A través de un proyecto de Ley, trabajado en conjunto entre ATE y la Diputada Xenia Gabella, se logró sancionar la Ley 1-762 que actualiza semestralmente los valores de las Asignaciones Familiares a la totalidad del personal de los tres poderes provinciales y los entes descentralizados.
Mediante dicha ley se actualizarán los valores de las asignaciones en los meses de agosto y enero tomando como base el Índice de Precios al Consumidor de la Región Patagónica publicado por el INDEC.
De esta manera, los haberes del mes de septiembre tendrán un aumento del 51 % en los valores de las asignaciones familiares.
Por segundo año consecutivo, las seccionales de ATE y la CTA Autónoma en Escobar participaron de la Feria del Libro y la Cultura con un stand propio donde se exhibieron los libros de CTA Ediciones y folletería de la Asociación Trabajadores del Estado.
La 8° edición de la feria se realizó en la Plaza Lambertuchi, en el centro de la ciudad de Belen de Escobar, con una importante cantidad de stands y una gran concurrencia de público.
En el anfiteatro ubicado en la plaza se presentó el pasado sábado 16 el libro Los hijos del Garinazo, publicado por CTA Ediciones, con la presencia de Hugo Cachorro Godoy (titular de ATE y la CTA Nacional); el autor del libro, José Alberto “Cachito” Lucero, secretario de DD.HH de la CTA local; María Ochoa, secretaria General de ATE Escobar; Ivana Lucero, titular de la CTA escobarense y Javier Relh, subsecretario Parlamentario del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Durante la actividad se le realizó un sentido homenaje a Germán Abdala en el marco de las actividades que ATE Nacional viene realizando con motivo de los 30 años de su partida.
El miércoles 6 a las 18 horas, en el salón de la CTA Nacional, se lanzará la quinta edición del Certamen Nacional de Literatura Osvaldo Bayer con la participación de integrantes del jurado, autoridades de las organizaciones convocantes y la actuación especial de La Ferni, una de las madrinas junto a Susy Shock. La cita es en Bartolomé Mitre 748. CABA.
El Concurso Bayer está organizado por el Departamento de Cultura de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junto a las editoriales CTA Ediciones y De la Comarca, y cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación.
En esta edición la temática es “Relatos en clave de género y diversidad” y se suman a la convocatoria el Departamento de Género y Diversidad (ATE) y las secretarías de Géneros y Diversidades, Juventudes y Cultura de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma).
Integrarán el jurado Luciana Peker, periodista y escritora; Juan Solá, escritor y Cristian Pietro, periodista, mientras que el prejurado estará compuesto, entre otros, por Nina León, Daniela Sánchez, Fernando Raki y Emilio Teno.
Como siempre incluye dos categorías: no afiliados y afiliados de ATE a los que en esta edición se les agregan los afiliados y afiliadas de la CTA Autónoma.
Se puede buscar las bases y condiciones en la página del Departamento de Cultura de ATE (cultura.ate.org.ar) y en editorialdelacomarca.com.ar
Con la presencia de Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE y la directora del Departamento de Cultura, Mirta Matheos se realizó un homenaje a Germán Abdala en el centro cultural que lleva su nombre en la ciudad de Dock Sud.
La actividad se realizó en el marco de los actos conmemorativos que viene organizando ATE con motivo del 30 aniversario del fallecimiento de quien fuera secretario General de ATE Capital, diputado nacional y fundador de la agrupación ANUSATE.
En la ocasión se firmó un Convenio de Cooperación Mutua entre ambas organizaciones donde se comprometen a llevar adelante iniciativas culturales y acciones que permitan difundir la vida, la obra y el pensamiento del dirigente sindical y militante político.
En el emotivo acto hizo uso de la palabra Genoveva “Beba” Pérez, presidenta del Centro Cultural y de la institución Acción Comunitaria 13 de julio, compañera de militancia y amiga del “Turco” Abdala, quién expreso: “Agradezco a ATE y la CTA Autónoma por el apoyo permanente a nuestra organización y por la firma de este convenio que nos permitirá seguir difundiendo el ideario de nuestro querido Germán”.
Mirta Matheos de ATE Cultura y secretaria administrativa electa de ATE Nacional detalló los alcances del convenio y resaltó el trabajo cultural y comunitario de Genoveva Pérez en ese rincón del Docke: “Beba fue la primer directora del Departamento de la Mujer en la ATE recuperada tras la dictadura militar y una de las primeras militantes de nuestra querida agrupación ANUSATE”.
El cierre estuvo a cargo de Cachorro Godoy, titular de ATE y secretario General de la CTA, quién resalto la importancia del pensamiento y el compromiso político de Abdala en aquellas duras épocas del Menemismo y la necesidad de tomarlo como ejemplo en las luchas que se vienen. “Germán defendió en el Congreso la necesidad de un Estado democrático y popular y la importancia de las empresas estatales. Su ejemplo, su compromiso, su coherencia, nos deben guiar en estos tiempos que corren”.
Se sumaron al homenaje los compañerxs de ATE Avellaneda, encabezados por las autoridades electas, Aldana Carrera y Daniel Verón; Mario Barrios, junto a integrantes de la cooperativa UST de Villa Domínico; Marcelo Paredes, director de Cultura de la CTA Nacional; autoridades de la comuna, docentes y alumnos del Centro Cultural y vecinxs de Dock Sud.
La 18° edición de la feria, declarada de interés municipal, se llevó a cabo desde el miércoles 16 hasta domingo 20 de agosto en las instalaciones de la Cámara Empresaria de Tandil y tuvo gran concurrencia de público.
El stand de ATE y CTA contó con el catálogo de CTA Ediciones, materiales del Instituto de Estudios y formación de la CTA (IEF-CTA), del IDEP Salud y del Instituto de Salud y Seguridad de ATE mas distintas publicaciones de la secretaría de Comunicación del CDN.
En la ocasión, el docente y escritor Jorge Meza firmó en el stand ejemplares de su libro La Noche Azul (CTA Ediciones), que narra cómo se vivió la dictadura en la ciudad de Azul.
Claudia Ledesma, secretaria general adjunta de la seccional tandilense y electa como integrante del Consejo Directivo de ATE Provincia de Buenos Aires, se mostró satisfecha con la experiencia y destacó “la grata sorpresa que para los visitantes representó que ATE tuviera su propio stand y tantos libros sobre su historia. No solo somos los que cortan las calles y tocan el bombo…también tenemos mucho que mostrar sobre nuestro pasado y nuestras propuestas”.
Del stand de ATE y CTA también participó la organización Convivencia en Diversidad (CED) que trabaja con el colectivo LGTB.
El evento contó con la presencia del secretario General de ATE y la CTA Autónoma Nacional Hugo Cachorro Godoy; el secretario General de ATE y la CTA A provincial Oscar “El Colo” de Isasi; el secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma Adolfo Aguirre y Claudio Arévalo, titular de la seccional y anfitrión del agasajo.
También participaron el concejal, José Luis Contreras, quién impulsó el proyecto legislativo impulsado por ATE Quilmes; el fundador de la CTA y pre candidato a intendente de Lanús, Víctor De Gennaro; Juan Carlos Smith del sindicato de bragado y balizamiento; Mercedes Cabezas, secretaria de Organización de ATE Nacional y representantes de ATE Nacional, del Consejo Directivo de la provincia de Buenos Aires y de la seccional quilmeña, entre otros compañeros y compañeras.
Tras la proyección de saludos internacionales de representantes de la CSA, la CSI y la CLATE, el dueño de casa, Claudio Arévalo, agradeció la presencia de todos y todas y destacó el apoyo unánime del Concejo Deliberante de la ciudad.
El homenajeado, Carlos Custer, acompañado por su familia, agradeció las muestras de cariño de los compañeros y compañeras quilmeños, la presencia de viejos amigos y compañeros, el reconocimiento de la legislatura de su ciudad y el apoyo y acompañamiento permanente de su familia durante todo su recorrido militante.
El Honorable Consejo Deliberante del partido de Quilmes (Provincia de Buenos Aires) en una sesión extraordinaria realizada en el día de hoy voto afirmativamente el otorgamiento del Título Honorífico de Ciudadano Ilustre al querido compañero de ATE, ANUSATE y la CTA Autónoma, Carlos Custer.
La iniciativa fue presentada por ATE Quilmes y apoyada por los concejales José Luis Contreras Salú (Unión por la Patria), Mariano Casado (Unidad Popular) y Ezequiel Araoz.
Tras la lectura de los considerandos que daban cuenta del extenso derrotero político y sindical de Custer, el expediente 2-28817-HCD-2023 fue aprobado por unanimidad ante la algarabía de Claudio Arévalo (secretario general), Clarisa Pérez (secretaria Gremial) y César Vílchez (Secretaría de Prensa), presentes en el recinto.
Como ya es una costumbre, la Asociación Trabajadores del Estado tendrá un stand en el Pabellón Ocrem -coordinado por el Departamento de Cultura- donde mostrará sus publicaciones y realizará diversas actividades a lo largo de las tres semanas que dura el evento cultural más importante de la Argentina.
Como todos los años, el stand de los y las trabajadoras del Estado será compartido con la CTA Autónoma y su sello editorial (CTA Ediciones), quién publica los libros sobre la historia de ATE, junto a distintas editoriales amigas.
El stand 3132, ubicado en el pabellón Ocre, será el escenario de charlas y presentaciones de libros y publicaciones propias y de las editoriales invitadas, Ciccus e Indómita Luz.
Allí, o en salas del predio de La Rural, se presentará la antología del concurso Bayer y se entregarán los diplomas a los ganadores y mencionados de la versión 2022 del mencionado certamen literario.
La CTA Autónoma, por su parte, presentará el libro Ingreso Básico Universal o Empleo Garantizado y una publicación en homenaje al destacado sociólogo Horacio González.
ATE Nacional presentará su nuevo estatuto y una publicación con las ponencias de sus dirigentes en el último Congreso Federal de Empleo Público, además de actividades de los departamentos de Derechos de los Pueblos y Cultura.
El sello CTA Ediciones presentará sus novedades editoriales: La noche azul (Jorge Meza), Los hijos de Garinazo (José Alberto Lucero), el mencionado Bayer 2022. Historias de Malvinas y Vuenaventura David. Presente en cada lucha (Marcelo Paredes).
Mirta Matheos, directora del Departamento de Cultura, señaló que «este año queremos destacar las virtudes del nuevo estatuto de ATE, reformado en el último congreso, y -como todos los años- llenar nuestro stand de actividades, delegaciones de estatales, presentaciones de libros y todo tipos de actividades de ATE, la CTA y organizaciones amigas».
«Otra novedad será la «bomboteca», un exhibidor de nuestros libros armado en un viejo bombo, protagonista de mil marchas y restaurado para la ocasión, que unirá el espíritu sonoro de nuestras luchas con la creación de contenidos literarios, políticos y sindicales».
La Asociación Trabajadores del Estado expresa su enorme tristeza por el fallecimiento de la ex edila rosarina por el Frente Social y Popular y hermana del “Ángel de la bicicleta”, Claudio Pocho Lepratti, militante de ATE y la CTA asesinado por la policía santafecina en diciembre del 2001.
Celeste era docente e integrante de la Asamblea del 19 y 20 que nucleaba a familiares y amigos de las víctimas de la represión desatada en las negras jornadas del 2001 y luchó incansablemente para que la ley alcance al, ya fallecido, ex gobernador de la provincia de Santa Fe, Alberto Reutemann, responsable político de la muerte de los y las compañeras.
Los y las trabajadoras del Estado acompañan en el dolor a su familia y amigos convencidos de que su ejemplo de militancia y entrega, al igual que el de su hermano, inspirarán las futuras luchas llevando bien alto sus banderas.
“Yo vengo de ahí” es el título de este nuevo libro de Ediciones De la Comarca que fue presentado por el autor, Elvio Zanazzi -responsable de la editorial-, el periodista Carlos Polimeni y la cantora Luciana Jury, hija del escritor.
Tras las palabras de bienvenida de Mirta Matheos, directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional, quién destacó la figura del escritor, poeta y guionista mendocino, fue el turno del responsable de la editorial, Elvio Zanazzi quién relató cómo nació la idea del libro a partir de los textos publicados por Juri en Facebook.
Luego fue el turno de periodista y conductor radial Carlos Polimeni quién destacó la singularidad de una verdadera familia de artistas integrada por el talento musical y cinematográfico del gran Leonardo Favio, por las virtudes literarias de su hermano, Zuhair, y el talento de su sobrina, Luciana.
El escritor, a su turno, narró aspectos de su infancia en Mendoza y en la provincia de Buenos Aires y agradeció el deseo de la editorial de convertir en libro sus “humildes” posteos y sus poemas.
La presentación finalizó con las deliciosas interpretaciones de Luciana Juri, acompañada por su guitarra, y alternando con los poemas leídos por su padre y el propio Polimeni.