Tras
el triunfo electoral, ayer el Presidente Mauricio Macri presentó un “plan de
reformas” que incluye cambios en el sistema previsional, tributario y en las
leyes laborales. Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE, analizó
algunos de esos “lineamientos conceptuales” que esbozó el jefe del Ejecutivo. Si
bien difusos, Godoy afirmó que apuntan a profundizar un espíritu regresivo en las
reformas, que alientan un espíritu represivo, justifican despidos y la
precarización laboral.
Contra
la organización de los de abajo
En
el Centro Cultural Kirchner frente a gobernadores, empresarios, la CGT y de
espaldas a las organizaciones sociales que se manifestaban en la calle, Macri
volvió a cargar contra los sindicatos: “no puede ser que haya más de 3 mil”.
“Parece
que al Presidente no le gusta la Constitución Nacional cuando dice que organizarse
libremente es un derecho de los trabajadores”, señaló Hugo Godoy, quien remarcó
el hecho de que Macri no haya manifestado preocupación por la cantidad de
cámaras empresarias existentes.
“Me
parece que esta serie de conceptos genéricos son reformas para modificar las
condiciones laborales y organizacionales de los que menos tienen, y no de los
que más tienen, que son en realidad los que han organizado una estructura de
cómo la riqueza se distribuye inequitativamente en nuestro país”. Por eso,
Godoy consideró que “el Presidente está apuntando a profundizar un espíritu
regresivo de esas reformas”.
En
esa línea, Godoy también alertó respecto al llamado del Ejecutivo Nacional a
que las provincias adhieran a la ley de ART. “La salud y la enfermedad de los
trabajadores y trabajadores va a quedar en manos del negocio de los bancos y
financieras”, dijo y agregó que hoy la Legislatura de la Provincia de Buenos
Aires debatirá si lo aprueba o no.
Contra
un Estado de mayorías
En
su discurso, en el que recurrió a términos elocuentes al llamar a “trazar un
camino a futuro”, Macri también disparó contra los abogados laboralistas y,
nuevamente, contra los estatales.
“La postura
del Presidente no es discutir el modelo de Estado en función de las necesidades
de la población sino poder demostrar algunas situaciones que son verdaderamente
innecesarias y alentar despidos”, evaluó
el dirigente quien agregó que esas expresiones, al proponer limitar las
contrataciones en el Estado, justifican los despidos y la precarización.
“En
la práctica concreta, va a significar que más de 600 mil trabajadores que son
precarios en los estados provinciales y municipales queden en una precariedad
eterna, porque el limite al nombramiento de personal limita los pases a planta
permanente”, explicó Godoy.
“Esta
serie de afirmaciones conceptuales genéricas van a tener un impacto regresivo
muy importante hacia las condiciones de vida de miles de personas y de
enriquecimiento de muy pocas”, advirtió el dirigente de ATE quien resaltó que no
es casual que Macri cuestione la cantidad de trabajadores de la Biblioteca y no
el hecho de que la mitad del Estado Nacional pertenezca a las áreas de seguridad
e inteligencia. “Propone un modelo para el que es necesario alentar un
“espíritu de represión y control social”, cerró Godoy.