Como evaluaron nuestro Congreso y nuestro Confederal en el año 2013, nosotros creemos que el mandato, el objetivo que tenemos que cumplir como organización, es el de tratar de salir de la lógica de la lucha provincia por provincia, sector por sector y municipio por municipio. Hay que tratar de salir de esa lógica, y nosotros creemos que el rol que tiene que cumplir nuestra organización es el de hacer todos los esfuerzos para unificar y nacionalizar los reclamos de los trabajadores estatales. Tanto sean del Estado Nacional, como de las provincias o de las municipalidades.
La unidad es el camino no porque pertenezcamos a un mismo convenio o a un mismo escalafón, sino porque creemos que hay una política común que tiene que ver con el ajuste, y con destinar la menor cantidad de recursos presupuestarios para hacer frente a la situación salarial de cualquier empleado público: Sea un empleado que trabaja en la Casa Rosada, o sea un empleado que trabaja en el municipio más pequeño del país. Es decir, la política que se aplica hoy en día desde los gobiernos es una: Destinar la menor cantidad de recursos, y lograr que los estatales recuperen lo menos posible de la pérdida que venimos sufriendo por la inflación, y de las injusticias que ha dejado la década de los ’90, con un Estado completamente estratificado, en donde hoy podríamos decir sin temor a equivocarnos que más de medio millón de compañeros nuestros no llegan al salario mínimo, vital y móvil. O sea que estamos en una situación realmente de emergencia salarial.
El 2014 para nosotros representa la posibilidad de unificar tanto en el marco de nuestra ATE, como en el marco del resto de los gremios estatales: Sean de educación, de salud, o de organismos nacionales. Hay que unificar. Porque como se vio a fin del año pasado, recursos económicos hay, ya que se pudo hacer frente a pagar casi diez mil pesos de salario a los policías. Nosotros creemos que los policías, los maestros, y los enfermeros prestan tres servicios básicos, y sus salarios siempre fueron comparables, o al menos más o menos equitativos. En octubre ganaban lo mismo, y hoy ya no.