El titular del gremio aseguró en el acto central, frente a
“Algunos colegas suyos –añadió- ya saben de nuestras luchas. Como cuando algún gobernador nos quiso pagar de manera desdoblada, o como cuando otro, que se tuvo que ir por la puerta de atrás, nos pagaba con Patacones. Le contamos esta historia para que no se confunda. No estamos en la calle para hacer terapia grupal, tampoco solo para ver qué pasa. Estamos en la calle porque nos respalda una hermosa historia de trabajadores que pusieron lo que había que poner. Tiene que estar avisado de que hoy le declaramos la guerra al ajuste en la provincia de Buenos Aires porque no nos resignamos a pagar una crisis que no generamos, con un ajuste que no merecemos”.
“Por eso, vamos por la reapertura de las paritarias para discutir salarios nuevamente, vamos por el pase a planta permanente de aquellos que trabajan de manera irregular, por las recategorizaciones, por un convenio colectivo de trabajo que premie al idoneo, por el blanqueo de las cifras en negro, porque no queremos ni Urpes, ni horas extras, sino redistribución en serio. También vamos por la eliminación de los topes a las asignaciones familiares, por la devolución de los días de paro descontados y la anulación de la resolución interministerial que hablita las quitas”, agregó.
Por último sentenció que “vamos por un Estado distinto, contra ese presupuesto que prefiere pagar la deuda. El año pasado empezamos solos con la militancia nuestra y terminamos siendo miles de estatales, junto con otros gremios y en marzo de este año lo hicimos poniendo a nuestra CTA de
La movilización
Desde las 10 de la mañana numerosas columnas de trabajadores fueron llegando con sus banderas y sus bombos para concentrarse en
Una multitudinaria marcha que llegó a contar tres mil almas recorrió el itinerario trazado por la organización, para señalar a la vista de la sociedad las áreas del Estado en que los trabajadores y las políticas públicas se encuentran más postergados. Por eso la marcha hizo su primer alto en el Ministerio de Salud, donde una comisión de trabajadores encabezada por María José Castesana entregó un petitorio con los reclamos que fueron expresados al Jefe de Gabinete, Pablo Garrido. Luego de esa charla, se improvisó un acto en las mismas escalinatas del Ministerio en el que fueron oradores María José Castesana, Carlos Acosta y Silvia Martínez.
Castesana dijo que “no solo estamos convencidos de ser de ATE. Sabemos que es un gremio que pelea por los compañeros, que siempre está en la calle y que no abandona la lucha. Hoy entregamos un petitorio, producto del consenso entre todos los compañeros de la provincia de buenos aires, y que expresa los reclamos que tenemos quienes trabajamos en Salud hace muchos años. Pedimos además que se abra en el ambito general la paritaria y las particular las sectoriales. Y pedimos además, la apertura de la mesa técnica para discutir y encontrar soluciones conjuntas a nuestros reclamos. El doctor Garrido se comprometió a dar respuestas a nuestros reclamos”.
Tras ello, las columnas de ATE retomaron el camino de la movilización, dejando el sello de sonido y colores que nos identifica en ese tramo de la avenida 51, sobrevolando
Veiga señaló que “queremos decirle a
A su turno, Olmedo señaló que “no nos arrodillamos como otros que ante el Gobierno y la presión dicen todo que sí. Seguimos manteniendo la pelea en la calle, discutiendo la problemática de los trabajadores. Diciendo que no cuando se avasallan nuestros derechos. Somos nosotros los que sostenemos el Estado provincial. Por eso en esta jornada de hoy, desde el Sur al Norte de la provincia de Buenos Aires, los compañeros siguen acompañando a esta organización gremial, porque siempre se pone al frente de la pelea”.
Por último, Meynard consideró que “los miles de trabajadores de la provincia de Buenos Aires, y sobre todos nosotros, los del sector de Educación que somos los más castigados hoy, estamos sufriendo una situación violenta e insostenible, que tiene que ver con nuestro salario, específicamente con las condiciones de trabajo. ¿Pero como podemos revertir esto? Organizándonos, con presencia permanente en la calle. Tenemos que redoblar los esfuerzos”.
La exitosa Jornada concluyó cuando los estatales, luego de dejar atrás la diagonal 74, se concentraron frente a la sede del Ministerio de Economía para exigirle al gobierno que cambie el rumbo y otorgue un mayor presupuesto en políticas sociales. En esa última parada, de cara a los que manejan los recursos económicos de la provincia, se expresaron también los reclamos de trabajadores de otros sectores, como Niñez y Adolescencia, el Ministerio de Salud, Registro de las Personas, y diversos organismos de la administración central, que viene sosteniendo reclamos, que aún no han sido atendidos por las gestión de Scioli.
El prosecretario Gremial de ATE Provincia de Buenos Aires, César Baliña, señaló que “estamos en la calle peleando por nuestros derechos, exigiéndole al Gobierno que cumpla con los acuerdos paritarios. Por eso en el CDP hemos definido esta movilización”.
Además, cuestiono que “este gobierno no respeta los acuerdos paritarios que los compañeros de diferentes sectores obtienen en cada pelea. Nosotros en 2009 eliminamos las URES, pero el único ministerio que sigue pagando los sueldos en negro es el de Economía. Y en el único en el que no hay paritarias sectoriales es en el de Trabajo”.
Finalmente, señaló que la masiva movilización “es la respuesta de los trabajadores estatales que vamos a seguir peleando hasta tanto no nos den el aumento salarial que tanto necesitamos. Es por eso que el 8 de junio vamos a estar todos juntos en la calle”.
Claudio Díaz, secretario general de la seccional de ATE Ezeiza-Esteban Echeverría, consideró que “este es un día de orgullo, porque no sólo somos capaces como trabajadores de ir a un Congreso y de forma unánime resolver un plan de acción sino que también esta marcha exitosa demuestra que hacemos lo que decimos”.
Y continuó: “Al gobierno de la provincia de Buenos Aires le decimos que los trabajadores del Estado y los millones de trabajadores que estamos en
Prensa ATE Pcia de Buenos Aires/ 01-06-2012