La necesidad de fortalecer estas capacidades se basa en el perfeccionamiento de los cuadros políticos y a su vez en el intercambio de experiencias de gestión y de lucha para establecer entre los participantes un vínculo que permita resolver problemas en los sectores de trabajo, gestionar las posibles soluciones y crear nuevas herramientas para el desarrollo de la organización.
El PAC 2012 cuenta con una secuencia de tres Módulos de Capacitación para desarrollarse en un año. Para el año 2012 se definieron tres ejes fundamentales para la formación del Cuerpo de Delegados:
– Historia de ATE y Rol del Delegado. (25 y 26 de abril)
– Leyes y Procedimientos Administrativos. (Agosto)
– Convenios Colectivos de Trabajo. (Noviembre)
Objetivos
– Fortalecer las capacidades de gestión, resolución de conflictos y creatividad del Cuerpo de Delegados.
– Reforzar las capacidades organizativas de los Delegados.
– Lograr que los Delegados obtengan conocimientos específicos sobre nuestra organización, como se realizan los reclamos y la aplicación de negociaciones colectivas.
Metodología
El PAC 2012 se desarrollara en tres cuatrimestres (Enero-Abril, Mayo-Agosto y Septiembre-Diciembre). Cada uno de estos cuatrimestres contará con un Módulo de Capacitación. Los módulos serán desarrollados con distintas metodologías de trabajo grupal e individual, como con diferentes materiales pedagógicos (videos, textos, audios, etc.). La entrega de material de lectura y el programa del modulo previo a las capacitaciones será de vital importancia para involucrar al compañero en el tema que va a desarrollarse y a su vez generar el compromiso de asistir.
Se realizarán evaluaciones para determinar el nivel de aprendizaje de los compañeros, utilizando técnicas de evaluación indirectas. Se entregaran certificados de participación a cada uno de los compañeros como reconocimiento al esfuerzo realizado, además de ser útil para desarrollar su Currículum Vitae personal. Estos certificados requieren de los siguientes avales institucionales: Instituto de Estado y Participación (IDEP) y Secretaría de Formación CDN.
Las clases cuentan con un INICIO, DESARROLLO Y CIERRE. A continuación se detallarán las actividades de las clases para el Modulo 1: Historia de ATE y Rol del Delegado:
Miércoles 25 abril.
INICIO
13:30 hs. Apertura. Palabras de Secretaria General ATE Chos Malal Eduvige Sepúlveda, Vocal 1° ATE Chos Malal María Rebolledo, Secretario General CDN ATE Julio Fuentes.
14:00 hs. Presentación del Programa Anual de Capacitación 2012 (Power Point) a cargo de los Coordinadores (Leonardo Jakus Secretario Adjunto ATE Chos Malal, Lic. María Laura Vergara Equipo de Formación ATE Chos Malal). Descripción y objetivos.
DESARROLLO
14:15 hs. Presentación de los Delegados de cada sector. Metodología de presentación: presentación por pareja con tarjetas de color y símbolos.
14.30 hs. Proyección de videos: Historia del Movimiento Obrero Argentino e Historia de ATE. Luego de cada proyección 10 minutos de preguntas, debate y reflexión.
15:30 hs. Recreo.
15:45 hs. Historia del SUTEN. 10 minutos de preguntas, debate y reflexión.
16:20 hs. Trabajo Grupal: construir la Historia de cada uno de los sectores de trabajo utilizando una línea del tiempo basada en momentos de importancia para los trabajadores. Ejemplo: elección del primer delegado, logros obtenidos, etc.
CIERRE
17:30 hs. Presentación en plenario.
18:30 hs. Cierre.
20:30 hs. Cena.
22:00 hs. Complemento de Capacitación: Función de Cine. Proyección de la Cartelera del Cine y Teatro Municipal “Pedro Secundino Peri”.
Jueves 26 abril.
INICIO
9:00 hs. Trabajo de pertenencia grupal. Técnica de pasar la pelota. Presentación individual y del compañero.
DESARROLLO
9.30 hs. Rol del Delegado. Estructura Organizativa y Territorial de ATE. Principios y objetivos del sindicato. Metodología: discusión de los principios y objetivos del sindicalismo.
10.15 hs. Recreo.
10.30 hs. Funciones de los Delegados. Trabajo grupal: definir función del Delegado. ¿Qué es un Delegado?
11:00 hs. Presentación por grupo.
11:30 hs. Exposición de los Coordinadores “El Delegado de ATE” (derechos y atribuciones, marco legal). Las cuatro características. Conducción del conflicto. Prensa y Comunicación (a cargo de Santiago Alonso Secretario de Prensa y Comunicación ATE Chos Malal).
CIERRE
12.30 hs. Evaluación del desarrollo del encuentro. Como llegamos y como nos vamos.
13.00 hs. Palabras de cierre.
13:30 hs. Almuerzo.
Complementos de capacitación
Para lograr la mayor eficiencia en el desarrollo de la capacitación, se diseñaron Complementos de Capacitación que permitan al compañero distenderse luego de la jornada de trabajo con actividades culturales y convivencia junto a otros compañeros de la región. Las actividades culturales que complementan a la capacitación son la asistencia a espectáculos musicales, obras de teatro, cine y artes plásticas. La convivencia en el mismo espacio físico de todos los participantes, generara un marco de compañerismo y mística, que resultan fundamentales para terminar el desarrollo de la capacitación.
Presupuesto
Traslados intermedios, alojamiento, comida, costos materiales didácticos, costos complementos de capacitación, alquiler cañón proyector.
Resultados esperados
La Comisión DirectivaRegional de la Seccional Chos Malal, proyecta el desarrollo intelectual de los compañeros como parte fundamental de su política de gestión. Esperamos que esta proyección nos permita crecer como organización, tanto cualitativa como cuantitativamente.
Materiales
Para los tres Módulos las necesidades son: Papel afiche. Fibrones punta redonda. Cinta adhesiva papel. Cartulinas. Alfileres. Averiguar acrílico para pizarrón. Cañón proyector. PC. Para cada uno de los Módulos en particular las necesidades son las siguientes:
– Historia de ATE y Rol del Delegado: DVD Historia de ATE y SUTEN. Manual del Delegado Gremial. Apuntes de Historia del Movimiento Obrero Argentino.
– Leyes y Procedimientos Administrativos: Derecho Internacional sobre legislación laboral, Constitución Nacional (Articulo Nº 14 y 14 bis), Constitución Provincial (Artículos Nº 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 53, 153, 156, 189, 214, 240, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 277, 278 y 299) Ley Nacional Nº 23551, Ley de Procedimientos Administrativos, Ley Provincial Nº 1974, Convenios Colectivos Sectoriales, EPPECAP, Estatuto ATE. CD con Digesto Laboral.
– Convenios Colectivos de Trabajo: Modulo de Formación para Delegados sobre CCT. Apuntes sobre Negociaciones Colectivas