ATE

 

Disputarle al poder la hegemonía de la palabra. Por Alejandro Garzón, Secretario Gremial del Consejo Directivo Nacional de ATE.

Es necesario terminar con la hegemonía de la palabra de los medios de comunicación que se fueron formando con plata e intereses de los grandes grupos económicos extranjeros y nacionales y la cadena mediática que se le reporta al Gobierno Nacional y los distintos gobiernos provinciales, pero también con la palabra de los medios de comunicación que están en las ciudades y pueblos de nuestro país que replican las noticias de esos grandes medios que no informan sino todo lo contrario.

El odio, la desesperanza, la muerte, son las noticias que más les gusta informar a esos medios de comunicación. Lo malo y preocupante es que hace mucho tiempo que lo hacen, por lo cual es difícil instalar en la sociedad otro tipo de comunicación que tenga más que ver con nosotros mismos.

Por eso creo que tenemos que dar una vuelta de tuerca y poner las herramientas y experiencias que tenemos desde la Central, la Constituyente Social, los Sindicatos, las Organizaciones Sociales, Barriales, Partidarias etc., para construir comunicación que sea masiva, concreta, que logre penetrar y ganar las cabezas de la sociedad.

Planteo estas ideas porque hay miles de experiencias e iniciativas de nuestro pueblo en todo el territorio nacional que no son noticias para los grandes medios de comunicación.

El espacio comunicacional hay que disputarlo y el lenguaje también, y lo digo porque uno también repite lo que el sistema nos impone diariamente, como por ejemplo: “Ahí vienen los del interior, en vez de decir ahí vienen los de las provincias”.

Nosotros tenemos mucha responsabilidad en este tiempo y en los años que vienen en formar conciencia crítica y revolucionaria a nuestro pueblo. Tenemos la suerte de tener a hombres como Víctor De Gennaro que permanentemente nos está motivando y enseñando. Es uno de esos que ven mas allá de lo que uno puede ver, visión política le dicen ahora. Víctor, durante mucho tiempo le ha dedicado gran parte a estudiar, a ver experiencias comunicacionales, a recorrer el país, organizar y crear herramientas de comunicación para que el pueblo tenga otras posibilidades de escuchar y leer noticias que son hechas desde nosotros, los trabajadores.

Pero nosotros tenemos que hacer lo que él aspira, no sólo porque estamos convencidos, sino porque es necesario, hay que crear un Sistema Integral de Comunicación, que organice, defina y establezca las prioridades y la línea política que junto con Víctor queramos instalar en el conjunto del pueblo.

Nosotros tenemos algo que muchos no tienen, tenemos miles de compañeras y compañeros en cada provincia, ciudad, pueblo, paraje o comisión de fomento que están convencidos y ansiosos de ser protagonistas de una experiencia colectiva como la que voy a proponer a continuación:

En todo el país tenemos programas de radios, páginas web de noticias, órganos de prensa, radios propias, etc., pero de los que la mayoría de nuestros compañeros/as no sabe y más aún el pueblo en general, por lo cual propongo:

1°) Hacer un relevamiento de las experiencias nuestras.

2°) Iniciar el desafío de involucrar a eso miles de cros/as militantes que estén dispuestos para realizar la tarea de informar lo que sucede en cada lugar de la Argentina.

3°) Crear “Brigadas Comunicacionales” que se dediquen a informar con eficacia y responsabilidad militante temas culturales, sociales, sindicales, deportivos, de historia, educativos, medio ambientales, etc., de sus comunidades.

4°) Instalar una radio y un diario propio para que toda la información que va llegando de las distintas Brigadas Comunicacionales se puedan nacionalizar y de esa forma instalarnos en cada casa, en cada fabrica, en cada oficina, en cada auto, en definitiva, instalarnos en la vida diaria de nuestro pueblo.

5°) Organizar y concretar un encuentro de responsables de Comunicación de cada experiencia que tengamos, para aportar, sugerir, mejorar y organizar lo propuesto en esta iniciativa comunicacional.

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>