ATE

Categorías
Noticias

ATE destacó la modificación de Ganancias: “Es una de las reformas impositivas más significativas de las últimas décadas”

“Se trata de un importante beneficio directo a trabajadores y jubilados que tendrá un gran impacto social. Si a esta ley sumamos las otras medidas como la devolución del IVA, estamos ante un envión que no debe quedar acá. Tiene que ser aprovechado para avanzar en una profunda reforma y cambiar de raíz el sistema impositivo actual para terminar de una buena vez con su regresividad”, señaló Rodolfo Aguiar.

El Secretario General electo de ATE, Rodolfo Aguiar, destacó la aprobación definitiva en la Cámara de Senadores de la reforma al Impuesto a las Ganancias que eleva el mínimo no imponible a casi 2 millones de pesos de salario bruto mensual. “Esta ley nos coloca frente a una de las reformas más significativas al sistema tributario de las últimas décadas”, aseguró.

“Se le pone fin a un impuesto inconstitucional que durante años se descargó de manera injusta sobre los trabajadores y jubilados, que da respuesta a una larga lucha de nuestra entidad y de todo el movimiento obrero. Es una medida que debemos dimensionar en su verdadera magnitud porque si bien beneficia a un universo de personas que puede considerarse no tan grande, lo cierto es que va a impactar en el funcionamiento social cotidiano. Todo lo que se deje de tributar va a parar directamente al consumo y de esta manera se dinamiza el mercado interno”, explicó. Se estima que 800 mil trabajadores dejarán de pagar este gravamen, lo que representa aproximadamente 3 billones de pesos que permanecerán en el bolsillo de los trabajadores hasta ahora alcanzados.

Aguiar valoró esta reforma pero indicó que “no debe quedar acá”. “Si a esto sumamos las otras medidas impulsadas desde el Ministerio de Economía, como la devolución del IVA, estamos en medio de un envión que se debe aprovechar para avanzar en una profunda reforma y cambiar de raíz el sistema impositivo actual para terminar para siempre con su regresividad” apuntó. Con la nueva ley, el nuevo mínimo no imponible se fijará para sumas superiores a 15 salarios mínimos. El mismo será de $132.000 en octubre, por lo que ese mes el piso de Ganancias sería para los ingresos superiores a $1.980.000.

“Llegó la hora de que en la Argentina paguen más impuestos los que más tienen, que tributemos de acuerdo a la capacidad contributiva. Todavía las grandes fortunas no están siendo alcanzadas por el sistema y es una gran deuda para nuestra sociedad”, concluyó el dirigente de ATE.

Categorías
Noticias

Ganancias: la CTA acompañó la media sanción en Diputados

La CTA Autónoma, en unidad con el resto de las centrales obreras, concentró frente al Congreso de la Nación e ingresó al recinto para apoyar la modificación que reclamó históricamente, y que beneficiará a más de 800 mil trabajadores y trabajadoras. Con 135 votos positivos y 103 negativos, la reforma obtuvo media sanción y ahora deberá ser tratada en el Senado para su aprobación definitiva.

Encabezada por su Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, y su Adjunto, Ricardo Peidro, y acompañada por un importante número de dirigentes nacionales y cientos de militantes, la CTA hizo sentir su presencia durante la sesión en la Cámara de Diputados que dio media sanción para la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, lo que permitiría que únicamente lo paguen aquellos con altos ingresos superiores a 15 sueldos mínimos.

En las puertas del palacio legislativo nacional, Godoy celebró la decisión, recordó que la Central que lidera planteó la necesidad de esta reforma desde hace muchos años, y consideró que aún “el sistema impositivo actual en la Argentina es sumamente regresivo y debe ser reformado”.

“Este es un paso adelante, y esperamos que posteriormente esté acompañado por un impuesto a las grandes fortunas, a los depósitos en el exterior, y no que se siga con el criterio de aplicar ajustes sobre las inversiones del Estado para poder garantizar el desarrollo tecnológico, en salud, o en educación”, añadió.

El dirigente estatal también remarcó la importancia de la unidad del campo popular y el peso que impone la movilización de la clase trabajadora: “Es fundamental entender que las leyes se discuten dentro de las cámaras legislativas, pero que también sucede en las calles, porque es el pueblo movilizado el que va a garantizar construir una sociedad más justa y distributiva”.

En sintonía, Ricardo Peidro, también ponderó el paso adelante para la modificación del impuesto y sostuvo que son “los sectores privilegiados, los que se enriquecen con las crisis, los que evaden, los que tienen cuentas en el exterior, los sectores que durante todos estos años maximizaron sus ganancias pese a la difícil situación, los que tienen que pagar”.

“No es con medidas de derecha que se vence a la derecha, sino con decisiones como esta, que ponen plata en el bolsillo de los trabajadores, y con mejoras en la educación y la salud”, concluyó.

Además  de Godoy y Peidro, presenciaron el debate en el recinto: Matías Fachal, Secretario General de la FJA; Rene Rivera, Secretario General de Asociación Personal Jerárquico De Bancos Oficiales; Oscar el “Colo” de Isasi, Secretario General de la CTA Buenos Aires; Pablo Spataro, Secretario General de la CTA Capital; María Mercedes Cabezas, Secretaria Adjunta Electa de ATE; Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo de la CTA; Francisca “Paquita” Staiti, Secretaria General de CONADU Histórica; Oscar Vallejos, Secretario de Formación de la CTA y Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la Central.

Más voces de la jornada

Un importante abanico de dirigentes de la Central a nivel nacional y de organizaciones de base estuvieron presentes en las puertas del Congreso de la Nación así como también en el interior del recinto donde se debatió el proyecto de reforma del impuesto a las ganancias.

La actual secretaria Gremial y secretaria Adjunta electa de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, señaló la importancia de lograr que “quienes más tienen sean los que más paguen, y este tiene que ser el primer paso hacia una reforma impositiva progresiva. Desde ese lugar, es el pueblo en las calles el que tiene que seguir reclamando este tipo de medidas”.

Matías Fachal, titular de la Federación Judicial Argentina (FJA), afirmó que la modificación en las escalas del impuesto “es parte de lo que hemos planteado como justa distribución de la riqueza”, y agregó que “el salario de los trabajadores y las trabajadoras no puede ser considerado jamás como ganancia, ya que ni siquiera va hacia el ahorro, sino que es volcado a poner en funcionamiento el aparato productivo y el consumo en nuestro país, y esa es la verdadera distribución de los ingresos”.

Por su parte, el secretario General del sindicato de bancarios jerárquicos, René Rivera, recordó el camino recorrido por las organizaciones del campo popular en el reclamo contra el pago de ganancias: “Este impuesto hipoteca nuestros sueldos, impide la carrera bancaria, deja afuera las horas extra, margina a los funcionarios de carrera, pero de alguna manera, por la coyuntura que tenemos, hoy empieza el camino para terminar con uno de los flagelos más grandes que enfrentamos los trabajadores”.

Francisca Staiti, referente de la CONADU Histórica, consideró que la cuarta categoría del impuesto a las ganancias no se creó pensando en los y las trabajadoras, y evaluó esta media sanción como el primer paso para lograr “una gran conquista de la clase”.

Categorías
Noticias

El Gobierno oficializó asuetos para la administración pública nacional 23 y 30 de diciembre

El Gobierno nacional oficializó hoy la decisión de otorgar asueto al personal de la administración pública nacional los días 23 y 30 de diciembre de 2022 con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Así lo hizo a través del Decreto 820/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial.

En ese marco, se instruyó «a los distintos organismos para que implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales».

Asimismo, se aclaró que «la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras».

«Las festividades de la Navidad y del Año Nuevo constituyen, tradicionalmente, motivo de festejos para todas las familias que habitan en nuestro territorio», y para «facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos», argumenta el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.

Con ese objetivo, concluye la disposición del Poder Ejecutivo Nacional, «se considera conveniente otorgar asueto administrativo los días 23 y 30 de diciembre del corriente año».

Categorías
Noticias

Paritaria Nacional: adelanto de cuotas, bono de 30 mil pesos y revisión en enero

En el marco del pedido de reapertura de la paritaria nacional, el gobierno nacional, ATE y UPCN acordaron una suba salarial del 10% en noviembre, una bonificación de $30.000 para diciembre y otro 10% en enero, con una nueva revisión.

Durante la jornada de hoy, ATE logró que se adelante la revisión paritaria, un aumento de emergencia, el adelanto de una cuota destinada a 2023 y la ratificación del Plan de Regularización del Empleo para 11.172 personas; a pesar de ello, y debido al espiral inflacionario, ATE aceptó la propuesta del Gobierno pero lo declaró insuficiente.

La comitiva de ATE estuvo conformada por el Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy; el Secretario Adjunto, Rodolfo Aguiar; la Secretaria de Organización, Mercedes Cabezas; el Director del área de Convenios Colectivos, Flavio Vergara; Luciano Fernández, Secretario Gremial de Capital Federal y la representante del área legal, Mariana Amartino.

Durante el año se fueron cosechando los siguientes porcentajes: enero 5%;  febrero 7%, abril 7%, mayo 10%, junio 16%, agosto 12%, y se suman octubre 12%, noviembre 10% y enero (2023) el restante 10% más una nueva revisión paritaria.

Tras la reunión paritaria Hugo Godoy subrayó que “el gobierno ha planteado en relación a los reclamos hecho por nuestro gremio adelantar la cuota de enero, como así también una suma fija de 30.000 pesos que se concretará  en el mes de diciembre y fundamentalmente ha garantizado el financiamiento para materializar los 11.172 cargos para que sean incorporados en el pase a planta permanente, lo que nos permitirá concretar el objetivo de llegar los acuerdos que firmamos en diciembre 2020 para el pase a planta de miles de trabajadores y trabajadoras al final de este mandato, garantizando la estabilidad laboral”.

“En ATE estamos preocupados por la inestabilidad salarial de las y los trabajadores estatales y hemos dejado en claro al gobierno que la paritaria debe continuar abierta de manera que el aumento salarial de este año permita ganarle a la inflación”, agregó.

En ese tono, señaló que “este acuerdo tiene claroscuros. Hay aspectos positivos como la continuidad del proceso de estabilidad laboral, continuidad de la apertura del ámbito paritario, que queda abierto de manera permanente y buena parte de los reclamos que nosotros hacíamos, fueron contemplados en esta reunión paritaria. Por otro lado, vamos a estar por debajo del nivel de inflación a diciembre de este año, por eso para nosotros es importante que la paritaria siga abierta y este quizás sea el aspecto más importante del acuerdo”.

Finalmente, remarcó que “con esta propuesta que llegaríamos a fin de año previendo una inflación mínima del 95%, no vamos a llegar a ese objetivo en la totalidad de los sectores de trabajadores del estado nacional, por eso lo hemos declarado insuficiente”.

Categorías
Noticias

ATE ratifica el Paro y Movilización en todo el país para mañana 27 de septiembre

La Mesa nacional de ATE ratificó esta mañana el Paro con movilizaciones en todo el país tal como fuera anunciado la semana pasada por el Consejo Directivo Nacional y ratificado al día siguiente en un plenario con sectores de la zona metropolitana.

Tras reiterados reclamos por parte de ATE, el sindicato valora la decisión del Gobierno de adelantar la paritaria para el mes de septiembre – se realizará el próximo viernes 30 a las 11 hs – pero ante la falta de una propuesta concreta la medida de fuerza continúa su curso.

Además,  en el planteamiento que derivó en el anuncio del Paro, se puso énfasis en la grave situación que atraviesan lxs trabajadores provinciales y municipales que en su gran mayoría cobran salarios por debajo de la línea de pobreza y ante la falta de Convenios Colectivos de Trabajo para avanzar en una negociación entre las partes.

Ante este escenario, se ratifica el Paro Nacional con movilización en los estados nacional, provincial y municipal exigiendo aumento de emergencia, aumento de la paritaria por encima de la inflación, el adelantamiento de los tramos del 2023 al 2022 y el cumplimiento de los 30 mil pases a Planta Permanente acordados con el Gobierno nacional.

En Capital Federal se marchará al Ministerio de Economía, previa concentración en Av. de Mayo y 9 de Julio a las 11hs.

Categorías
Noticias

ATE exige Juicio Oral y Público a Taselli por el vaciamiento de los Yacimientos Carboníferos de Rio Turbio

El Consejo Directivo Nacional de ATE exige a la Justicia Federal que se lleve a cabo el Juicio Oral y Público a Sergio Taselli por el vaciamiento de los Yacimientos Carboníferos de Rio Turbio.

Sergio Taselli denunciado en septiembre de 2001, está imputado y procesado por Defraudación por Administración Fraudulenta – agravada por ser en perjuicio de la Administración Pública en calidad de autor (desde noviembre de 2011) – a lo que se agregó Estafa Procesal (en junio de 2014) por haber engañado al juzgado comercial donde se tramita el Concurso de Acreedores de YCRT S.A (adeuda los sueldos no pagados a los trabajadores) en la causa “Taselli, Sergio. S/inf.arts. 172, 173 inc 7 y 174 del CP”.

La denuncia contra Sergio Taselli se presentó en el Juzgado Federal de Rio Gallegos en septiembre del 2001 como resultado de la votación unánime realizada en una masiva Asamblea Comunitaria de Río Turbio, durante multitudinarias movilizaciones de los mineros y sus familiares junto a trabajadores y trabajadoras docentes, municipales, provinciales, comerciantes y vecinos de la Cuenca Carbonífera de Rio Turbio; así como en las resoluciones del Primer Congreso de los Trabajadores del Carbón organizado por ATE Seccional Río Turbio.

El próximo 1° de setiembre, el querellante Héctor Raúl Wanzo, ex Secretario General de ATE Rio Turbio, junto a su abogado Juan Manuel Combi, está citado a una audiencia ante la Cámara de Casación Penal para ampliar fundamentos del recurso contra la resolución que dio lugar a la solicitud de prescripción, y por el cual el TOF N° 5 sobreseyó al ex concesionario.

El tribunal había fijado fecha del debate oral y público para el día 22 de noviembre de 2019, pospuso la fecha para febrero de 2022, y nuevamente se volvió a postergar. Mientras tanto, Taselli solicitó la prescripción por primera vez, y el mismo tribunal, con disidencia de un integrante dio lugar y sobreseyó al imputado; pero el fiscal y la querella apelaron.

En esa oportunidad, Casación revocó el sobreseimiento y ordenó al tribunal poner una nueva fecha al debate luego de casi un año de la presentación.

Sin embargo, desobedeciendo lo ordenado por Casación, el Tribunal no fijó fecha dando lugar al segundo pedido de prescripción de la causa presentada por la defensa de Taselli.

Cada una de estas maniobras dilatorias y escandalosas fueron apeladas en tiempo y forma por la querella.

Este empresario, que con estrategias fraudulentas vació de riquezas y recursos económicos una empresa estatal que fue concesionada con altísimos y ventajosos subsidios del Estado en los años ´90, transfiriendo recursos a su grupo económico privado en perjuicio de todos los argentinos, puede quedar impune.

Hugo Godoy, Secretario General de ATE

Categorías
Noticias

“Cachorro” Godoy: “Tenemos gobernantes resignados a lo que los poderosos quieren y no a lo que el pueblo necesita”

El Secretario General de ATE y candidato a secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, inició el acto de cierre de campaña de la Lista «1 Germán Abdala» agradeciendo a los representantes de organizaciones sociales y sindicales que integran la Central, y que lo respaldaron unánimemente ante las próximas elecciones, junto a referentes de Pymes, del sector rural, cooperativistas, partidos políticos y la presencia de múltiples personalidades de la política y la cultura.

“Con todos y todas las que hoy están acá salimos a las calles y marchamos para rechazar el acuerdo con el FMI y para pedir que se vaya la Corte Suprema”, remarcó el dirigente.

Godoy hizo un recuento de algunas de las acciones destacadas del movimiento popular en la resistencia al macrismo y advirtió que “el desafío que tiene la Central de ahora en más es afianzar la unidad del movimiento popular, con los trabajadores como eje central y pilar de la construcción de poder popular”.

En relación a la coyuntura de crisis económica y política, el dirigente estatal hizo centro en la fuerte pérdida de poder de compra del salario y la profundización de la pobreza: “Queremos una economía al servicio del pueblo, y no al servicio de las corporaciones y los poderes de turno, por eso vamos a marchar este 7 de agosto por Tierra, Techo y Trabajo y por un Salario Universal que garantice que no haya hambre en nuestro país”.

También hizo hincapié en las vacilaciones del Gobierno Nacional frente a la voracidad de los formadores de precios y agroexportadores: “Tenemos gobernantes resignados a conceder lo que los poderosos quieren y no a lo que el pueblo necesita, y que además acepta pasivamente las órdenes de Estados Unidos, pero nuestra bronca no se transforma en odio ni en violencia, como hacen algunas estructuras del poder persiguiendo y criminalizando, sino que la transformaremos en más lucha y organización”.

Por último, Hugo Godoy reivindicó las banderas históricas de la Central y reafirmó: “Libertad y democracia sindical para erradicar el sindicalismo empresarial y construir una organización para toda la clase obrera”.

Las elecciones de la CTA como hecho de masas

A “Cachorro” Godoy lo acompañaron los candidatos a secretarios Adjuntos por la Lista 1 «Germán Abdala», la titular del círculo de prensa cordobés CISPREN, Mariana Mandakovic, y el representante de los visitadores médicos, Ricardo Peidro, quien dejará su lugar como Secretario General de la CTA Autónoma tras las elecciones que se llevarán a cabo en la semana próxima.

“El próximo 11 de agosto no es un día más, sino un día de lucha, porque el voto directo de los compañeros es uno de los valores más sentidos”, señaló Peidro al comenzar su discurso ante los casi 3 mil militantes que acompañaron el acto.

Y se refirió a lo que viene: “Frente a los poderosos, vamos a seguir construyendo. Somos una herramienta para construir la unidad de la clase trabajadora. Venimos de una historia reciente difícil, donde tuvimos que luchar para derrotar al neoliberalismo en las calles y en las urnas. Por eso, no queremos que vuelvan, pero no es haciendo concesiones que vamos a frenar a la derecha porque vienen por más”.

Por su parte, Mandakovic apuntó contra las recientes decisiones del Gobierno Nacional: “Tenemos un ‘super ministro’ que dice que la riqueza la producimos entre todos, pero no, la riqueza la producimos los trabajadores, y tenemos que pensar en la distribución porque si no, no hay fututo”.

Y concluyó con una de las demandas de la Central en los últimos tiempos: “El salario básico universal es una necesidad y hay que discutirlo. Aún no nos alcanza para pensar en el mañana”.

Prensa CTA

Categorías
Noticias

Una misión argentina de derechos humanos ya se encuentra en Ecuador

Referentes de la CTA Autónoma, Patria Grande, ATE Argentina, Liberpueblo, la Asociación Argentina de Juristas, el FOL y la Federación Argentina de Cartoneros entre otros ya se encuentran en Ecuador para relevar y denunciar las violaciones a los derechos humanos que se encadenan desde hace más de una semana producto de la represión del gobierno de Guillermo Lasso a las movilizaciones indígenas y sociales encabezadas por la CONAIE en el marco del paro nacional.

La labor humanitaria se realizará en conjunto con la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos de Ecuador.

La Misión Internacional de Solidaridad arribó esta mañana a Quito y recorrerá diferentes zonas en conflicto ante las reiteradas denuncias y los registros gráficos y audiovisuales que dan cuenta del aumento de cantidad de personas que han fallecido, han sido heridas o detenidas arbitrariamente en manos de las fuerzas de seguridad y militares ecuatorianas.

Se trata de la misma Misión que trabajó recabando denuncias en Colombia, durante la represión de 2019, y en Bolivia durante el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales, y sus objetivos en Ecuador serán acreditar, relevar y visibilizar la situación en el mismo territorio; elaborar un informe que tienda a visibilizar y denunciar a nivel nacional e internacional los hechos violatorios; y contribuir a la articulación en defensa de los derechos humanos en toda la región.

La Misión está conformada por un conjunto de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, populares, sindicales y de la sociedad civil entendiendo que, explicaron, “es imperioso contribuir al cumplimiento de reglamentos, leyes y tratados internacionales en material de defensa de los Derechos Humanos. Las necesidades de los pueblos son esenciales y deben garantizadas, nunca desoírlas y mucho menos reprimirlas”.

El grupo está integrado por María José Cano (ATE Nacional y CTA Autónoma); Claudia Rocca (Asociación Argentina de Juristas); Juan Grabois (Patria Grande y Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano); Pablo Garciarena (XUMEK Asociación para la promoción y protección de los Derechos Humanos); Nicolás Tauber Sanz (LIBERPUEBLO); Marianela Navarro (Frente de Organizaciones en Lucha); Alicia Montoya (Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores); Melisa Gargarello (FOL).

Esta mañana, realizaron una conferencia de prensa en la Fundación ALDEA (Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo), en La Floresta, Quito, en la que denunciaron que ya suman cinco los muertos por la represión y siete personas permanecen desaparecidas.

“Vinimos ocho y queremos volver los ocho, le pedimos al gobierno que respete las zonas de paz”, dijo Grabois en el inicio del contacto con los medios.

Categorías
Noticias

Por consenso mayoritario el CDN selló la propuesta para reformar el estatuto

El Consejo Directivo Nacional de ATE conformado por el Secretariado Nacional y las y los Secretarios General de las provincias, se reunió en el día de hoy para tratar la propuesta de reforma del estatuto de la organización, la convocatoria del Paro y Movilización de la CTA Autónoma y la paritaria que se desarrollará en las próximas horas.

En este marco, el Secretario General de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy comenzó la reunión brindando detalles de la reforma del estatuto donde subrayó los seis años de debate que se dio en todo el país para confluir en un trabajo colectivo que será propuesto en el Congreso Ordinario y Extraordinario del 31 de mayo.   

Entre los puntos más salientes destacó el fortalecimiento de los cuerpos de delegados y las juntas internas, reforzar la creación de nuevas seccionales, el acrecentamiento de la cuota a los Consejos Directivos Provinciales por parte del CDN para un mayor financiamiento, la equidad de género con alternancia en todas las categorías y la fórmula mixta para los cargos ejecutivos, la incorporación de tres nuevas secretarías: la de Convenios Colectivos, la de Derechos Humanos, y la de Género y Diversidad; y el límite no mayor a dos períodos para las candidaturas a Secretarixs Generales.

“Un estatuto para seguir creciendo, aun más federal, fortaleciendo a los CDP y seccionales, con mayor nivel de descentralización y mayor territorio, con la capacidad de contener todos los debates posibles”, remarcó Godoy.

Tras la presentación, hicieron uso de la palabra las y los secretarios generales presentes y tras sus exposiciones, por amplia mayoría, se aprobó la propuesta que será presentada en el Congreso ya mencionado.

En una segunda instancia, también se aprobó la convocatoria a la jornada de lucha con Paro y Movilización de la CTA Autónoma para el día de mañana. Bajo la consigna “Que la deuda la paguen los que la fugaron”, se movilizará en todo el país por salarios por encima de la inflación, por el control de precios de los alimentos, por un Salario Universal y bajo el grito Fuera el FMI de la Argentina.

Además se le dio mandato a la representación de ATE para la paritaria nacional junto a las autoridades del gobierno.

Asimismo se aprobó realizar una campaña por la creación de una empresa estatal que garantice la vía troncal del Paraná y la construcción del Canal de Magdalena, dos propuestas que lleva adelante hace tiempo tanto ATE como la CTA Autónoma.

Finalmente, se resolvió acompañar el 26 de mayo la campaña de difusión en las redes sociales por el pedido de justicia para Lucía Pérez ante la posibilidad de un nuevo juicio.

Categorías
Noticias

ATE y la CTA Autónoma presentes en las elecciones de Colombia

La Misión Sindical de Observación Electoral de la CSA inició sus actividades en Bogotá con una nutrida agenda, para acompañar las elecciones del próximo domingo 29 de mayo, en coordinación con las centrales sindicales CTC y CUT.

La Misión se encuentra conformada por Marcio Monzane y Neil Martin de UNI Américas, Rita Berlofa de CUT Brasil, Julio Piumatto de la CGT Argentina, Mohamed Alsadi de Unifor Canadá, María José Cano de CTA Autónoma Argentina, Eduardo Pereyra de CTA de los Trabajadores Argentina e Iván González de la CSA.

Por la mañana tuvo intercambio con la campaña de Pacto Histórico y  representantes electos/as a la Cámara y al Senado, quienes expresaron diversas  preocupaciones respecto el evento electoral. También estuvo presente el Magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Guillermo Pérez, quien informó de las medidas adoptadas para superar los graves déficits detectados durante el proceso electoral. Estaban presentes tambien, representantes de la Internacional Progresista del Grupo Puebla y diversas organizaciones sociales y políticas del mundo.

Luego se presentó junto a otras delegaciones de observadores electorales en la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde la Alcaldesa Claudia López junto al secretario de gobierno, explicitaron el esquema de seguridad previsto para el desarrollo de las elecciones en la ciudad.