El libro “Praxis Latinoamericana de la Opresión a la Liberación. 50 años después” reúne las presentaciones de importantes militantes e intelectuales que participaron de un seminario organizado por ATE Formación al cumplirse los 50 años de la Escuela de Formación Sindical Libertario Ferrari.
La presentación se realizará este viernes 21 a las 19 horas en CIIE, Garibaldi 853 (Tandil) con la participación de Virginia Dominella y el director de la escuela Libertario Ferrari, Cristian Vázquez.
En esta edición del certamen -que homenajea al gran escritor, periodista e historiador Osvaldo Bayer- una gran participación de afiliadxs y no afiliadxs, junto a ex combatientes y veteranas de Malvinas de todo el país.
Los relatos participantes en ambas categorías serán analizado por un jurado, integrado por Stella Caloni, Mempo Giardinelli y Rubén Schumacher, quién dará a conocer su veredicto antes de fin de año.
La antología con todos los relatos seleccionados (ganadores y mencionados) será presentada en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en su edición del próximo año y editada por CTA Ediciones y Editorial De la Comarca, coorganizadores del concurso.
Mirta Matheos, directora del Departamento de Cultura, expresó su satisfacción por la cantidad de trabajos recibidos: “Por cuarto año consecutivo, tuvimos un gran volumen de obras recibidas, pudimos armar nuevamente un jurado de lujo y tuvimos el honor de contar con el apoyo del Ministerio de Cultura y la participación de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, el Instituto Malvinas de la Universidad de La Plata (UNLP), el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (C.E.C. I.M. La Plata) y la Unión Personal Jerárquico del Banco Provincia (UPJ). Una nueva demostración de que nuestro querido Concurso Bayer llegó para quedarse y un sentido homenaje a las y los héroes de Malvinas a 40 años de la guerra”.
Con la presencia del prestigioso director (autor, entre otras, de Tan de Repente y La mirada invisible) y gran parte del elenco que encabeza Juan Minujín se realizó el pre estreno del filme El suplente que narra la historia de un docente secundario del conurbano que lucha contra la marginalidad y las carencias de sus alumnos.
La función se realizó con entrada libre y gratuita en el auditorio del hotel Quagliaro de ATE a sala llena y se anunció una nueva función para el martes 19 del presente mes a las 19 horas. Los que quieran participar deberán anotarse en el siguiente link: https://forms.gle/EPm5JcNkUkRQKv197
La actividad forma parte del ciclo CINE ATE CULTURA que coordina Diego Barido e integra las ofertas del Departamento de Cultura de ATE Nacional que dirige Mirta Matheos.
El director del film, Diego Lerman, agradeció a ATE la organización del preestreno y celebró la existencia del auditorio del Quagliaro y las iniciativas culturales del gremio de los y las estatales.
La actividad fue realizada por la secretaría de Cultura de la CTA Nacional, en conjunto con los departamentos de Derechos de los Pueblos y de Cultura de ATE Nacional, en el auditorio del Hotel Quagliaro y contó con la presencia de Ernesto “kiki” Trigo, secretario de Cultura electo de la Central, y María José Cano, directora de Derechos de los Pueblos, en calidad de presentadora.
“La OTAN contra el mundo. El conflicto en Ucrania como expresión del cambio de época”, publicado por Ediciones Acercándonos, es un repaso por la historia de la OTAN y de los pueblos de Ucrania y Rusia y un análisis de los cambios que se van a suceder a partir de este conflicto.
Los autores son Sergio Rodríguez Gelgenstein –escritor, consultor y analista internacional, graduado en Relaciones Internacionales y en Estudios Políticos en Venezuela- y Jorge Elbaum –periodista y escritor argentino, doctor en Ciencias Económicas, sociólogo y analista internacional-.
Kiki Trigo abrió el acto, en nombre de CTA Cultura, y auguró muchas actividades culturales en el futuro de la Central mientras que Cachorro Godoy, titular de ATE y recientemente electo como secretario General de la central autónoma, agradeció la predisposición de los autores para “ampliar el conocimiento de lo que pasa en el mundo y enriquecer el debate sobre la política internacional, el rol de Latinoamérica y las perspectivas de nuestro país en el cambio de época”.
Entre los presentes, se encontraba Carlos Custer (histórico dirigente de ATE y ex embajador argentino en el Vaticano), Néstor Vicente (AFA Cultura), dirigentes nacionales de ATE, compañeros y compañeras de la FENAT. CTA de Merlo y la militancia estatal.
El libro contiene las exposiciones del Seminario realizado por la Secretaria de Formación y la Escuela de Formación Sindical Libertario Ferrari de ATE en el marco de los 50 años de la creación de la Escuela Libertario Ferrari.
El seminario reunió a importantes intelectuales y militantes de la Argentina y Latinoamérica: Patricia Funes analizó el libro de Eduardo Galeano Las venas abiertas de América Latina; Daniel Schipani abordó la obra de Gustavo Gutiérrez Teología de la liberación; Noel Aguirre Ledezma y Orlando “Nano” Balbo se abocaron el libro de Paulo Freire Pedagogía del oprimido y Frei Betto y Adolfo Pérez Esquivel expusieron sobre la importancia de “la formación de lxs militantes como herramienta de transformación social”.
La presentación –que se realizará en el “Espacio Alberto Zorrilla” en el Paseo Cultural Vuelta Fermosa- estará a cargo de Mirta Matheos (Departamento de Cultura), Cristian Vázquez (Director de la Escuela de Formación Sindical Libertario Ferrari) y Analía Romero (Delegada de ATE).
Los libros de la historia de ATE y del sello editorial de la CTA Autónoma (CTA Ediciones) también estarán presentes en el stand de Ediciones Ciccus en la Feria del libro formoseña.
En la sede madrydense de la Universidad de Chubut se realizó entre el 14 y el 18 de septiembre la feria del libro local bajo el lema “29° Encuentro de escritores patagónicos” con la presencia de ATE y la CTA Autónoma de esa localidad.
El amplio stand exhibió los libros de la editorial de la Central, CTA Ediciones, y materiales y publicaciones tanto de ATE Nacional como de la CTA Autónoma dando a conocer la historia de dichas organizaciones, sus pensamiento, propuestas y luchas.
El domingo se realizó una presentación conjunta de los libros “El Aullido”, sobre la historia del Movimiento Obrero Madrydense, de Enrique D´Astolfo y “50 años de la fuga y masacre de Trelew” de Gonzalo Pérez Álvarez. Además, el Espacio Trans, que funciona en el local de ATE, presentó su fanzin “Seremos semilla”.
El colorido stand de ATE fue visitado por Adriana Savia (Delegada de ATE en la Biblioteca Nacional, el escritor y periodista Mempo Giardinelli (jurado del Concurso Bayer que organiza el Departamento de Cultura de ATE Nacional) y por el guionista y escritor Pedro Saborido, quienes firmaron la Iniciativa Popular contra la megaminería.
“Una vez más dijimos presente en este gran evento cultural con nuestras publicaciones, y editoriales amigas como Ediciones Ciccus, para hacer visible nuestras ideas y nuestra historia. Agradecemos la colaboración del Departamento de Cultura de ATE Nacional y de CTA Ediciones” manifestó Roberto Cabeda, secretario General de la seccional de los estatales de Puerto Madryn.
Durante los días 15, 16 y 17 del presente mes la Feria del Libro, del Arte y la Cultura de Escobar, a la que concurrieron más de 40.000 vecinos (con presencia importantes como Víctor Hugo Morales, Darío Sztajnszrajber, Claudia Piñeiro y Atilio Borón), la seccional bonaerense de los estatales tuvo un hermoso stand atendido por un grupo de compañeras con la secretaria general, Ivana Lucero, a la cabeza.
Allí se exhibían los 5 tomos de la historia de ATE, biografías, la Colección Historias Recuperadas y todos los libros de la editorial de la CTA Autónoma más el periódico, la revista Malas Palabras y un sinnúmero de publicaciones de prensa, materiales de salud y seguridad, folletos y hasta los volantes del Concurso Bayer que hace el Departamento de Cultura (cultura.ate.org.ar).
El viernes se presentó el mencionado libro sobre los orígenes de la Central –que pertenece a la Colección Historias de la Central (CTA Ediciones)- con la presencia de los autores Ana Romero y Matías Feíto (Instituto de Estudios y Formación IEF.CTA.), Oscar Sánchez (ATE Provincia de Buenos Aires) y la militancia de ATE y la CTA Autónoma local.
“Tuvimos mucha visibilidad y presencia, nos visitaron el intendente y Lorena Vogel -jefa del PAMI Escobar, la gente se interesó en los materiales y les asombró que tuviéramos tantos libros sobre nuestra historia. Tuvimos el apoyo del Departamento de Cultura , de Mercedes Cabezas (ATE Nacional) y de la editorial de nuestra central. El compañero Marcelo Paredes, su director, nos vino a acompañar para darnos su apoyo. Fue una experiencia muy rica” describió la emprendedora titular de la seccional y dio a entender que regresarán el año que viene.
Declarado de Interés por el Ministerio de Cultura, el encuentro contó con la participación de las autoridades del Parque Nacional Lanín, la Intendencia local y las secretarias de Turismo de Neuquén y de Alta Gracia.
De la actividad participaron Pedro Parada, embajador cubano en la Argentina; Julia Perié, Diputada del ParlaSur; Magda Arias Rivera, la secretaria primera de Cultura y DD.HH. de la Embajada; Juan Martín Guevara, el hermano del ‘Che’; Carlos Salonniti, intendente de San Martín; Darío Fuentes, director de La Pastera; representantes de los museos del Che de Alta Gracia y Caraguatay; directivos del Parque Nacional y Marcelo Paredes, en representación del Departamento de Cultura de ATE.
La Pastera es un museo dedicado a la vida, obra y pensamiento del Che –instalado en las viejas caballerizas donde Alberto Granado y Ernesto Guevara durmieron unas noches durante su Viaje en Moto por Latinoamérica- y forma parte de un programa de turismo nacional denominado ‘Los Caminos del Che’.
Entre otros expositores, participaron la intendenta del Parque Nacional Lanín, Patricia Mancilla; la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos de Nación, Mónica Capano y Francisco Marco de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Neuquén.
Cultura Viva Comunitaria es un movimiento Latinoamericano articulado en 17 países que promueven el intercambio de experiencias. Entre el 2 y el 4 de septiembre realizó en la capital entrerriana su primer Congreso Federal del que participaron más de mil referentes de bibliotecas populares, centros culturales, teatro comunitario, circo social y murgas, entre otras experiencias culturales independientes y autogestivas que integran el movimiento.
ATE, a través de su Departamento de Cultura, y la CTA Autónoma formaron parte de las actividades realizadas en diversas plazas y espacios culturales de la ciudad ribereña. El sello editorial CTA Ediciones, junto a Ediciones Ciccus, montaron un par de stand donde se exhibieron, entre otras, las publicaciones de ATE y la CTAA.
ATE Entre Ríos, por su parte, cedió parte de sus instalaciones para la realización de reuniones y la organización Che Pibe, integrante de la Central, participó activamente de las actividades organizadas.
En su recientemente estrenado salón, la seccional ofrece la posibilidad de finalizar sus estudios secundarios a más de 20 trabajadores de Puerto Madryn que se formarán bajo una perspectiva sindical y de género.
La propuesta educativa, en el marco del Plan Fines, se lleva a cabo junto al colectivo Espacio Trans y constituye una herramienta esencial tanto a la hora de las recategorizaciones y/ ascensos dentro de los Convenios Colectivos de Trabajo como para continuar el reclamo del Cupo Trans.