En el marco de la gran movilización nacional organizada por la CTA A, sus
gremios de base y diferentes agrupaciones sociales, en contra de la Ley de
presupuesto para el 2019, que quiere imponer el Gobierno Nacional, presupuesto
creado a partir de la dirección del Fondo Monetario Internacional; se llevaron
a cabo manifestaciones y protestas en todo nuestro país.
En San Luis, en la mañana la CTA Autónoma, ATE, ADU, el Frente Darío
Santillán, la Corriente Clasista Combativa, Movimiento Evita, entre otras
organizaciones sociales y sindicales, se manifestaron en el centro de la
Ciudad, para expresar su fuerte rechazo al presupuesto que busca imponer el
Gobierno Nacional para el año que viene.
La protesta inició alrededor de las 11 de la mañana en la Plaza Pringles,
se realizó una panfleteada con el propósito de dar a conocer las consignas que
daban fuerza al reclamo, y también se hizo un corte, en las calles Rivadavía y
San Martín. Para finalizar, tomaron la palabra las distintas organizaciones
sindicales y sociales, dando a conocer los problemas de cada sector, los que
giran en desmantelamiento de organismos nacionales, despidos injustificados,
recortes, persecución sindical, aumento de la pobreza, entre otros temas.
Asimismo, quienes tomaron la palabra, remarcaron la importancia de la Unidad y
la presencia en las calles.
El rechazo a la Ley de Presupuesto para el 2019, que se trata hoy en la
sesión del Congreso de la Nación, se origina porque de implementarse el mismo,
se generarán mayores recortes de los que se vienen haciendo, en sectores claves
para el pueblo, tales como salud, educación, agroindustria, sanidad, entre
otros.
Desde el primer día en que la gestión del presidente Mauricio Macri asumió
la dirección de nuestro país, se han llevado a cabo todas políticas en
perjuicio de la clase trabajadora y de los sectores más vulnerables en nuestro
país; mientras se ha beneficiado a los grandes poderes económicos.
Las consignas que hoy han signado esta gran protesta a nivel nacional son:
-No al presupuesto que pide el FMI que profundiza el ajuste
-Por tierra, techo y trabajo, propiedad de las tierras y con servicios
básicos.
-Cese de despidos e inmediata. reincorporación de lxs compañerxs
despedidxs.
-Paritarias libres y sin techo. -No al desguace del estado. No a las
privatizaciones.
-Aumentos de los presupuestos para Educación, Salud y derechos sociales.
-Rechazo a la degradación del Ministerio de Salud y el Ministerio de
trabajo al rango de Secretaría.
-Declaración de la emergencia en violencia hacia las mujeres.
En lo que refiere a la Provincia de San Luis, los reclamos son:
-Ley de paritarias. -Libertad sindical para los compañeros de UCRA
-Reincorporación de lxs trabajadores despedidos en el ámbito de la salud
-Pase a planta permanente, Recategorizaciones pase a convenio colectivo y
efectivo cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo.