ATE

LA PAMPA// En el marco del Congreso Provincial del Consejo Directivo Provincial pampeano, los estatales de esa provincia repitieron una movilización importante: Hubo más de 5 mil manifestantes en la marcha a Casa de Gobierno. La marcha fue una demostración de fuerza antes de sentarse de nuevo en la mesa de negociación. Los gremios estatales comenzaron el paro en reclamo de aumentos salariales con la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno provincial a punto de comenzar.

Los gremios marcharon con el acompañamiento de otros dirigentes de ATE: Hugo Godoy, Secretario Adjunto del Consejo Directivo Nacional de ATE y Fernando Acosta, Secretario General del Consejo Directivo Provincial jujeño. En los discursos resaltaron la convocatoria para el miércoles de la semana próxima, pero con advertencias respecto a la necesidad de una propuesta superadora.

""

La conciliación obligatoria comenzó a regir hoy, viernes 27, una vez terminada la medida de fuerza. Las partes se reunirán el próximo miércoles 2 de mayo. La última oferta del gobierno fue el 19% en tres cuotas a septiembre. Los gremios piden un 35% para todo el año.

""

Ricardo Araujo, Secretario General del Consejo Directivo Provincial pampeano, relató: “La marcha fue muy grande e importante. Superamos en cantidad de participantes a la del jueves anterior. A partir de hoy, y por el paro de ayer, se decretó la conciliación obligatoria. El de ayer fue el paro número 11 que hicimos con la Intersindical, y fuimos semana a semana aumentando la movilización. En ésta última, la convocatoria fue superior a todas. Por lo tanto estamos muy contentos, porque esa ha sido una respuesta de los trabajadores que vinieron apoyando cada vez con más firmeza el reclamo que estamos haciendo. Creo que es inédito, que es histórico en La Pampa, y que tiene que ver con la situación real que están viviendo los trabajadores estatales de la provincia. El Gobierno apostó a rompernos, a dividirnos, a debilitarnos, a intimidarnos, y a doblegarnos con una ilegalidad, pero lo único que logró fue fortalecernos cada vez más. Por lo tanto la marcha fue muy importante”.

""

El dirigente además habló del Congreso Provincial de ATE, que estaba programado de antemano para la misma fecha del paro: “En ese marco hicimos el Congreso Provincial. Cuando decidimos la fecha del Congreso, la tiramos para los últimos días hábiles del mes pensando que ya para esta fecha se habrían superado los conflictos salariales, pero en realidad el Congreso nos encontró en la parte más álgida del conflicto. Así que fue un Congreso un poco desordenado porque primero hicimos la apertura, y más tarde hicimos un cuarto intermedio y fuimos a la movilización, para retomar luego la continuidad del Congreso. Todo eso hizo que en el mismo quizás no se pudieran debatir bien a fondo todos los temas que estaban pendientes, pero así y todo pudieron aprobarse algunos puntos muy importantes:

 

– El primer punto fue definir cómo se iba a cerrar la negociación con el Gobierno y cuál iba a ser la postura de ATE en esa negociación. Decidimos que vamos a cerrarnos en no aceptar una caída salarial, ni aceptar una propuesta que nos lleve hasta el segundo semestre del año con un 19 por ciento. Vamos a tratar de impulsar una negociación que no pase más de junio.

 

– También se definió el tema de los compañeros que están en condiciones precarias de contrato, como monotributistas u otros tipos de trabajo en negro.

 

– Hicimos un plan de acción para los porteros.

 

– También armamos un plan de acción para los Municipios, en donde queremos imponerles a los intendentes de todas las ciudades de la provincia un estatuto que logre nuclear a los trabajadores dentro de un escalafón que les permita diferenciarse del escalafón provincial y tener beneficios que son distintivos en las municipalidades en relación al escalafón general de la provincia.

 

En esos puntos rondó la discusión, y avanzamos en definir todo eso y en aprobar la memoria y el balance general del año”.

""

“Además de los 11 paros que hicimos en conjunto con las otras organizaciones gremiales de la Intersindical, tuvimos también paros propios de ATE, como el del 7 de marzo, el de Salud del 16 de marzo, y otro de los trabajadores no docentes del 5 y 6. En los 11 paros de la Intersindical, nosotros acordamos en conjunto reclamar un 35 por ciento de recomposición salarial para este año. El Gobierno nos ofreció primero un 15 por ciento, que fue rechazado, y luego un 19 para todo el año en tres cuotas. Nosotros lo volvimos a rechazar y el Gobierno volvió a insistir con el 19 pero adelantando una de las cuotas (de octubre a septiembre). Se rechazó nuevamente y nos plantamos en una postura que dice que podemos aceptar el 20 por ciento como pago del primer semestre en una cuota y discutir en julio cómo se recompone el salario para el segundo semestre. En ese punto estamos ahora. El miércoles vamos a tener la primera audiencia de la conciliación y ya acordamos en la mesa Intersindical que vamos a ir con esa postura para esperar la oferta del Gobierno. Suponemos que si son leales a la negociación, van a traer una propuesta superadora”, cerró Araujo.

 

27/04/2012

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL