ATE

Trabajadores del sector marcharon hoy en Capital Federal hasta las Casas de de Salta y Jujuy para exigir que se respeten sus derechos.

En ambos
edificios se entregaron copias del Informe del Observatorio del Derecho Social
de la Central en el que se describen las condiciones laborales de los ingenios
San Isidro, Ledesma, Río Grande y San Martín del Tabacal. “Si tocan a uno, nos
tocan a todos”, afirmó Víctor De Gennaro en relación a las prácticas
antisindicales de parte de la patronal y los gobiernos provinciales.

No es menor
el hecho de que la nutrida columna de azucareros que atravesó hoy el centro
porteño haya sido convocada por seis organizaciones sindicales del sector,
todas ellas nucleadas en la CTA Autónoma: el Sindicato de Obreros y Empleados
del Azúcar San Isidro, el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del
Ingenio Ledesma, el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La
Esperanza, el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Río
Grande La Mendieta, Centro de Empleados del Azúcar del Ingenio Río Grande y el
Sindicato de Trabajadores del Azúcar del Ingenio San Martín del Tabacal.

Luego de
recorrer la céntrica Av. 9 de julio y tras un breve acto frente a la Casa de
Salta en Buenos Aires, la columna llegó a las puertas de la representación de
la provincia de Jujuy. Allí hicieron uso de la palabra referentes azucareros y
de las organizaciones que se plegaron a la movilización, entre ellas acompañaron
dirigentes de ATE.

En este
marco, durante su intervención, el Secretario Adjunto de la CTA, Ricardo
Peidro, manifestó la solidaridad de la Central y saludó a los compañeros
azucareros, a quienes caracterizó como ejemplo de pelea, resistencia y
dignidad: “Las patronales quieren que nuestras luchas sean sectoriales, y ante
eso tenemos que demostrar toda la unidad posible en la pelea contra el ajuste y
las patronales de los grupos económicos”.

“Las
empresas no ceden, avanzan, y con el gobierno que tenemos se sienten
empoderadas. Lo que nos preocupa es lo que viene, porque nosotros vamos a
seguir peleando y la empresa, si no ve muertos, no actúa”, sentenció Rafael
Vargas, representante de los obreros y empleados del azúcar del Ingenio
Ledesma, quien a su vez recordó que “el sindicato es parte querellante en los
delitos de lesa humanidad en los que (Carlos) Blaquier está implicado”.

“Durante
todo el año vinimos protagonizando conflictos importantes y extensos para
enfrentar las medidas patronales que apuntaron a reducir salarios y precarizar
a los compañeros. En paralelo, y de forma cómplice, el Gobierno provincial y el
Poder Judicial no dudaron en armar causas judiciales para perseguir a quienes
luchamos por condiciones laborales y salarios dignos”, expresó Claudio Colque,
Secretario General del Ingenio El Tabacal de Salta.

Por su
parte, luego de destacar la consistente lucha de los trabajadores del sector,
Víctor De Gennaro opinó que “la criminalización y persecución por parte del
poder ha crecido porque a su vez creció la organización de ustedes, los
trabajadores”.

En este
sentido, el Presidente de Unidad Popular lanzó: “Vamos a volver a estar en la
calle si persiguen o judicializan a cualquier luchador, o en el caso de que
algún derecho sea cercenado. Compañeros, si tocan a uno, tocan a todos”.

La
movilización contó con la participación de militantes y referentes de Unidad
Popular, la CTA Autónoma, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la
Cooperativa UST, Salvador Herrera y otras organizaciones sociales.

Derechos
vulnerados

Esta jornada
de lucha devino tras la presentación -en el día de ayer, en el Congreso de la
Nación- de un informe elaborado por el Observatorio de Derecho Social de la CTA
Autónoma, en el cual se denuncia la represión y la ciminalización de la
protesta que sufren los trabajadores de los ingenios azucareros de Salta y
Jujuy. La actividad, propuesta por el diputado mandato cumplido y Presidente de
Unidad Popular, se llevó a cabo con el apoyo y acompañamiento de legisladores
nacionales de diversas fuerzas, los trabajadores azucareros y numerosos medios
de comunicación.

Relevamos
condiciones de trabajo que realmente dan cuenta del incumplimiento de numerosas
reglas de trabajo; también resaltamos la presencia de enfermedades, problemas
respiratorios, dengue, alergias. Si uno recuerda las investigaciones históricas
como las de Bialet Massé, Alfredo Palacios, eran un eje y hoy siguen estando
presentes. Frente a esto los trabajadores han venido organizándose y obtenido
muchas conquistas, generando las condiciones para una respuesta del Estado y de
las empresas que tienen una virulencia que es proporcional a la organización de
los trabajadores”, contó Luis Campos, abogado del Observatorio Social de la
CTA-A.

Campos
señaló además que ha recrudecido la represión de la protesta: “Ledesma hace
interrogatorio a los trabajadores. Amenaza constantemente con que van a perder
sus puestos de trabajo, el caso de La Esperanza es el más notorio, hay más de
800 puestos de trabajo que están siendo amenazados”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL