ATE

El miércoles 14 de septiembre, ATE provincia de Buenos Aires convoca a un paro con movilización a la Casa de Gobierno de la provincia, en defensa del salario, en defensa de la fuente de trabajo y por políticas sociales que mejoren las condiciones de vida de los millones de bonaerenses.

La jornada es construida conjuntamente con AJB, CICOP,
Federación Nacional Docente, gremios del sector privando y distintas
organizaciones sociales como Barrios de Pie, CCC y CTEP.

En conferencia de prensa en la sede
ATE nacional, el secretario general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de
Buenos Aires, Oscar de Isasi, señaló que: “Estamos en un momento donde el
gobierno quiere seguir aplicando el ajuste, transitamos el 2016 con
presupuestos donde se achicaron las partidas en políticas sociales y se
precarizaron las relaciones laborales. Se intenta imponer un ajuste estructural
por medio de leyes y decretos, como lo son las leyes de Emergencia
Administrativa y el Decreto Nº 230 y 618 que formatean el Estado aún más al
servicio de los poderosos, permitiendo que el sector privado ingrese aún más
con su voracidad, para desguazar lo poco que queda del Estado. A la vez,
quieren llevar al extremo la precarización laboral”.

La movilización de la que participarán un amplio espectro de
organizaciones, tendrá como uno de los objetivos poner en debate el ejercicio
presupuestario 2017.

“Desde ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos
Aires, vamos a marchar exigiendo un presupuesto 2017 donde se exprese mayor
inversión en las políticas sociales, que son las que necesitan los que menos
tienen, vamos a plantear la necesidad de avanzar en aumentos salariales que nos
permitan recuperar el poder adquisitivo”, apuntó de Isasi.

Y agregó que, el presupuesto debe contener “más inversión en
políticas de desarrollo social y niñez, en salud y en educación”.

“Estamos dispuestos a trabajar para que en el presupuesto
2017 estén contenidos los cargos que se necesitan para pasar a planta
permanente a los casi 10 mil trabajadores de la educación  y los 4 mil de la salud que hoy están
precarizados, además de los cientos de trabajadores del resto de la
administración provincial que realizan sus tareas precariamente”, dijo el
dirigente sindical.

Para el secretario general de la Asociación Judicial
Bonaerense (AJB), Pablo Abramovich, “reclamamos un presupuesto que garantice el
acceso a justicia de 16 millones de bonaerenses y el reclamo salarial se
articula con el reclamo de presupuesto para que un trabajador no tenga que
transitar cuatro años para cobrar una indemnización de un derecho que ya tiene.
Como parte de la CTA estamos debatiendo la forma de organización de los
judiciales a esta medida que va a ser en un paro de 24 horas”.

Fernando Corsiglia, presidente de la CICOP, informó que: ”
Nuestra paritaria está abierta y la única reunión fue hace más de tres semanas
y en las últimas horas tuvimos un llamado de que habría una nueva convocatoria.
Además, la situación que padecemos los trabajadores y pacientes en los centros
de salud requiere de un abordaje urgente, una política distinta, y en ese
sentido una cuestión clave es el presupuesto“.

Asimismo, el referente de la Corriente Clasista y Combativa
(CCC), Juan Carlos Alderete dijo que llevará a la movilización el pedido para
que la legislatura vote el proyecto de Emergencia Social en la provincia. “Esta
es una movilización en la que venimos trabajando por una la ley de emergencia
social. Este gobierno, un gobierno de gerentes, va profundizando sus políticas
a favor de sus empresas a costa de los trabajadores donde vemos que los
despidos avanzan cada vez más tanto en el sector privado como en el Estado.
Estamos trabajando para que esta movilización sea multitudinaria“.

Para Esteban Castro de la CTEP, “vamos a acompañar y llevar
nuestros reclamos a la gobernadora Vidal”.

Francisco Torres de la Federación Nacional Docente, dijo
que: “La gobernadora María Eugenia Vidal tiene recursos y tiene que buscar en
los miles de millones que destina a la educación privada y poner impuestos a
los que son los dueños de la provincia y de esa manera poder darle a nuestros
chicos una educación de calidad“.

Desde UETTEL, Jorge Castro, sostuvo que ” Los telefónicos
estamos teniendo amenazas de cierre de empresas, de contratistas, y tenemos
preocupación que el ministro de trabajo de la provincia de Buenos Aires fue
gerente de recursos humanos de Telecom”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Jornada Provincial de Lucha

Con un corte de la subida a la Autopista y una movilización a la Legislatura de la ciudad de La Plata, se realizó en el día de ayer el acto central de la Jornada de Lucha Provincial de la CTA Autónoma.

Leer Más >>
Pcia. de Bs. As.

Marcha de trabajadores de Seguridad Vial

Este viernes, trabajadores de ATE del sector Seguridad Vial realizaron un corte parcial en el peaje de Hudson, luego marcharon en caravana hasta el peaje de Dock Sud y finalizaron en las instalaciones del organismo, ubicadas en Brasil 55, para reclamar por sus derechos y el fin de la persecución gremial.

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL