsionales amortiguaron por dos años consecutivos
el pago de jubilaciones, período en que el IPS retomó el camino de la Seguridad
Social.

Por eso, nunca
más estas políticas nefastas en la Provincia de Buenos Aires que perjudican al
Sistema Previsional Solidario.

El IPS es de las
trabajadoras y trabajadores en actividad y jubilados, y de una vez por todas
debemos avanzar en políticas a favor de quienes sostenemos el sistema.

Por eso, es
necesario, entre otras medidas:

LA DEFENSA
IRRESTRICTA  DEL SISTEMA PÚBLICO DE
REPARTO Y SOLIDARIO

TODXS LOS
TRABAJADORXS PUBLICOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES DEBEN HACER SUS APORTES
PREVISIONALES Y SOCIALES AL IPS Y AL IOMA RESPECTIVAMENTE.   Y LOS ORGANISMOS ESTATALES INGRESAR LAS
CONTRIBUCIONES PATRONALES CORRESPONDIENTES.

FIN DEL
CONGELAMIENTO AL INGRESO A PLANTA PERMANENTE.

PASE A PLANTA DE
TODXS LXS TRABAJADORXS PRECARIZADOS.

RESTABLECIMIENTO
DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA.

REGULARIZACIÓN  DE TODAS LAS SUMAS SALARIALES QUE NO SE
AJUSTAN A LA LEY Y POR LO TANTO NO APORTAN A LA SEGURIDAD SOCIAL. (Aquellas que
no tienen descuentos previsionales ni sociales. que terminan no constituyendo
salario para lxs trabajadorxs en actividad y jubiladxs).

AUMENTO DE LAS
CONTRIBUCIONES PATRONALES.

ELECCION DEMOCRÁTICA
DEL DIRECTORIO DEL IPS, POR EL VOTO DIRECTO Y SECRETO DE LOS TRABAJADORXS
ACTIVOS Y JUBILADOS.

 

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>