ATE

Luego de haber logrado el reconocimiento de varias reivindicaciones en la localidad mendocina de Malargüe, los compañeros de la provincia cuyana consiguieron un avance importantísimo en el municipio de Guaymallén, en donde se realizará el pase a planta permanente de alrededor de mil compañeros, entre otras cuestiones. El avance a nivel municipal ha logrado que se genere una cascada de afiliaciones en los otros municipios de Mendoza.

 

Raquel Blas, Secretaria General electa del Consejo Directivo Provincial mendocino contó: “Guaymallén es el municipio más grande de la provincia de Mendoza. En ese lugar veníamos hace ya cinco años con un conflicto muy sórdido con la intendencia, y hasta se nos llegó a dejar de hacer la retención del acuerdo sindical. Empezamos a trabajar con compañeros que fueron electos delegados, y que motorizaron a los sectores. En el municipio había compañeros de servicios públicos, de espacios verdes, o de obras, que son los más desprotegidos, que cobraban 1400 o 1500 pesos, con el agravante de que una tercera parte se les pagaba en tickets, que el municipio compraba evidentemente a muy bajo costo. Además muchos de los compañeros estaban en negro, y en la mayoría de los casos no tenían ni los elementos ni la ropa de trabajo adecuados”.


La dirigente continuó: “Hasta ahora, a pesar de ser un municipio en el que veníamos trabajando fuertemente, Guaymallén no había despertado. Sin embargo, ahora está en pleno proceso de movilización, en parte por lo conseguido en el municipio de Malargüe. Ese era el más rico de Mendoza, y cuando nosotros llegamos, el 80 por ciento de los compañeros estaban contratados a través de Planes Trabajar. En esa localidad hubo que organizar varios cortes, e incluso hubo 18 compañeros que fueron despedidos pero que luego tuvieron que ser reincorporados. Después de mucha lucha gremial, hoy por hoy los compañeros tienen un salario muy diferente, y se logró el pase a planta y la recategorización de muchos compañeros, además de otras reivindicaciones”.

“Luego de lo conseguido en Malargüe, faltaba que los municipios del gran Mendoza despertaran, y siendo Guaymallén el más importante, por ser el más grande, fue fundamental que los compañeros se organicen como lo hicieron”, aseguró Blas, que luego pasó a dar cuenta de las reivindicaciones conseguidas: “Lo que se consiguió en un principio en Guaymallén fue que no se pague más con tickets, sino con dinero, lo que fue muy importante para muchos compañeros, porque esos cupones sólo eran recibidos en tres o cuatro lugares, y encima eran lugares en los que les cobraban cuatro o cinco veces más por los productos. También se consiguió el pase a planta de alrededor de mil compañeros para fines de este año y principios del año que viene, y se acordó que el 15 de noviembre se va a discutir un aumento salarial para los trabajadores de Guaymallén. Aparte logramos que se les entregue a los compañeros la ropa de trabajo adecuada, que aunque parezca algo arcaico, es fundamental. Había gente trabajando con alpargatas y ahora se han comenzado a repartir, por ejemplo, las botas reglamentarias. Pero además estamos organizando una movida provincial de todos los trabajadores municipales, donde vamos a reiterar nuestro pedido de reincorporación a las paritarias provinciales, que las tenemos vedadas. Se nos impide el ingreso a las negociaciones porque ha habido un acuerdo de todos los intendentes para que ATE no integre la paritaria provincial. Por eso las peleas que se han ido ganando han sido por municipio”.

Finalmente la compañera Blas, que la semana que viene asumirá como Secretaria General del CDP Mendoza, anunció: “Lo que queremos ahora es avanzar, y es evidente que muchos compañeros quieren lo mismo, porque lo de Guaymallén realizó un efecto de cascada muy importante, ya que se están afiliando compañeros municipales de toda la provincia. Hay avance, pero también hay muchísimas cosas pendientes. Nosotros decimos que no nos tenemos que conformar, porque si nos conformamos nos morimos”.

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL