También se fue muy crítico con “el empeoramiento de las condiciones laborales de la mayoría de sus trabajadores, las sistemáticas violaciones a la libertad sindical y la discrecionalidad en el manejo de los recursos”.
Los técnicos de ATE en el INDEC críticos a la conducción del organismo, denunciaron que los datos de inflación serían hasta más del doble veces mayor al comunicado formalmente. Desde un inicio los trabajadores junto a ATE sostuvieron que la manipulación de la información traía consigo la afectación de las condiciones y el peligro de la continuidad en la fuente de trabajo.
La nueva Junta Interna de ATE refrendada el 1º de noviembre con una gran adhesión tanto de compañeros afiliados como de adherentes, enfrenta un gran desafío. Porque más allá de que el gobierno ha sacado más del 53 % de los votos, ello no se traduce en un aval a los 5 años de desmantelamiento del INDEC. “Producir información pública confiable respetando los derechos de los trabajadores sigue siendo una deuda que la sociedad reclama”, denuncian en un comunicado de prensa.
En esta jornada estuvieron presentes, Pablo Micheli, secretario general de la CTA; Hugo Godoy, secretario General Adjunto de ATE; José Luís Matassa, secretario general de ATE Capital, acompañado por Luís Opromolla, pro-secretario administrativo, Daniel Catalano, secretario de Organización y Luciano Fernández, secretario gremial. Además contó con la presencia de Julio Macera, secretario general adjunto de la CTA Capital, Dora Martínez, secretaria de organización, Jorgelina Sosa, secretaria de género de CTA Capital, la Coordinara de Jubilados y Pensionados de la CTA y diferentes juntas internas de ATE.
Salir a la calle
En al ocasión Matassa, recalcó que “sigue una intervención, sigue habiendo índices truchos que no tienen nada que ver con la realidad, siguen hostigando a los compañeros”.
Hoy también queremos dejar en claro que los trabajadores vamos a salir a la calle porque cuando la Vice Ministra, Noemí Rial, anuncia que las paritarias se van a regir por los índices del Indec, nosotros decimos que no demuestra la realidad de un país, no demuestra lo que sufren los trabajadores todos los días”.
Por su parte, el delegado general de ATE Indec, Marcelo Rosenzveig, manifestó que “si de algo sirvió la intervención es maximizar la precariedad laboral en el Estado, porque en el Organismo hay un 60 % de contratados con tres tipos de contratación, contratos que no tienen ningún tipo de estabilidad laboral”. Además informó que la junta interna de ATE realizará un informe de referencia de inflación a todas las organizaciones sociales y sindicales”.
Al final Godoy manifestó que “no hay realidad que se pueda ocultar porque los índices están a la vista todos los días – y continuó – no se construye libertad sindical con patotas, no se construye más democracia con mentira; se contruye más democracia como lo hacemos los trabajadores y por eso estamos orgulosos de esta junta interna que fue elegida por mas de 250 trabajadores a pesar de la patota, a pesar de la represion, a pesar de la mentira”.
Oscar Mengarelli, secretario general de CTA Córdoba; Jorge Yabkowski, secretario General de la Fesprosa y secretario de Salud Laboral de la CTA; Carlos Altamirano, titular de la UTS; Juan Carlos Giuliani, secretario de Relaciones Institucionales de la CTA; Guillermo Díaz, secretario de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de la CTA; Silvia León, secretaria de Organización electa de ATE nacional y Guido Dreizik, secretario General de CTA Córdoba Capital.
De acuerdo con los cálculos de técnicos del organismo volcados en el blog Indec de pie, la inflación real de agosto en la Capital Federal y el conurbano “estaría en el intervalo 3,1 y 3,3 por ciento”, cerca del quíntuple respecto del 0,6 por ciento informado oficialmente. En el mismo sitio de Internet se consideró que la inflación acumulada en los primeros ocho meses se ubicaría entre el 14,7 y el 16,3 por ciento, el triple del 5,0 por ciento difundido como el IPC correspondiente a ese período.
De acuerdo con lo señalado por los técnicos del organismo, que están en evidente disconformidad con las mediciones oficiales, existen metas de inflación que hay que cumplir. Por lo tanto, “si es necesario inventar variaciones de precios se cuenta con una gran creatividad”.
“El Excel ofrece innumerables ventajas para probar repetidamente distintas variaciones de precios hasta obtener el numerito deseado”, acotaron. Según los especialistas díscolos, en agosto la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 2,2 por ciento, en este caso por culpa de la papa y no de la lechuga. Pero el informe oficial, señalaron, no habría registrado tal suba.
Prensa ATE Capital Federal