ATE

Categorías
Noticias

A un año del ataque en San Martin de los Andes: Jornada de Paro y Movilización

«A un día de cumplir un año de los acontecimientos criminales del 29 de julio de 2022 en nuestra localidad, seguimos y seguiremos exigiendo el esclarecimiento de los hechos», expresaron desde la seccional San Martin de los Andes de ATE.

Este viernes 28 se realizó una jornada de Paro, movilización y visibilización de lo sucedido, para decir «Nunca Más» a lo que fue uno de los más graves hechos de violencia sindical que vivió nuestro sindicato, cuando un grupo perteneciente a la agrupación Verde y Blanca de Neuquén, encabezado por Carlos Quintriqueo, atacó de forma premeditada a lxs trabajadores municipales. En ese marco, Pedro Jofré -hoy condenado y expulsado de ATE-, hirió de bala a la compañera Elena Cabezas.

De la movilización por las calles de dicha localidad participaron Rodolfo Aguiar, Secretario General Adjunto de ATE, y Julio Fuentes, titular de la CLATE.

«Aquella mañana del 29 de julio 2022, un grupo de militantes de la agrupación Verde y Blanca encabezada por el actual secretario de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, llegaron a nuestra ciudad con el fin de realizar una marcha de protesta ante un supuesto reclamo de salario no acreditado a la trabajadora municipal Virginia Piercamilli, quien desde hace más de 8 años se refugia bajo la cobertura de una licencia sindical ilegal acordada en connivencia con el gobierno provincial y que aún sostiene», recordaron desde la seccional en un comunicado.

Y continuaron: «Esa mañana los trabajadores y trabajadoras municipales desarrollaban una jornada de trabajo habitual y permanente cuando se vieron sorprendidos por una multitud de militantes descontrolados intentando ingresar al municipio a la fuerza, a todo o nada, quedando los trabajadores encerrados allí por varias horas, sin tener precisiones de lo que acontecía en ese momento».

Sobre aquellas jornadas rememoraron: «Fueron horas interminables, de un calvario plagado de insultos, agresiones y violencia extrema, donde no había lugar seguro donde resguardar la integridad física de los y las trabajadoras municipales que dentro del municipio sentían peligrar sus vidas».

«Con el pasar de las horas se fue instalando que todo se trató de un enfrentamiento entre bandos, siendo esa versión, a todas luces, una maniobra para desviar el eje de lo realmente sucedido», afirmaron desde ATE.

En ese sentido, volvieron a denunciar que se trató de «un atentado premeditado a los trabajadores municipales, a San Martin de los Andes y a la institución municipal».

«Decimos ‘Nunca Más’, para que no quede en el olvido. Porque no fue un enfrentamiento, porque fue un atentado premeditado, porque hubieron cuatro imputados por esos hechos y un condenado por tentativa de homicidio», expresaron. «No podemos permitir naturalizar la violencia», afirmaron.

Fuente: ATE San Martin de los Andes

Categorías
Noticias

ATE y CTA Misiones se reunieron con el Gobierno en Salud Pública

En la mañana de este jueves la representación sindical de ATE y CTA-A Misiones fue recibida por el Ministro de Hacienda Cr. Adolfo Safrán, el Director de Liquidaciones Cr. Miguel Dos Santos y el subsecretario de Salud, Dr. Héctor Proeza en el Ministerio de Salud.
Los temas que se abordaron fueron: recomposición salarial y equiparación con la pauta de reparticiones afines, actualización y equiparación del valor de las horas guardia, recategorizaciones y pases a planta permanente, haberes jubilatorios, entre otros.

  • Sobre la necesidad de recomposición salarial, la representación de lxs trabajadores planteó un porcentaje del 40% en dos tramos, el primero de ellos del 25% y el segundo de 15%, a incorporarse al sueldo básico.
  • Sobre la equiparación salarial con otras instituciones de referencia, se planteó que la brecha salarial existente deberá eliminarse en el transcurso del semestre en curso, tal el compromiso asumido de las autoridades y ATE-CTAA en el acta del mes de marzo.
  • Se volvió a reclamar el desfasaje en el valor de las horas guardia, cuyos incrementos están un 40% por debajo de los aumentos salariales. Asimismo se reiteró el reclamo del pago diferenciado de guardias nocturnas y en días no laborables para las enfermeras y otros trabajadores, para equiparar su situación con la de los profesionales categoria AI.
    Sobre la demanda de equiparación salarial se pautó una mesa específica para ese punto que se reunirá el próximo martes 1 de agosto.
    Sobre la demanda de aumento salarial, las autoridades se comprometieron a realizar las simulaciones del impacto presupuestario y a tratar en base a esa información cada punto en una próxima mesa salarial a realizarse el dia lunes 7 de agosto.
  • Recategorizaciones: tras el anuncio del mismo Ministerio de Salud Pública de que procedería a la recategorización masiva de personal, las autoridades confirmaron que se han concluido las gestiones para efectivizar las mismas. Las nuevas categorías comenzarán a regir a partir del mes de agosto.
  • En el mismo sentido, el Ministerio anunció el pase a planta permanente de agentes contratadxs. En la reunión las autoridades informaron que este pase se realizará por tandas, y que ya se firmaron los decretos respectivos.
Categorías
Noticias

Becario: ATE denuncia a su director por las dilaciones en la designación de una trabajadora

El gremio viene cuestionando desde hace meses una serie de designaciones irregulares en el organismo: es que tras intensas gestiones, el gremio logró que 15 trabajadores pasen de contrato de obra a servicio, pero las autoridades del organismo dejaron afuera del listado a una trabajadora de maestranza con el argumento de que no había finalizado sus estudios secundarios.
“Desde ATE oportunamente planteamos que en ningún instructivo se establece este punto y afirmamos que el pase se debe dar en función de la antigüedad de cada uno de los trabajadores”, indicó la prosecretaria Administrativa de ATE, Mariana Luján.
En este marco, el gremio se movilizó en varios sentidos con el fin de que la trabajadora de maestranza accediera al contrato de servicio que le correspondía: “Hicimos asambleas, dialogamos con las autoridades de la Secretaría General de la Gobernación, etc, hasta que finalmente la semana pasada llega el decreto correspondiente en el que Economía le cede un nuevo cargo al Becario para paliar esta situación”, explicó.
Ante este nuevo escenario ATE denunció que el titular del Instituto Becario, Sebastián Bértoli, está dilatando las cosas para retrasar la designación de esta trabajadora como contratada de servicio: “Todavía no nos ha confirmado cuándo hará la reunión de Directorio con todos los directores para que salga la resolución correspondiente y se le otorgue finalmente el cargo a esta compañera”.
En tal sentido, la sindicalista indicó a esta Agencia que el viernes intentaron reunirse con él, pero les dijo que “no tenía tiempo” para recibirlos.
“La negación que tiene Bértoli para con esta trabajadora es notable”, aseguró Mariana Luján y fue más allá al acusarlo de “querer desprestigiar al sindicato, a pesar de que gran parte de los logros de su gestión se deben al impulso que le ha dado ATE”.
“Es gravísimo que Bértoli desconozca al sindicato y nuestro temor es que siga haciendo desprolijidades”, advirtió Mariana Luján, quien sostuvo que “es nefasta la soberbia con la que se maneja”.

Fuente: APFDigital

Categorías
Noticias

Roca: ATE logra nuevos pases a planta permanente en el municipio

Los representantes de ATE en la Junta Examinadora del municipio de General Roca lograron un nuevo llamado a pase a planta permanente que incluirá a más de 50 trabajadores municipales de diferentes áreas y sectores.

Se trata de personal ingresado hasta 2016 y que por razones de mínima discontinuidad contractual no habían accedido a los ingresos anteriores.

Mediante el impulso de los representantes de ATE, es la primera vez en la historia del municipio que una misma gestión de la comisión examinadora garantiza tres llamados a pase a planta en menos de dos años.

«Cuando asumimos en la comisión examinadora nos propusimos generar un espacio de discusión permanente que pueda dar estabilidad a los trabajadores municipales. Estamos cumpliendo con nuestra palabra porque lo estamos logrando”, aseguró Claudio Mercado, representante de ATE en la comisión

Categorías
Noticias

ATE Córdoba realiza un Paro por el despido de dos trabajadores en Dioxitek

En una Asamblea que contó con la presencia del Secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, el gremio intimó a la empresa a que en 24 horas dé marcha atrás con la medida, de lo contrario el cese de actividades del viernes «será solo el comienzo de un plan de lucha que irá creciendo porque las y los trabajadores no volveremos a ser la variable de ajuste de ningún proyecto político entrante o saliente», advirtió Giuliani.

El Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba realizó en el día de hoy una asamblea en Dioxitek para tratar, entre varios temas, el despido injusto y arbitrario de dos trabajadores de la Fábrica, que no han sido notificados fehacientemente sino que se les negó el ingreso a su lugar de trabajo.

Con presencia del Secretario General Federico Giuliani, se resolvió paro por 24 horas para este viernes 28 de julio. Giuliani remarcó qué: “Javier Giordano, con 15 años de antigüedad, planta permanente, sin sumario ni causa, está por ser papá. Y Franco Rojas, despedido por el macrismo en FADEA y ahora de Dióxitek, con un año de antigüedad y un contrato a plazo fijo que vence a mediados de agosto. No deben ser la variable de ajuste en una coyuntura nacional compleja en la que la derecha avanza y busca ser gobierno. Al contrario, hoy el Estado debe estar fortalecido para liberar la nación y, en ese sentido, es posible lograrlo con fábricas que funcionen con capital estatal al 100%”.

Giuliani advirtió que la medida del viernes “será solo el comienzo de un plan de lucha que irá creciendo porque las y los trabajadores no volveremos a ser la variable de ajuste de ningún proyecto político entrante o saliente”.

ATE intimó a la empresa para que en 24 horas responda cual es la situación laboral de los trabajadores y en asamblea se definió este paro para que se revea la situación, la empresa reflexione y Rojas y Giordano recuperen su fuente laboral.

Categorías
Noticias

ATE realizó una permanencia en la Secretaría de Ambiente

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) mantiene una protesta dentro de la Secretaría de Ambiente en Viedma y de la oficina de la titular del área, Lina Migani. Reclama el pase a contrato de los trabajadores agentes de conservación. Este grupo mantiene condiciones salariales muy desfavorables con respecto al personal de planta. El sindicato anticipó que profundizará las protestas con acciones sorpresivas.

Hace cuatro años ATE impulsó un estatuto propio y carrera administrativa para los guardas ambientales que permanece como servicio de apoyo a pesar realizar tareas técnicas y jornadas laborales de diez horas. La ley que pone fin a esta irregularidad fue aprobada por unanimidad en 2021 y se encuentra en el área Legal y Técnica a la espera de su reglamentación.

“Los agentes de conservación entraron en estado de asamblea permanente y movilización con medidas de acción directas y sorpresivas. El gobierno hace gala de las reservas ambientales y faunísticas de nuestra provincia pero a la hora de reconocer a los laburantes que las sostienen hacen agua”, dijo Leticia Lapalma, secretaria adjunta de ATE.

Los trabajadores monotributistas perciben 124 mil pesos y deben afrontar el pago del monotributo. Hace diez meses que el salario permanece desactualizado. No cobran plus, indumentaria ni aguinaldo.

El gremio apuntó directamente a Ramiro Fuentes Vivan, secretario general de la gobernación.

“Acostubrado a destratos en comisiones de fomento, ahora destrata trabajadores en su nuevo rol desconociendo las demandas históricas de nuestro sindicato. Las próximas protestas serán en las puertas de su secretaría”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

Categorías
Noticias

ATE se movilizó en reclamo por el pago del bono a municipales

La Asociación de Trabajadores del Estado de Salta se movilizó este jueves hacia el Centro Cívico Grand Bourg para reclamar el pago del bono a todos los trabajadores y trabajadoras municipales.
Lo hizo junto a compañerxs que llegaron hasta la capital desde distintos municipios del interior de la provincia. Demandaron que las autoridades del Ejecutivo que el bono anunciado por el gobernador para toda la administración pública sea efectivizado en las iguales condiciones para todos: 60.000 en dos cuotas.
«Hay algunos intendentes que quieren pagar hasta en seis cuotas el bono», denunicaron desde ATE. Y reclamaron: «Los compañeros vienen padeciendo la inflación y necesitan el bono en su totalidad, en dos cuotas como estableció el gobernador para toda la administración pública».
«Somos trabajadores por igual”, sentenció por su parte la Secretaria General de ATE Salta, Mabel Álvarez, al reclamar el pago del bono a municipales.
Días atrás, Álvarez estuvo en el municipio de Vaqueros para exigirle una reunión al intendente de esa localidad y Presidente del Foro de Intendentes de Salta, Daniel Moreno. Luego varias horas de dilación finalmente fue recibida junto a una delegación de compañerxs del sindicato.
“Venimos a Vaqueros porque Moreno es el presidente del Foro de Intendentes y es una autoridad política muy importante en la provincia y debería ser él quien gestione el bono no solo para su municipio sino también para el resto de municipios que aún no han hecho frente a este compromiso. De todos modos, algunos de sus colegas ya arreglaron el tema e incluso ya están pagando, sin embargo, llama la atención que aún en Vaqueros no haya novedades”, señaló.

Fuente: Prensa ATE Salta y saltainfo

Categorías
Noticias

Avanza la redacción del Convenio Colectivo de AMA

En una nueva reunión paritaria con representantes del Ejecutivo, el Proyecto escrito por los trabajadores va tomando forma. Este proceso de construcción implica asumir un rol de mayor compromiso y participación de los compañeros y compañeras.

A mediados de esta semana se llevó adelante un nuevo encuentro de la Mesa Paritaria de los trabajadores de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales (AMA). En esta oportunidad, se continuó con el proceso de redacción del Convenio Colectivo Sectorial, trabajando en el Articulo de las Condiciones de Medio Ambiente y Trabajo de acuerdo a la normativa vigente reguladas en las Leyes N° 19.587 y N° 24.557 y sus Decretos Reglamentarios.

Cabe destacar que se abordaron y discutieron aspectos centrales relacionados con la labor cotidiana de los trabajadores y las dinámicas de laborales que se generan en la realidad concreta, planteándose también, problemáticas y características de diferentes situaciones a las que se les debe prestar atención: relacionadas con la salud y los riesgos del trabajo, el promover esquemas que apunten a la prevención en torno a la seguridad de las instalaciones como también, a la protección de los trabajadores de acuerdo a estudios y relevamientos que las autoridades de la Agencia realicen, para mejorar las problemáticas existentes o bien, que puedan presentarse en el futuro.

En este contexto es importante mencionar que el Convenio Colectivo Sectorial de los trabajadores de AMA Santa Cruz, se fortalecerá en la práctica con la creación de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo promoviendo la participación de los trabajadores y las autoridades de la Agencia, quienes deberán consensuar en la elaboración de un reglamento que estipule la dinámica y también, la modalidad de su funcionamiento.

Finalmente, la paritaria de ATE y candidata a Secretaria de Comunicación por la lista Verde ANUSATE, Franco Claudia destacó que “cada artículo que se acuerda con los representantes del Ejecutivo, más adelante implicará un proceso de participación y compromiso por parte de mis compañeros y compañeras, para trabajar en las diferentes Comisiones – porque participando activamente de las mismas – conseguiremos acceder a mejores condiciones laborales y al mismo tiempo, derechos que optimizarán y jerarquizarán nuestro trabajo cotidiano.”

Categorías
Noticias

Río Colorado: ATE en alerta ante el incumplimiento de compromisos de la intendencia

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) podría realizar medidas de fuerza si así lo resuelven las asambleas que impulsa en los sectores de trabajo del municipio de Río Colorado.

El sindicato declaró el estado de alerta y movilización tras vencer el plazo de otorgamiento de la indumentaria que el municipio se había comprometido a entregar en su totalidad al personal de tareas generales.

“Queremos aclarar que teniendo en cuenta las bajas temperaturas reinantes, las trabajadoras y trabajadores municipales no cuentan con la indumentaria para realizar tareas a la intemperie”, señaló David Figueroa, secretario gremial de ATE.

“Más allá del buen diálogo que mantenemos con el Ejecutivo, es vital que la totalidad de las y los agentes municipales puedan contar con camperas, camisas, pantalones y calzado”, agregó.

Categorías
Noticias

ATE repudió la presencia de Gerardo Morales en La Pampa

Agrupaciones sociales, estudiantiles, sindicales, pueblos y naciones originarias, organizaciones políticas, el Movimiento de Derechos Humanos y otras instituciones populares hicieron sentir este martes el repudio a la visita del «fascista Gerardo Morales», y lo declararon «persona no grata».

«Los radicales pampeanos son cómplices de la política del fascista de Morales y aplauden de pie las balas y los palos contra el pueblo», expresaron. Participaron ATE La Pampa y la CTA Autónoma.

En una de las mañanas mas frías del año, numerosas organizaciones e instituciones populares se concentraron para repudiar la política represiva que lleva adelante el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en su provincia y al mismo tiempo, continuar con el apoyo a la heroica lucha del Pueblo jujeño.

La concentración se realizó en la plaza central de la capital pampeana, se leyó un documento de unidad que fue firmado por casi una centena de organizaciones e instituciones. Luego, representantes de la la CTA-A y la CTA-T y el Mov de Derechos Humanos de la Pampa presentaron una nota reclamo en el Comité Provincial de la UCR.

En el documento se resalta que «La violencia instaurada por el fascista de Morales es para asegurar sus propios intereses y el de las empresas imperialistas. La entrega de la soberanía jujeña solo se puede garantizar con la represión que ejerce el gobierno de Jujuy hacia el pueblo», planteó un documento que se leyó en la Plaza San Martín.

«La política que implementa Morales en Jujuy es el ensayo de lo que nos va a pasar a los argentinos y las argentinas si ganan las elecciones. Juntos por el Cambio nos propone cuatro años de reprimir las protestas, criminalizarlas y entregar nuestra soberanía», advirtieron.

«En nuestra provincia nada será distinto a esta situación, con la complicidad en la mentira de su partido político, la UCR, pregonando su ética y moralidad Democrática. Los radicales pampeanos son cómplices de la política del fascista de Morales y aplauden de pie las balas y los palos contra el pueblo», advirtieron las organizaciones.

Las entidades que sumaron su respaldo al repudio dejaron en claro que siguen «acompañando y apoyando la heroica lucha del pueblo jujeño que rechazan la reforma constitucional aprobada entre gallos y medianoche, desconociendo la Constitución Nacional, mediante procedimientos carentes de legitimidad, que suprimen garantías y derechos sociales y que prohíbe con violencia el derecho a manifestarse y a organizarse».

Documento completo:

Organizaciones de Derechos Humanos, Organizaciones Sociales, Estudiantiles, Sindicales, Pueblos y Naciones Originarias, Organizaciones Políticas y demás Organizaciones e Instituciones Populares, repudiamos la visita a La Pampa del represor Gerardo Morales, y lo declaramos persona no grata.

La violencia instaurada por el fascista de Morales es para asegurar sus propios intereses y el de las empresas imperialistas. La entrega de la soberanía jujeña, solo se puede garantizar con la represión que ejerce el gobierno de Jujuy hacia el pueblo.

La política que implementa morales en Jujuy es el ensayo de lo que no va a pasar a los argentinos/as sin ganan las elecciones.

Juntos por el cambio, nos propone cuatro años de reprimir las protestas, criminalizarlas y entregar nuestra soberanía.

Los pueblos preexistentes defienden el territorio que el gobierno de morales quiere expropiar para la explotación del litio, el agua pura, donde se llevan las ganancias un puñado de oligarcas imperialistas, dejando hambre, despojo y contaminación.

En nuestra provincia, nada será distinto a esta situación, con la complicidad en la mentira de su partido político, la UCR, pregonando su ética y moralidad Democrática. Los radicales pampeanos son cómplices de la política del fascista de morales y aplauden de pie las balas y los palos contra el pueblo.

Seguimos acompañando y apoyando la heroica lucha del pueblo jujeño que rechazan la reforma constitucional aprobada entre gallos y medianoche, desconociendo la Constitución Nacional, mediante procedimientos carentes de legitimidad, que suprimen garantías y derechos sociales y que prohíbe con violencia el derecho a manifestarse y a organizarse.

Rechazamos la criminalización de la protesta y nos sumamos al reclamo por la libertad inmediata de las compañeras y compañeros reprimidos, secuestrados y encarcelados de modo ilegal, apelando a agentes policiales sin identificación que se desplazan en muchas ocasiones en vehículos particulares sin patente, como lo hizo la dictadura en 1976 con la complicidad de Blaquier en la ciudad de Ledezma. Exigimos, la libertad inmediata de Milagro Sala, víctima de una justicia de carácter racista, discriminador y excluyente, que no duda en reprimir a quienes se rebelan.

Repudiamos enérgicamente la llegada del fascista Gerardo Morales a nuestra provincia;

Repudiamos la complicidad de Juntos x el Cambio de La Pampa;

Apoyamos la Resistencia del pueblo jujeño;

Unidad para derrotar la derecha fascista, en las calles y en las urnas;

¡ABAJO LA REFORMA, ARRIBA LOS SALARIOS!

ADHIEREN Organizaciones: Corriente clasista y Combativa La Pampa, Movimiento Evita La Pampa, Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, Comunidad Mapuce Ranquel Toay, Mujeres x la Solidaridad, APE, CTA de lxs Trabajadores, CTA Autónoma L.P., CGT Regional Centro Sur, Mujeres Trabajadoras Sindicalistas de CGT, Utelpa, ATE, ADU, Luz y Fuerza L.P., Sadop, Partido Comunista, Partido Humanista, Patria Grande, SiTEP, Desde el Pie, SiTraSap, Cooperativa de Trabajo Visión 7, Colectiva por la Ley de Seguridad Ciudadana, MTE Gral. Pico, Centro Pampeano de Estudios Sociales y Políticos, Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, COOPECAD, SUCMRA Sindicato de Conductores de Moto, Soberanxs La Pampa, APINTA, Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha L.P., Agrupación en ATE Celeste y Blanca René Salamanca -CCC, Movimiento Mayo LP, Las yeguas de la morocha, Frente Peronista Barrial, Catedra Libre y Extracurricular de Educación Sexual Integral de FCH- UNLPam, Radio BDC, Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanas (Agrupación Unidad Estudiantil) Frente Barrial de la CTA T., PTP -Partido del Trabajo y del Pueblo, PCR – Partido Comunista Revolucionario, JCR – Juventud Comunista Revolucionaria, AMET. CEPA – Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista.

Fuente: Prensa ATE La Pampa