ATE

Categorías
Destacadas Noticias

ATE firmó un convenio con la Universidad provincial de Ezeiza

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) firmó un nuevo convenio, esta vez con la Universidad Provincial de Ezeiza. Se trata de un nuevo beneficio para las y los afiliados en capacitación dentro de la educación formal superior.

En representación de ATE estuvieron presentes Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, Secretario General electo, Mercedes Cabezas, Secretaria General Adjunta electa, Vanina Rodríguez, Secretaria de Formación electa de ATE y Daniel Godoy responsable de ATE Universidades.

Por parte de la Universidad provincial de Ezeiza (UPE) participaron su rector, Daniel Galli y su vicerrectora, Macarena Forneris.

“Primero pensamos en una diplomatura que le diera más herramientas a los compañeros y compañeras y a partir de ahí, encontramos otras aristas. Tomamos la iniciativa de firmar el convenio marco hoy y empezar a preparar cosas específicas para que haya un abanico de ofertas académicas para nuestros compañeros y compañeras. En este caso es una universidad que tiene carreras que no suelen estar en las universidades. Por ejemplo, la carrera de gestión aeroportuaria. Nos parecía que pensar en ese universo también era algo muy interesante para explorar”, indicó Mercedes Cabezas.

La dirigente además agregó: “Es muy importante que este convenio quede materializado para la formación de nuestros trabajadores y trabajadoras y de sus hijos, que puedan acceder a la universidad, ampliar horizontes, sobre todo en este contexto”.

La Universidad provincial de Ezeiza,  tiene 11 años de vida y cuenta con 10.000 alumnos, 16 carreras de grado y pre grado, y la Licenciatura en Gestión Aeroportuaria, que se combina con otras licenciaturas y carreras cortas.

“El sistema universitario en general encuentra muy virtuoso tener relaciones, suscribir convenios y generar políticas compartidas tanto con el sector sindical como con el sector empresarial. Para nosotros es una trilogía donde se asienta un círculo muy virtuoso que potencia la capacidad de trabajar de las personas que se forman en la Universidad Pública y también construye no sólo la movilidad social ascendente de los estudiantes, sino el propio desarrollo local en cada uno de los territorios en donde estamos. Y si se puede potenciar las capacidades de las personas para poder mejorar en su trabajo o poder conseguir uno mejor, eso es muy bueno”, señaló Daniel Galli.

 Además agregó: “Creemos que la vinculación de la universidad con ATE, en este caso particular, la Universidad Provincial de Ezeiza, tiene muchas cosas para hacer en conjunto en el programa de universidades que tiene el gremio, pero también en el que tiene la propia universidad de vinculación con el sector sindical que ha traído muchos éxitos en el rubro aeroportuario, del transporte, turismo,y comercio internacional, donde estamos inmersos temáticamente y ahora le estamos dando un nuevo impulso a lo que tiene que ver con el Estado, propiamente dicho”.

Categorías
Noticias

ATE presentó proyecto habitacional

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Azul presentó el proyecto habitacional de 66 viviendas para  afiliados de esa localidad. Se trata de un convenio entre la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Hábitat.

La obra, es parte de la cesión de tierras por parte de la seccional y el conveniorealizado con el Instituto de la Vivienda: “Venimos trabajando hace más de dos años, para garantizar el derecho a la vivienda propia para nuestros compañeros”, indicaron desde la seccional Azul-Tapalqué-Alvear.

Del acto participaron, Oscar de Isasi, Secretario General ATE Provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, Secretario General electo, Martin Fontela Secretario electo de Convenios Colectivos, Vanina Zurita Secretaria de Formación ATE Provincia de Buenos Aires, Eduardo Bercovich Secretario General ATE Azul, la comisión directiva de ATE Azul, Laura Aloisi candidata a Diputada Provincial por Unión por la Patria séptima sección y Nelson Sombra candidato a Intendente por Unión por la Patria.

Oscar de Isasi, celebró la presentación del proyecto y felicitó a los compañeros y compañeras que trabajaron en él. “La reparación de derechos por parte de un gobierno es el camino que debemos seguir transitando en la provincia. Sin dudas Axel Kicillof ha puesto el foco en la mejora de la calidad de vida de los y las trabajadoras, como en este caso donde 66 familias accederán a su casa propia”.

Categorías
Noticias

Niñez: emergencia, paro y junta de firmas ante la acuciante situación

Trabajadorxs de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, nucleadxs en ATE Rosario, realizarán un paro por 60 horas de martes a viernes, denunciando los recortes presupuestarios y, con ellos en los salarios del personal. Exigirán aumento de emergencia del valor hora para salir de la línea de pobreza. Piden adhesiones para visibilizar la realidad crítica del sector.

Luego de realizar medidas esta semana, volverá el paro en Niñez desde el martes a las 20 horas hasta el viernes a las 7.59 horas. “Si bien es un problema estructural, ante las enormes irresponsabilidades persistentes actuales, toda la posibilidad (de lxs niñxs y adolescentes) de ejercer una vida digna recae sobre lxs trabajadorxs de la salud que ya se han expresado oportunamente, pero también sobre lxs acompañantes personalizadxs que terminan siendo voz y ojos de las condiciones en las que viven”, expresa el texto difundido por la Junta Interna de ATE en la dependencia provincial.

Y denuncia: “esta función la realizamos sin el reconocimiento derechos laborales básicos (licencia por enfermedad, estudio, aportes jubilatorios, obra social, vacaciones y cuidados en nuestro núcleo familiar),  con un valor de hora de trabajo en $500 con el cual no llegamos a $90.000, aun haciendo 180 horas mensuales, por lo que estamos debajo de la línea de pobreza del INDEC (para Septiembre $118.500). Siendo histórico  el incumplimiento del impacto de los acuerdos paritarios que implicarían aumentos en el valor de nuestra hora de trabajo automáticamente”.

Sumando iniciativas a sus extensos reclamos, dieron a conocer la siguiente declaración para sumar adhesiones. “Pedimos la adhesión de colectivos y figuras públicas para dar a conocer la preocupante situación de este sector de trabajo, exigir regularización sobre lo trabajado, las condiciones laborales y el uso de los presupuestos”, plantean desde ATE Rosario y la Junta Interna de Niñez. Se puede firmar en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScKOXrrmhANKSU85Jg2mxh5yjO-npWgKo4JPvCWmBdjJaSL4g/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

DECLARACIÓN DE EMERGENCIA EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

A claras expensas de que somos quienes resguardamos -sin condiciones, ni recursos- las niñeces y adolescencias que la gestión de Omar Perotti, Danilo Capitani y Patricia Chialvo han dejado agudizar en su malestar, al punto tal de ser “noticia”, lxs trabajadorxs que cumplimos tareas de acompañamiento personalizado y terapéutico organizados en ATE Rosario NOS DECLARAMOS EN EMERGENCIA INSTITUCIONAL.

Ante las reiteradas expresiones de preocupación por parte de diferentes colectivos de trabajadores y profesionales sobre el estado de vulneración de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo tutela y protección de la Dirección Provincial de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia, lxs trabajadorxs acompañantes personalizadxs y terapéuticxs expresamos:

Que los niños, niñas y adolescentes sin ningún criterio de internación alojados en Hospitales de forma prolongada no son una “noticia”, estas estadías tienen en muchos casos más de un año y somos quienes mediante informes de trabajo cotidianos expresamos y damos perspectiva crítica de las condiciones singulares.

Que una parte histórica, trascendental y por tanto política del problema es la falta de garantías de los centros residenciales privados conveniados, quienes pueden obstaculizar los ingresos expresando “falta de condiciones y plazas” para garantizar alojamientos, a pesar de que reciben importantes partidas presupuestarias por cada «plaza» (cama) que expresan tener.

¿No pueden garantizar condiciones habitacionales, sanitarias, alimentarias, educativas y recreativas con las transferencias medidas en cantidad de plazas que nunca llegan a ocuparse?

¿Con el excedente, no se puede garantizar el personal idóneo, con condiciones dignas y capacitaciones para que puedan abordar estas situaciones de extrema vulneración, particularidad justamente de esta área?

Como contracara, los centros residenciales públicos son escasos y reciben partidas presupuestarias mucho menores. De hecho, actualmente dos de ellos tienen problemas edilicios para garantizar el servicio que es sostén y contención de estas niñeces y adolescencias, devaluando el rol de lo público.

Que lxs acompañantxs personalizadxs informan periódicamente a las autoridades sobre la situación en la que se encuentran estos niños, niñas y adolescentes en hospitales: ruptura de sus trayectorias escolares, falta de elementos básicos de higiene y esparcimiento, prolongación sin criterio médico en monovalentes para adultxs; reclamando por una política de alojamiento acorde a la edad y singularidad de cada sujetx.

Que si bien esto es un problema estructural, ante las enormes irresponsabilidades persistentes actuales, toda la posibilidad de ejercer una vida digna recae sobre lxs trabajadorxs de la salud que ya se han expresado oportunamente, pero también sobre lxs acompañantes personalizadxs que terminan siendo voz y ojos de las condiciones en las que viven.

Pero esta función la realizamos sin el reconocimiento derechos laborales básicos (licencia por enfermedad, estudio, aportes jubilatorios, obra social, vacaciones y cuidados en nuestro núcleo familiar),  con un valor de hora de trabajo en $500 con el cual no llegamos a $90.000, aun haciendo 180 horas mensuales, por lo que estamos debajo de la línea de pobreza del INDEC (para Septiembre $118.500). Siendo histórico  el incumplimiento del impacto de los acuerdos paritarios que implicarían aumentos en el valor de nuestra hora de trabajo automáticamente.

En el último año y medio, registramos reiterados recortes en nuestros salarios que alcanzan cifras millonarias. Solo por dar un ejemplo, en Marzo de 4 millones y en Agosto de 1 millón.

¿Dónde va a parar ese dinero que sustraen del trabajo realizado y porque siendo la provincia del superávit no amplían los presupuestos, devolviendo y mejorando nuestra condición salarial y laboral?

¿Dónde se expresa que se esté ejecutando el presupuesto para el sector de forma regular?

A claras expensas de que somos quienes resguardamos -sin condiciones, ni recursos- las niñeces que la gestión de Omar Perotti, Danilo Capitani y Patricia Chialvo ha dejado agudizar su malestar al punto tal de ser “noticia”, pedimos la adhesión de colectivos y figuras públicas para dar a conocer la preocupante situación de este sector de trabajo, exigir regularización sobre lo trabajado, las condiciones laborales y el uso de los presupuestos.

Sin reconocimiento de la dignidad de lxs trabajadorxs y cumplimiento de sus derechos es imposible sostener políticas de cuidado, reparación y restitución para las niñeces y adolescencias.

Equipo de Comunicación ATE Rosario

Categorías
Noticias

ATE se reunió con funcionarios provinciales

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Jujuy mantuvo un nuevo encuentro con el ministro de Gobierno y Justicia provincial, Normando Álvarez García a los efectos de abordar las complejidades que imperan en la crisis económica nacional sobre los salarios.

En representación de ATE Jujuy, participó su secretario general, Carlos Eduardo Sajama, a los efectos de abordar la incidencia de las complejidades que imperan en la crisis económica nacional sobre los salarios.

Durante el encuentro el funcionario señaló que desde el gobierno se mantienen atentos y alerta frente a la dura situación de los trabajadores, de cara al difícil escenario económico del país.

En otro tramo de la reunión en la que estuvo el contador Gabriel Fiad de la dirección de administración, se abordó las condiciones de trabajo de agentes que prestan servicios en el municipio de La Quiaca, estableciendo bases de una agenda conjunta enfocada en atender requerimientos de los trabajadores de la Ciudad Fronteriza.

Categorías
Noticias

ATE Salta reclamó el pase a planta transitoria de 1.500 trabajadores del área salud

Dos mil trescientos trabajadores estatales que se desempeñan en áreas del Estado provincial, aunque bajo contratos precarios, esperan que el gobierno de Salta los incluya dentro de su planta transitoria en el presupuesto del año próximo. De concretarse, representará un paso importante en el camino de la regularización laboral de esos trabajadorxs que se desempeñan hace algunos años en puestos provinciales y aspiran a integrar la planta permanente estatal salteña.

La Asociación de Trabajadores del Estado Seccional Salta formalizó el pedido el martes último, mediante una nota dirigida al gobernador Gustavo Saénz. Con la firma de la secretaria general de ATE Salta, Mabel Álvarez, y su secretario gremial, Edgardo Guaymás, el sindicato recordó al mandatario salteño que los trabajadores precarizados «denominados monotributistas o contratados (…) carecen del reconocimiento de derechos esenciales de los trabajadores estatales, como la estabilidad». Se trata de una garantía frente a «los avatares de la política partidaria y la arbitrariedad de algunos funcionarios que se valen de la condición jurídica (de empleados y empleadas monotributistas o con contratos) para ignorar todo el cúmulo de conquistas y derechos laborales que les corresponden». En esa línea, denunciaron que «si los compañeros precarizados no cumplen con el capricho del jefe de turno, son advertidos que sus contratos pueden ser rescindidos o no renovados». 

Puntualmente, ATE Salta reclamó el pase a planta transitoria de 1.500 trabajadores que se desempeñan en el área de la Salud Pública y de 700 que trabajan en Desarrollo Social. «En la Mesa de Salud», profundizó Álvarez en diálogo con Salta/12, «ya realizamos este mismo pedido» en el marco de las negociaciones paritarias de este año. Explicó además que el gobierno salteño marcó el 6 de octubre próximo como fecha límite para formalizar el pedido de incorporación de esos trabajadores estatales, que ATE remarcó, se encuentran «encasillados bajo alguna figura jurídica» que determina su vulnerabilidad laboral. 

En otro tramo del mismo documento, el gremio recordó al gobierno salteño que bajo esas condiciones, las y los trabajadores no gozan de la totalidad de los derechos reconocidos en la Carta Magna nacional y provincial. «Usted sabe perfectamente como abogado que es que la figura jurídica de ‘contratado’ se debe utilizar pura y exclusivamente para servicios o tareas que no son realizados por trabajadores de la planta permanente». Sin embargo, la precarización laboral por parte de la patronal estatal «se ha propagado exponencialmente por diversos organismos públicos», sostiene ATE. 

El gremio recordó también que el artículo 14 bis de la Constitución Nacional consagró -entre otros derechos- la estabilidad del empleado y la empleada pública. Mientras que el artículo 64 de la Constitución de Salta estableció que «la carrera administrativa constituye un derecho de los agentes públicos de todos los poderes y organismos provinciales y municipales». 

Álvarez mostró cierto optimismo sobre la decisión final que adoptará el gobierno de Salta respecto a estos trabajadores. Si el Estado salteño los incluye en el presupuesto 2024, «comenzarán a integrar la planta transitoria desde enero (de próximo año) de manera gradual y progresiva», aseguró. «Queremos que todos los trabajadores regularicen su situación», insistió. Por ese motivo, desde el gremio esperan que el gobierno local no coloque trabas que relanticen aún más el proceso de incorporación. «Todavía hay trabajadores que fueron contratados bajo figura covid-19», aseveró Álvarez. «Ingresaron en 2020», acotó de inmediato en alusión a esos trabajadores de la Salud Pública que desde la pandemia acumulan años en una situación incierta.

ATE expuso también en su documento la lectura de las y los trabajadores estatales precarizados de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre. «Ante las voces que se levantan actualmente (y) hablan de achicar el Estado, vemos con mucha preocupación la situación de los compañeros más vulnerables». Alvarez agregó que desde la actual conducción del gremio «sabemos que el panorama es complejo y crítico. No queremos que estos trabajores sean parte de una propuesta de achique», expresó finalmente.

En la escala salarial de enero de 2023, disponible en el portal del gobierno de la provincia de Salta, el neto de bolsillo de las y los profesionales del área de Salud Pública oscilaba entre los 172 y 132 mil pesos, mientras que el salario neto de los y las enfermeras se estableció -siempre a valores de enero de este año- entre los 155 y 118 mil pesos mensuales. Personal administrativo, técnico y de mantenimiento, cobraron haberes netos entre 155 y 111 mil pesos. Mientras que las diversas categorizaciones para agentes sanitarios, arrojaba una variabilidad entre los 132 y 115 mil pesos mensuales. 

Durante las jornadas de protesta de mayo y junio pasados, las y los trabajadores de la salud pública compartieron con la docencia salteña el reclamo por la recomposición de sus salarios. Muchos de quienes marcharon en esas jornadas de protesta masiva en las calles, eran trabajadores precarizados que recordaban que antes habían sido considerados «héroes» por su labor durante la pandemia de la covid-19.

Nota publicada originalmente en Página/12

Categorías
Noticias

ATE logró respuesta y el bono de $60.000 en Viedma será sin tope salarial

El intendente de Viedma, Pedro Pesatti, acaba de hacer lugar al pedido realizado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) para que la suma fija de $60.000 otorgada en compensación de la devaluación sea recibida por todos los trabajadores municipales, sin techo salarial.

Viedma fue el primer municipio y uno de los pocos en otorgar el bono decretado por el Ministro de Economía Sergio Massa y el Gobierno de la Provincia. Inicialmente lo hizo sólo para trabajadores con ingresos de hasta $400.000. Por ello, ATE presentó una nota en la que reclamó que esa suma no sea discriminatoria.

Ahora Pesatti revisó su decisión tras el pedido del gremio. La acreditación se realizará en dos cuotas de 30.000 pesos cada una junto con las cancelaciones salariales de septiembre y octubre.

“Destacamos la decisión del intendente Pesatti de abonar esta suma fija sin restricciones ni discriminación entre trabajadores”, dijo Fernanda Curaqueo, delegada de ATE. “Esperemos que esta medida sea replicada por el resto de los municipios de la provincia”.

Por prensa ATE Río Negro

Categorías
Destacadas Noticias

#28S: ATE y los feminismos populares en las calles y contra la derecha

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convoca a una Jornada de Lucha el próximo 28 de septiembre Dia de Acción Global por el Aborto Legal, con cese de actividades en todo el país a partir de las 14:00 hs, en defensa de los derechos de mujeres y diversidades y las políticas públicas para su ejercicio efectivo.

En todo el país habrá movilizaciones y concentraciones. En Capital Federal se llevará a cabo una concentración a las 15:30hs en San José y Avenida de Mayo para movilizar hacia el Congreso Nacional. 

“Contra el avance de las derechas llenemos las calles. Eso nos convocó urgente a este proceso asambleario de unidad con el que vamos a construir este 28S. Estamos en alerta porque en el marco de la campaña electoral las fuerzas políticas de derecha expresan, sin tapujos, que vienen por nuestros derechos”, indicó Clarisa Gambera, Secretaria electa de la Secretaría de Género y Diversidad de ATE.

Ante la preocupación de los discursos de odio de algunxs de los principales espacios políticos de nuestro país, los feminismos junto a las distintas centrales y sindicatos se organizaron y establecieron una fecha conjunta que expresa la unión. 

“No podemos permitir que con total liviandad ataquen al movimiento feminista, bastardeen la democracia y se lleven puesto los derechos que hemos conquistado con organización y lucha en las calles. En una falta de respeto absoluta y un atropello a la memoria colectiva de nuestro país. Por eso nos organizamos, por eso salimos y vamos a estar en las calles, este 28 y las veces que sean necesarias”, señaló Mercedes Cabezas, Secretaria General Adjunta electa de ATE.

El modelo asambleario para fijar una fecha y una agenda conjunta de reclamos no es nueva: basta con recordar cómo se gestó “Ni una Menos” una de las fechas paradigmáticas dentro de la ola del nuevo feminismo popular en nuestro país.

“Estamos convencidas de que tenemos la responsabilidad de volver a poner una agenda transversal con aquello que nos deben y en defensa de lo que pudimos conquistar, que nunca es con menos derechos. También desde nuestra identidad de estatalxs porque es con nosotras que son posibles las políticas públicas. Queremos un Estado mejor, un Estado al servicio del pueblo, un Estado con  perspectiva de género. No es posible garantizar igualdad de oportunidades sin el Estado promoviendo políticas públicas, garantizando el acceso. La deuda sigue siendo con nosotras pero es con más democracia que vamos a enfrentar esta etapa”, reafirmó Gambera.

En esa línea Cabezas indicó: “El aborto legal, seguro y gratuito nos supo unir como movimiento para materialzar una demanda y que las personas gestantes de menos recursos no sigan muriendo. Estuvimos en la escena pública y llevamos los debates también al ámbito privado. Fue una demanda histórica que se potenció en la calle. Ahora volvemos a encontrarnos para sostener eso que supimos conseguir pero, también para decirles que no pasarán, porque siempre que hay ajuste la pagamos las y los trabajadores”.

Por último, la secretaria electa de género dijo:  “La deuda sigue siendo con nosotras pero es con más democracia que vamos a enfrentar esta etapa. Por eso, la apuesta feminista de poner por delante la agenda, darnos procesos aamblearios, construir espacios intersindicales. Todas estrategias para construir unidad y la fuerza necesaria para decirle a la derecha ahora con fuerza feminista ¡Nunca Más!».

Para descargar los materiales: 

Categorías
Noticias

ATE se reunió con el gobernador

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE)  CDP se reunió con el gobernador Gustavo Melella y su gabinete en el centro cultural Walter Bucemi. 

En representación de ATE participó el Secretario General, Carlos Córdoba. 

Durante la reunión se abordó la actual situación económica que atraviesa todo el país y en particular la provincia de Tierra del Fuego y se evaluó el modo de llevar adelante una recomposición salarial que acompañe a todos los trabajadores/as y sus familias ante la inflación que hoy aumenta día a día.

Entre las partes se acordó pasar a un cuarto intermedio para la semana próxima día,lugar y horario a confirmar.

Por prensa ATE Ushuaia

Categorías
Noticias

Chaco: “El nuevo gobierno provincial tiene que respetar la agenda de las y los trabajadores”

El Consejo Directivo Provincial de ATE Chaco expresó la necesidad de que la nueva gestión de gobierno que asumirá en diciembre se respete la agenda de las y los trabajadores, y que incluya el Convenio Colectivo de Trabajo, las paritarias abiertas, la regularización laboral de miles de trabajadores y trabajadoras que esperan desde hace años su estabilidad laboral. 

“Es necesario que en el proceso de transición de cambio de gobierno entre Jorge Capitanich y el gobernador electo Leandro Zdero se respeten los acuerdos alcanzados con los sindicatos estatales, que tras años de organización y lucha hemos logrado una herramienta tan importante para la democracia como lo es el Convenio Colectivo de Trabajo para el sector estatal”, expresó el secretario General de ATE, Mario Bustamante.

Y agregó que “en ese marco, es primordial que la nueva gestión que asuma en diciembre mantenga abierto el proceso paritario, para que así podamos discutir las condiciones salariales de los estatales en los próximos años”.

“También es fundamental que la transición de gobierno no intervenga en el proceso esencial para llevar justicia a los trabajadores y trabajadoras chaqueñas como lo es el proceso de regularización laboral; una instancia por la cual trabajamos muchísimo los sindicatos estatales y que por fin puede darse en un marco democrático como lo es la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP)”, destacó.

“Este sindicato seguirá insistiendo en la lucha por los derechos de las y los trabajadores del Estado chaqueño, gobierne quien gobierne, como lo venimos haciendo”, concluyó Mario.

Por prensa ATE Chaco

Categorías
Noticias

Misiones: ATE se reunió con funcionarios provinciales

Se concretó la Mesa Técnica para realizar la adecuación de salarios básicos del sector salud, prevista en el acta acuerdo de agosto. Si bien se acordaron aumentos salariales y absorción de adicionales al básico, las autoridades no brindaron respuestas al reclamo de urgente recomposición salarial tras la devaluación del 22% dispuesta por el gobierno nacional y el aumento de la inflación en agosto. Se agendó una nueva reunión para la primer quincena de octubre, a fin de revisar los aumentos acordados el mes pasado.

De la reunión, realizada en el Ministerio de Salud Pública, participaron el Ministro de Salud Dr. Oscar Alarcón, el Director de Liquidaciones de la provincia Cr. Miguel Dos Santos y sus equipos técnicos. No estuvo presente el Ministro de Hacienda Cr. Adolfo Safrán.

La representación de lxs trabajadores estuvo compuesta por el Secretario General de ATE Misiones Jorge “Koki” Duarte, el Secretario General de ATE Seccional Eldorado Alejandro Carballo y Juan “Chito” Pasaman por la CTA A, acompañados por delegadxs de hospitales y CAPS.

Desde ATE y CTA A se planteó la necesidad, ante la devaluación e inflación ocurrida tras las PASO, de actualizar lo acordado en agosto, cuando se pautó un aumento salarial para el sector del 27.25%.
Los funcionarios asumieron el compromiso de transmitir al Ministro de Hacienda y al propio gobernador el reclamo de lxs trabajadores, para lo cual se fijó una mesa de trabajo en la primera quincena de octubre.

En cuanto a lo salarial, se acordó la incorporación de $ 5000 al salario básico de la categoría DII y un 10 % progresivo entre categorías. Además, se acordó la absorción en el salario básico de los adicionales 913, 918, 930 y parte del adicional 956.

ATE y CTA A reiteraron el reclamo de que se implementen en forma urgente los pases a planta y las recategorizaciones ya acordadas.

Respecto del adicional de antigüedad y mérito, se reiteró la solicitud de ampliar la escala hasta el grado 13 .

Por prensa ATE Misiones