ATE

La Comisión de Defensa de la Soberanía de la UNLP sesionó en la carpa del Astillero Río Santiago en Plaza San Martín.

Se llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión de Defensa
de la Soberanía Nacional del Consejo Superior de la UNLP en la carpa de
resistencia del Astillero Río Santiago en Plaza San Martín. La Comisión estuvo
presidida por el vicedecano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Pablo BilyK junto al Delegado de la Junta Interna de Astillero Río Santiago
Jonatan Presutti. Completaron la lista de la Comisión Ricardo Andreau,
Alejandra Wagner, Ana Lamarche, Carlos Naón, Marcelo Starcenbaum y Alejandro
Rafael Valerla.

Al comenzar la sesión, Presutti indicó: “Astillero trabaja
para la defensa de la industria nacional, por eso queremos agradecer el
acompañamiento de la Universidad en estos momentos de políticas de ajuste por
parte del gobierno de provincial y nacional”.

En su intervención, Bilyk resaltó la importancia de “generar
espacios como el de la Comisión, que permiten trazar estrategias conjuntas con
los trabajadores para defender a una empresa tan importante para la soberanía
nacional como Astillero Río Santiago”.

Roberto Salvarezza, legislador nacional, agregó que “lo que
sucede en Astillero es una muestra más de lo que sucede en el país con la
soberanía. Este ataque se ve claramente en el diseño del nuevo Presupuesto
Nacional. Recortes a la soberanía en salud, tecnología y defensa, y en muchas
otras áreas”.

Por su parte, el presidente de la Agrupación Rodolfo Walsh
que conduce el Centro de Estudiantes de la unidad académica, Lucas Vialey,
indicó: “Es importante tener una Universidad de puertas abiertas y acompañar
espacios como el de esta comisión en pos de defender la soberanía el Astillero,
la educación pública y la ciencia y la tecnología”.

El encuentro contó también con la participación de los
decanos Ricardo Andreau (Agrarias) y Mauricio Erben (Exactas), el Secretario de
Extensión de la UNLP, Leandro Quiroga y representantes de Adulp y Atulp.

Cabe recordar que la Comisión de Defensa de la Soberanía se
creó en la sesión del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata
el 1º de julio de 2014, cuando se aprobó la propuesta presentada por la
Facultad de Periodismo y Comunicación Social, como un espacio integrado por
representantes de todas las unidades académicas a través de distintos
claustros.

El objetivo que persigue la iniciativa es articular todos
los proyectos e investigaciones que se desarrollen en materia de soberanía
nacional con el fin de generar un plan unificado para defender el patrimonio
intelectual y productivo de las universidades.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL