ATE

Dos centenares de militantes de ATE- Pcia de Buenos Aires se manifestaron frente a la Legislatura provincial y, por espacio de dos horas, transformaron el intenso tránsito de calle 7 en el escenario de una fuerte protesta contra los ejes principales del proyecto de presupuesto elaborado por el gobierno de Daniel Scioli.

 

Presentaron un documento crítico a los miembros de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y anticiparon la realización de un paro y movilización para las próximas semanas.

Mientras el ruido de los bombos y el color verde de las banderas se adueñaron de la cuadra que va de 51 a 53 de la ciudad de La Plata, varios miembros del secretariado de ATE Provincia entregaron a los diputados miembros de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados un extenso trabajo de análisis crítico del texto que está a punto de ser aprobado. La delegación de dirigentes del gremio que se reunió con los legisladores estuvo compuesta por Griselda Cavaliere –autora del documento- Vicente Ignomiriello, César Baliña y Daniel Agüero. 

Tras el encuentro, Cavaliere le explicó a los militantes que cortaban la arteria del centro platense que “nuestra postura está basada en que una vez se observa en el presupuesto que existe una clara subestimación en los cálculos realizados, lo que le permitirá al gobierno provincial, como en cada uno de los años anteriores manejar a voluntad grandes cifras de dinero que irán por fuera de lo estimado. 

La dirigente de ATE también expresó que otro cuestionamiento pasa por la nueva disminución de los montos presupuestados para las áreas de Salud y Desarrollo Social, mientras que “volvieron a creces los montos destinados a Seguridad o a la criminalización de los sectores más vulnerables de la sociedad”. 

Baliña, por su parte, resaltó que en el proyecto del Ejecutivo no están contempladas las cifras destinadas a la pauta salarial, ni calculada la inflación del año, situación que relacionó de inmediato con la actitud que el gobierno viene adoptando en cada una de las instancias de las negociaciones paritarias, en las que se ha negado a tratar las principales demandas del gremio, como son aumento salarial, recategorizaciones y el pase a planta de todo el personal temporario, por ejemplo. 

En función de ello, el prosecretario gremial de ATE aseguró que “no vamos a cesar en nuestros reclamos”, al tiempo que propuso llevar esta postura a los distintos lugares de trabajo, a través de asambleas y plenarios de delegados, “para juntos resolver un paro y movilización para las próximas semanas para que el gobernador Scioli sepa que seguiremos exigiendo paritarias serias de cara a las necesidades de los trabajadores estatales”. 

Las críticas al presupuesto 

En torno de la postura de de ATE frente al proyecto de presupuesto, cabe recordar que el titular del gremio provincial, Oscar de Isasi consideró que “en líneas generales no contempla un mejoramiento palpable en las políticas sociales destinadas a los sectores más vulnerables de la sociedad, como así tampoco colma ni por asomo las expectativas de mejoras sustanciales para los trabajadores”. 

A manera de ejemplos, de Isasi consideró que al igual que con lo ocurrido en 2010 y 2011 se vuelve a evaluar un crecimiento del Producto Bruto Interno inferior al de la realidad. “Por caso –explicó- en 2010 se manejaron más de 10 mil millones de pesos por fuera del presupuesto Poder Ejecutivo, en 2011 la cifra trepó a más de 12 mil millones, y todo indica ahora que se volverá a repetir ese procedimiento”. 

Otro motivo de preocupación está dado en que mientras el gasto destinado al personal de la administración pública seguirá disminuyendo, mientras que lo asignado para el pago de la deuda pública aumentará en más del 120 por ciento. 

Un motivo más de crítica de parte de ATE es que disminuirá una vez más el porcentaje del presupuesto destinado al área de salud (del 7,5 por ciento destinado en 2011 pasará al 7,3 el año venidero). Lo mismo ocurrirá en los dineros previstos para Desarrollo Social, que caerán del 4,3 por ciento al 3,8. 

Por último, de Isasi destacó que “la brecha entre lo asignado a cuestiones sociales y lo asignado a temas de seguridad que antes fue del 2,6, ahora se estirará al 2,8 a favor de este último rubro”. 

Prensa ATE Pcia de Buenos Aires

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL