La Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Pensamiento
Crítico en Salud es un espacio público de encuentro entre las luchas y
conocimientos de los movimientos sociales, sindicales, de mujeres, de las
naciones indígenas-originarias y afrodescendientes con las redes de
universidades, centros de formación e investigación desde la academia crítica
en salud
CONVOCATORIA a la Primera Conferencia Latinoamericana y
Caribeña de Pensamiento crítico en Salud
Reconstruir la Esperanza: hacia la Refundación de los
Sistemas de Salud que se realizará del 8 al 12 de diciembre de 2020.
Fecha: 8 al 12 de Diciembre
Transmisión: CLACSO TV
Toda la información de la Conferencia:
https://pensamientocriticoensalud.org/ (en español)
https://pensamientocriticoensalud.org/pt/ (en portugués)
Inscripciones en: https://pensamientocriticoensalud.org/
(Cupos limitados hasta 1000 asistentes)
Instituciones y Organizaciones Convocantes:
https://pensamientocriticoensalud.org/convocantes/
RECONSTRUIR LA ESPERANZA: HACIA LA REFUNDACIÓN DE LOS
SISTEMAS DE SALUD
La pandemia global y las epidemias particulares de
SARS-CoV-2 en América Latina y el Caribe dinamizaron complejos escenarios
atravesados por la agudización de crisis múltiples para las sociedades y
Estados de la región. En este contexto, surge la necesidad de repensar y
potenciar las articulaciones, coordinaciones y sinergias entre las
universidades y redes académicas con las luchas de los movimientos sociales y
sindicales por la soberanía sanitaria y vivir bien de los pueblos del Sur. Con
un primer horizonte en la post-pandemia:
La refundación de los sistemas de salud
La Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Pensamiento
Crítico en Salud es un espacio público de encuentro entre las luchas y
conocimientos de los movimientos sociales, sindicales, de mujeres, de las
naciones indígenas-originarias y afrodescendientes con las redes de
universidades, centros de formación e investigación desde la academia crítica
en salud.
La Conferencia es el nacimiento de un proceso interseccional
de encuentro para fortalecer los horizontes de esperanza y emancipación hacia
una nueva Salud desde el Sur.
EJES TEMÁTICOS :
1. ENCRUCIJADAS Y HORIZONTES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
LATINOAMERICANO EN SALUD
2. REFUNDACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD: DESCOLONIZANDO
TEORÍAS Y POLÍTICAS
3. MOVIMIENTOS SOCIALES Y SOBERANÍA SANITARIA: LA ACCIÓN
COLECTIVA PARA LA EMANCIPACIÓN
4. CRISIS Y DESAFÍOS PARA LAS Y LOS TRABAJADORES:
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE OBRERA Y LA SALUD COLECTIVA
5. FEMINISMOS Y ANTIRRACISMOS INSTITUYENTES: CLAVES PARA LA
TRANSFORMACIÓN DE LA VIDA, LOS CUIDADOS Y SISTEMAS DE SALUD
6. CONEXIONES, SOLIDARIDADES Y TENSIONES CON LA AGENDA
SANITARIA DEL NORTE GLOBAL
7. INTEGRACIÓN REGIONAL Y COOPERACIÓN SUR SUR: REDES Y
TEJIDOS PÚBLICOS PARA LA SOBERANÍA SANITARIA
8. METABOLISMO SOCIEDAD-NATURALEZA: ENTRE EL CAPITALISMO DEL
DESASTRE Y EL VIVIR BIEN
9. SISTEMAS DE
SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES EN SIGLO XXI
MODALIDAD:
La primer Conferencia Latinoamericana y Caribeña de
Pensamiento Crítico en Salud será un evento regional e internacional de acceso
virtual gratuito.
Se organizará en Paneles-Mesas por cada eje temático, con
una duración aproximada de 3 horas cada intercambio y espacio de reflexión
colectiva.
Cada Eje temático tendrá registro de sus aportes colectivos.
Junto con las instituciones, movimientos, organizaciones y actores convocantes
se generará el documento final de la Conferencia.
Tendrá idioma español y portugués como lenguas principales
de presentación.