Se llevó a cabo la presentación de la antología de relatos ganadores del certamen Binacional de Literatura Osvaldo Bayer 2021, en la Feria Internacional del Libro, en la sala Alejandra Pizarnik.
Además, se hizo entrega de los diplomas a las y los ganadores y mencionados del concurso.
Organizado por el Departamento de Cultura de ATE, el certamen tuvo carácter binacional (Argentina/Chile) y formó parte de los homenajes por el centenario de los fusilamientos a los obreros patagónicos que se realizaron en diciembre en la provincia de Santa Cruz.
La temática fue “Luchas de ayer y de hoy” y con todos los relatos seleccionados se editó un libro bajo los sellos de CTA Ediciones y Editorial De la Comarca, auspiciantes del certamen, que fue presentado en esta oportunidad en la Feria del Libro.
El encargado de presentar la actividad fue Marcelo Paredes, integrante de la Secretaría de prensa y responsable de CTA-A ediciones quien agradeció la participación y envió un afectuoso saludo a Mirta Matheos Directora del Departamento de Cultura.

También estuvo presente Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE felicitó a las y los ganadores y señaló: “El poder exponer es para reconocer al ganador de este primer premio y en él a todos los compañeros y compañeras que participaron en el concurso y que fueron reconocidos.”
Godoy además agradeció al prestigioso jurado e indicó: “El concurso que establecimos desde hace tres años, no solamente es un merecido homenaje a Osvaldo Bayer sino que también es parte de la vocación de nuestro gremio y central de ratificar una vez más que la capacidad creadora de la clase trabajadora es permanente. No solo somos músculo, también somos conciencia y creatividad y damos la batalla cultural porque para poder transformar este sistema capitalista se requiere asumir el desafío de imaginar una nueva sociedad. Eso se hace desde la lucha cotidiana y desde la conciencia colectiva y la capacidad creativa en el plano cultural. Es nuestra mejor manera de homenajear los 100 años de una de las principales luchas triunfantes que expresaron los peones y trabajadores rurales en la Patagonia”.

La secretaria de Estado de Derechos Humanos, de la provincia de Santa Cruz, Nadia Astrada, fue parte de la ceremonia y dijo: “El 7 de diciembre la gobernadora, Alicia Kirchner, comunicó la presentación del estado provincial como querellante en lo que se han considerado delitos de lesa humanidad, aquella masacre cometida durante los años 1920 y 1921 y que luego se extendieron. Esta querella es importante para lograr que se haga justicia, el pueblo de Santa Cruz y el país necesitan llegar a la justicia, que se sepa la verdad”.
También estuvo presente la Secretaria General de ATE Santa Cruz, Olga Reinoso.
Luego de entregados los reconocimientos, diplomas y ejemplares de los libros, tuvieron lugar los saludos de la jurado y jurados del certamen: la prestigiosa escritora argentina, Claudia Piñeiro; Esteban Bayer, periodista y escritor, hijo de Osvaldo, y Oscar Barrientos Bradasic, destacado escritor chileno.

En el cierre de la actividad se anunció el cuarto certamen, cuya inscripción comenzará en junio y tendrá como temática 40 años de la Guerra de Malvinas.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO DE LA ENTREGA DE PREMIOS









Ganadores del concurso literario:
No afiliados
1° premio. Sergio Ferreira. Una intuición.
2° premio. Érica Echilley. Estrépitos
3° premio. Marcelo Gobbo. La casa
Menciones
Alejandro Langlois . Café
Gastón Figueiredo Cabanas. El río también era un muerto más
Raúl Ángel Gómez. Recuerdo
Emiliano Salto Maccio. Adelante
Ricardo Dall Aglio. Salita
Gabriela Mársico. Operación Albatros (169)
Afiliados
1° premio. Claudia Karina Rosciani. Escondido
2° premio. Ricardo Ernesto Plank. Lili, Eladio y la primavera
3° premio. Luciano Debanne. Tirate
Mencionados
Ezequiel Eduardo Álvarez. Lo juro, señor
Gabriela Margarita Canteros. 1922
Diego Herrera. Tokorev
Alan Nemirosvky. Era domingo
Hugo Gastón Irigaray. La pecera
Karina Alcira Cocha. Changarina