ATE

 
SANTA CRUZ// Se puso punto final al texto del Convenio Colectivo Marco para los trabajadores estatales provinciales. Son 210 los puntos que organizan las condiciones laborales. Entre los puntos destacados se consiguió la movilidad en la antigüedad y en los títulos profesionales.

 

ATE viene dando batalla desde hace cuatro años para avanzar en labor de redacción de los puntos que lo integran; en el camino se encontró con todo tipo de trabas y demoras en su tratamiento. Pero finalmente representantes gremiales y del poder ejecutivo culminaron con la revisión del Convenio, lo que resta de ahora en más es la homologación para hacer efectiva la aplicación.
El Convenio Colectivo de Trabajo es un contrato entre sindicatos y el patrón, cuya función es regular todos los aspectos laborales que van desde salarios, jornada, descansos, vacaciones, licencias, condiciones de trabajo, definición de categorías profesionales, entre otros.
Los paritarios de ATE, Mauricio Pellegrini y Jorge Lemos nos detallaron los logros obtenidos durante la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo Marco:
Pase a planta permanente: 3.000 trabajadores fueron pasados a planta permanente, quienes habían sido ingresados a la Administración Pública Provincial en formas precarias de contratación desde 1992 cuando Néstor Kirchner decretara la ley de Emergencia Económica.
Recategorización: de la totalidad de los trabajadores de los cuales el 50% permanecía en categoría 10 de la Ley 591 durante 18 años.
Blanqueo de los salarios: en abril de 2008 se quitaron todas las sumas cobradas en “negro” productos de reiterados decretos del PEP, hoy en día los salarios se cobran 100% con sumas remunerativas y bonificables.
Aumentos salariales: a través de paritarias en 2008 y 2011, si bien no siempre pudimos llegar a los porcentajes solicitados, sin esta vía hubiera sido imposible lograrlos y seguimos luchando por el 35% para este año.
En este sentido, el Convenio firmado es sumamente positivo ya que al momento de aplicación, los trabajadores contarán con importantes beneficios en lo que se refiere a las condiciones laborales como así también en su crecimiento profesional; ya que se prevé la promoción y capacitación de la carrera administrativa.
 
Beneficios a partir de la homologación del CCT Marco
 
Para que se apliquen los 210 puntos del Convenio es necesaria una paritaria central para su homologación, y luego de 30 días entraría en plena vigencia.
Concretamente, entre los beneficios para los trabajadores estatales se destacan la jerarquización del trabajador al ingreso en la Administración Pública como Planta Permanente.
La recategorización automática cada tres años de servicio, la reglamentación de las licencias invernales que hasta el momento son promovidas por decreto del ejecutivo.
En el rubro Remuneraciones se consiguió que los adicionales esten sujetos en forma porcentual a una categoría de revista, lo que le otorga movilidad automática ante toda mejora salarial.
Asimismo, se logró:
  • Control continuo desde los gremios de la aplicación y cumplimiento del mismo.
  • Capacitación continua a través de cursos anuales programados por los gremios y solventados por el Estado Provincial.
  • Puesta en marcha de la Carrera Administrativa.
  • Mejoramiento del sistema escalafonario a través de la promoción horizontal y vertical por grados, tramos y niveles.
  • Control médico anual obligatorio y solventado por el estado provincial.
  • Mejoramiento de condiciones laborales en el ámbito de la Seguridad e Higiene bajo observación de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo integrada por Estado y Gremios.
  • Igualdad de Oportunidades y trato, eliminando toda forma de discriminación o desigualdad entre los trabajadores.
  • Promoción de la mujer trabajadora.
  • Promoción de los trabajadores con capacidades especiales.
  • Erradicación de la violencia laboral.
  • Asistencia Social
  • Licencias anuales contadas en días hábiles.
  • Ampliación de los plazos de licencias por enfermedad de larga duración.
  • Ampliación de los días de licencia por Maternidad y horas por lactancia.
  • Beneficio para los trabajadores con enfermedades crónicas a través de la aplicación de la ley provincial 2774.
  • Abordaje especial para los trabajadores con adicciones.
  • Ampliación de los tiempos otorgados en licencias por estudios terciarios, pre grado, grado y post grado.
  • Franquicias para los trabajadores que padecen violencia.
  • Reducción de la Jornada Laboral para los trabajadores con hijos con capacidades especiales.
  • Apertura de discusión de Convenios Colectivos Sectoriales. 
  • Prensa ATE/ 04-06-2012

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nacional

ATE recibió a la activista Jadiya Alí Mohamed Sleima

La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL