Con la
presencia de más 120 representantes de 18 países de Latinoamérica y el Caribe e
invitados fraternales de las principales confederaciones y corrientes
sindicalistas internacionales, de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) y dirigentes de Europa, Asia y Africa, la Confederación Latinoamericana y
del Caribe de Trabajadores Estatales realiza del 24 al 27 de febrero de este
año, en la ciudad de Cartagena de Indias, su Congreso General. Esta importante
convocatoria coincide con el 50 aniversario de la fundación de la
Confederación, el 25 de febrero de 1967 en la localidad argentina de
Chapadmalal.
Este Congreso Cincuentenario contará
con un programa formal de funcionamiento de ésta, la máxima instancia
organizativa de la CLATE, donde además se elegirán las nuevas autoridades del
Comité Ejecutivo para el período 2017-2021. Argentina, Brasil, Uruguay, Chile,
Paraguay, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Costa Rica, Puerto Rico, El
Salvador, República Dominicana, Cuba, Curazao, Guatemala y México son los
países miembro que estarán presentes, a los que se suma por primera vez un
representante invitado de la Central Obrera Boliviana (COB), del sector de de
la salud pública. En este Congreso se tratará el pedido de incorporación de una
organización de estatales de la República de Haití, la Confederación de
Trabajadores/as de los Sectores Público y Privado de Haití (CTSP).
El congreso contará con la presencia de
Carmen Benítez de la oficina latinoamericana de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT); Víctor Báez, secretario general de la Confederación Sindical
de las Américas (CSA); la Internacional de Servidores Públicos (ISP) con un
mensaje en video del Secretario de la Regional Interaméricas, Jocelio Drummond
y por la regional ISP Juan Diego Gómez Vázquez; la Federación Sindical Mundial
(FSM) con la presencia de la dirigente de la Central de Trabajadores de Cuba
(CTC), Rosario Rodríguez Remón; y dirigentes del Encuentro Sindical Nuestra
América (ESNA).
En el caso de las delegaciones
internacionales de otros continentes estarán presentes Javier de Vicente de la
FEP -USO (Unión Sindical Obrera España) (USO) y Xose Carlos Crespo Santiago de
la Confederación Intersindical Galega (CIG); Mara Erdelj y Vladislav Jevtovic
de BOSFOSS (Serbia); José Joaquin Laurindo de la UNTA-CS de Angola; y Milkyung
Ryu de la central KCTU de Corea.
Conferencia Internacional “La ofensiva
del libre comercio en América Latina y el Caribe”
En el marco del Congreso Cincuentenario
se realizará una Conferencia Especial denominada: “La ofensiva del libre
comercio en América Latina y el Caribe”, en la que disertarán destacados
referentes internacionales en la temática. Ellos son:
* Déborah James, directora del Centro
de Investigación de Economía y Política (www.cepr.net) con sede en Washington,
EE.UU. y forma parte de la ONG "Nuestro mundo no está en venta"
(OWINFS), red mundial de organizaciones, activistas y movimientos sociales abocados
a combatir los acuerdos de comercio e inversiones que promueven la
globalización orientada por las transnacionales y benefician a las empresas más
poderosas del mundo a costa de los pueblos y el medio ambiente. Especialista en
Tratados de Libre Comercio, en particular el TISA (Acuerdo sobre el Comercio
Internacional de Servicios).
* Horacio Fernández, director del
Instituto de Estudios sobre Estado y Participación (IDEP) de la Asociación
Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina.
* Antonio Elías, director técnico
del Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR) de
la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) de
Uruguay.
* Jorge Enrique Robledo Castillo,
senador de la República de Colombia por el Polo Democrático Alternativo elegido
por voto popular. Robledo se ha caracterizado por ser uno de los miembros de la
oposición más críticos con el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe y el
actual presidente Juan Manuel Santos y ha liderado desde su partido la
oposición a los Tratados de Libre Comercio entre Colombia y diferentes
potencias mundiales.
Programa de las jornadas
La primera jornada de recepción de las
delegaciones internacionales el viernes 24 contará con una recepción especial
organizada por la organización miembro local, la Unión de Trabajadores del
Estado y de los Servicios Públicos de Colombia (UTRADEC-CGT), presidida por
Percy Oyola Palomá, que denominaron "Noche blanca por la Paz".
El Congreso Cincuentenario se inicia el
sábado 25 con la presentación de la memoria de gestión 2012-2016 a cargo del
presidente de la Confederación, Julio Fuentes. Luego del informe por país de
cada una de las organizaciones miembro, se realizará un evento especial de
conmemoración del Cincuentenario de la organización. Para ello se contará con
la presencia de fundadores como Carlos Custer (Argentina), Luis Iguiní
(Uruguay) y en representación de Tucapel Jiménez Alfaro (Chile), su hijo
Tucapel Jiménez Fuentes; y de dirigentes históricos como Rodolfo Romero,
Eduardo Estevez, Jorge Izquierdo, Angelino Garzón y Wilson Borja.