ATE

Categorías
Noticias

SALARIOS | ATE exige que Massa elimine el impuesto a las ganancias ahora y no que espere a ganar las elecciones

El Secretario General electo de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que “el Impuesto a las Ganancias es uno de los tributos más injustos que todavía rigen en nuestro país” y exigió que el ministro de Economía, Sergio Massa, elimine el gravamen y “que no se trate de una promesa de campaña”.

“Con lucha y paritarias se logran incrementos que permiten dar pelea al proceso inflacionario, pero inmediatamente se licuan por aplicación de este régimen. Se perjudica a quienes debería beneficiar, que son los trabajadores, y beneficia a las grandes empresas y a los bancos que con desgravaciones impositivas logran evadir la carga de este impuesto», apuntó el dirigente.

En referencia a las declaraciones del candidato a presidente por el oficialismo, en las cuales afirmó que si gana eliminará este gravamen, Aguiar evaluó: «El Gobierno tiene que avanzar en una reforma del actual régimen impositivo que es absolutamente regresivo, y animarse a cobrar impuestos a los super ricos como empieza a ocurrir en varios países del mundo. Que Massa nos diga que va a esperar a ver si gana para derogarlo, nos parece una especulación. Aparte, ya tuvimos a un demagogo como Macri que sostuvo lo mismo y después en su gestión los trabajadores alcanzados por ganancias aumentaron casi en dos millones».

“Hay un importante universo de trabajadores de la administración pública nacional y de organismos descentralizados del Estado que son alcanzados por este impuesto”, concluyó. Cabe recordar que durante la gestión de Cambiemos, los alcanzados por este impuesto se duplicaron, llegando a ser 2,14 millones de personas, mientras que en la actualidad afecta a alrededor de 700 mil. Las alícuotas van desde el 5% al 35% para los ingresos que superen los $700.875 brutos.

Categorías
Noticias

Con una jornada de Paro y Movilización ATE INTI inició un plan de lucha

Este miércoles, la junta interna de ATE INTI que conduce Francisco Dolmann realizó, en el marco de una jornada de paro de 24 horas, una movilización dentro del organismo, que finalizó con una concentración sobre la colectora y contó con el respaldo del Consejo Directivo Nacional, con el Director de Prensa, Federico Chechele y compañerxs de distintos sectores de la Capital Federal.

La medida marca el inicio de un plan de lucha en reclamo por estabilidad laboral para lxs compañerxs  monotributistas y tercerizados de Limpieza. En el caso de los primeros, piden su pase a Ley de Contrato de Trabajo, y respecto a los segundos, exigen que vuelvan a estar bajo la órbita del organismo tal como era antes del macrismo. También exigen una recomposición salarial acorde a los altos índices de inflación.

«Hoy estamos en una jornada de lucha con paro de 24 horas. Lo votó una Asamblea la semana pasada teniendo en cuenta el aumento de la inflación después de las PASO y el golpe que se nos dio electoralmente con Milei», dijo Dolmann durante la medida.

«Entendimos que era momento de salir a la calle para acumular lo más posible ante cualquier cambio de Gobierno. No podemos los trabajadores especular con lo que va a pasar el 22 de octubre, tenemos que lograr todas las conquistas lo antes posible. En ese sentido el INTI empezó un plan de lucha que va a continuar con una Asamblea el 12», informó.

La jornada finalizó con un acto sobre colectora. Entre lxs que tomaron la palabra estuvo el referente de Salud, Rodolfo Arrechea, quien reivindicó el rol de ATE en la lucha de INTI. «ATE lucha por puestos de trabajo, por mejora salarial, para que las áreas estratégicas del Estado tengan el mayor volumen posible», dijo. Y en ese sentido, «es importante que pongamos nuestra inteligencia en tener un sindicato unido para lo que se venga. Tenemos que fortalecer la unidad por nuestros afiliados», remarcó.

Carolina Komar, titular de ATE CNEA, también puso de relieve la importancia de construir unidad. «Tenemos que defender nuestro sistema de ciencia y tecnología porque trabajamos por el bienestar de nuestro pueblo. Pero para eso tenemos que estar en mejores condiciones de trabajo», indicó la compañera y contó que en su sector, gracias a la lucha, recientemente consiguieron 700 pases a planta.

Manolo Sueiro, del Consejo Directivo de la Capital Federal, expresó: «Las y los trabajadores tenemos demandas concretas, de aumento salarial, de mejora de la calidad del empleo y estabilidad laboral». Además, hizo «un llamado a la reflexión» de cara a las elecciones nacionales. «Tenemos que votar en defensa propia pero fundamentalmente de patria», dijo.

Categorías
Noticias

Campaña: ¡Qué el alquiler no nos cueste el salario!

En 2020 el Congreso de la Nación sancionó la Ley de Alquileres ante la necesidad de los hogares inquilinos de una mayor protección frente a los abusos de propietarios e inmobiliarias, entre otras dificultades para acceder al alquiler.

La norma representó un gran avance. Entre otras medidas, aumentó los contratos de dos a tres años, limitó los requisitos para alquilar, y estableció un mecanismo para evitar que los aumentos queden librados a la negociación entre partes inherentemente desiguales.

Sin embargo, el Estado omitió toda acción para hacer efectiva la aplicación de la ley. La falta de controles en un contexto inflacionario y de pérdida salarial no hizo más que agudizar la crisis económica de las personas que alquilan.

¿Quiénes son lxs más perjudicadxs? Las mujeres y personas LGBT, sobre todo migrantes, con trabajos precarizados y/o con personas a cargo. Así lo afirman distintos informes elaborados por universidades, organizaciones de inquilinos y organismos de Derechos Humanos. 

Según un estudio del CELS realizado en noviembre de 2022 en la zona del AMBA, la incidencia del alquiler en los ingresos es cada vez mayor. En 2021, el 24% de los hogares destinaba más de la mitad de sus ingresos a pagar el alquiler. En 2022 esa proporción aumentó al 32%. En ese marco, el 62% de las personas que alquilan están endeudadas, en mayor medida para poder pagar el alquiler. Además, los hogares sostenidos por mujeres son los que se encuentran en una peor situación financiera.

El sesgo de género también aparece a la hora de iniciar un contrato. Así, el  76,5% de los hogares inquilinos expresa haber tenido dificultades para poder cerrar un acuerdo de alquiler: 70% por falta de garantías, 38% por tener personas a su cargo y el 16% por su género, preferencias sexuales, cultura o país de origen. 

Esa crisis fue aprovechada por el poder inmobiliario para responsabilizar de todos los males a la Ley de Alquileres y emprendió una campaña de lobby para intentar su derogación. Si bien no lo consiguió completamente, en agosto logró que la Cámara de Diputados modifique artículos sustanciales. 

Pero no todo está perdido, aún resta el tratamiento del proyecto en Senadores.

Ante este escenario, el Departamento de Género y Diversidad de ATE a cargo de Clarisa Gambera, lanza la Campaña “Que el alquiler no nos cueste el salario” (ver abajo afiches). El objetivo es promover la organización para defender la Ley de Alquileres y exigir su cumplimiento, entendiendo que es la única herramienta que tienen las personas no propietarias para defenderse del mercado y la especulación inmobiliaria.

“Es fundamental que el tema de los alquileres sea parte de la agenda sindical porque es parte de la vida de las personas que trabajamos”, afirmó en ese sentido Gambera. “Desde los feminismos populares logramos incorporar cuestiones que parecían del ámbito privado a la agenda política y creemos que también tienen que ser parte de la agenda sindical”, añadió.

Y señaló: “No se puede seguir discutiendo salario sin tener en cuenta cómo impactan de manera diferencial las distintas condiciones que nos atraviesan. La clase trabajadora es cada vez más una clase inquilinizada y en ese sentido la situación de precariedad  en el mundo del trabajo impacta en nuestra vida cotidiana. La precariedad de la vida es algo mucho más amplio que la relación contractual con nuestras patronales: tiene que ver con lidiar con una vida cotidiana que cada día se pone más compleja en salud, vivienda, transporte, educación, y todas esas variables se vinculan con el cuidado”, destacó.

En esa línea se expresó también Flavio Vergara, titular del Departamento de Negociación Colectiva de ATE, quien planteó la necesidad de que en el marco de la paritaria se establezca “un índice de salario diferencial para hogares monoparentales”. “Esto se torna aún más urgente en un contexto en el que el precio de los alquileres está desbocado y consideramos que para los hogares monoparentales tiene que haber una variación adecuada en el marco de la discusión paritaria”, evaluó. 

“La situación de las personas que alquilan y tienen hogares monoparentales, que tienen que bancar la parada solas con salarios que no alcanzan ni siquiera para la canasta básica, es algo que es urgente incluir en la discusión”, remarcó.

Debate legislativo

Sobre el proyecto con modificaciones a la Ley de Alquileres que tuvo media sanción y que la oposición busca aprobar en Senadores, desde ATE plantean que reducir los contratos de 3 a 2 años precariza la existencia, en particular de mujeres y disidencias con personas a cargo, generando inestabilidad y poniendo en jaque toda la organización del sistema de cuidados, por ejemplo, al momento de elegir la escuela de les niñes.

Asimismo, alertan que dejar librado el índice de aumentos a un acuerdo entre las partes desprotege a quienes alquilan. Así, porque no es cierto que exista una igualdad de condiciones para negociar el valor de la vivienda. Es el Estado el que tiene que proteger a les inquilines y garantizar condiciones justas, subrayan.

Además, proponen debatir políticas que atiendan la situación de los sectores más vulnerables, por ejemplo de las personas que ni siquiera pueden alquilar dentro de la ley por no contar con garantías propietarias o recibos de sueldo. Éstas son más de la mitad de las personas que alquilan.

En ese sentido, la Ley sancionada en 2020 creó un Programa Nacional de Alquiler Social que promueve la creación de líneas de subsidios al alquiler, mecanismos de fiscalización para que locadores y locataries cumplan con el marco normativo, la creación de un seguro público y de instancias de resolución de conflictos. Sin embargo, nunca fue implementado.

También respaldan propuestas de fondo, como la regularización de los alquileres temporarios y de plataformas que dolarizan y hacen subir los precios de los alquileres, o la creación de un impuesto a la vivienda vacía; ambos proyectos impulsados desde Inquilinos Agrupados, entre otros espacios políticos.

Categorías
Noticias

“Cachorro” Godoy: «El Gobierno se quedó a medio camino con las medidas»

“Para nosotros eran urgentes y necesarias estas medidas aunque creemos que se quedan a mitad de camino”, evaluó. En relación a lo anunciado para trabajadores del Estado explicó que “$60.000 era lo que solicitábamos como suma fija en marzo, y la realidad es que la inflación está mucho más disparada de lo que estaba en ese momento».

También se refirió a la situación particular de municipales y provinciales, entre quienes están “los más afectados hoy en el universo de trabajadores estatales” porque  muchos “ni siquiera tienen convenio colectivo de trabajo”. “Habrá que asegurarse que el gobierno nacional garantice los recursos para que estados municipales y provinciales puedan acceder a dar estas medidas indispensables”, dijo.

 “En el caso de los trabajadores que reciben el Salario Social Complementario, la respuesta es más limitado porque son 20 mil pesos en dos cuotas”, mientras que “para los monotributistas de primera categoría no llegan a 2 mil pesos por día”, agregó Godoy sobre los sectores más precarizados de las y los trabajadores.

“El Gobierno está encaminado pero se queda a mitad de camino”, insistió el dirigente y señaló que el paquete quedó “limitado por los condicionamientos e imposiciones del FMI”. “El plan del FMI es inflacionario y el Gobierno debería haberse animado un poco más en este tire y afloje”, enfatizó.

Por otra parte, el dirigente solicitó que se adelante la convocatoria al Consejo del Salario porque “necesitamos que se aumente” el Mínimo, Vital y Móvil debido a que “la situación sigue siendo de retroceso”.

Finalmente, evaluó que los candidatos presidenciales Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) “son anti-trabajadores y no les interesa las condiciones de vida de nuestro pueblo”. “Que esos sectores neoliberales que reivindican a Cavallo, a Macri, a Menem, puedan volver al Gobierno es la demostración muy cabal de que este Gobierno viene muy retrasado a nivel nacional a dar las respuestas que el pueblo que lo llevo al Gobierno necesitan”, cuestionó.

Categorías
Noticias

ATE le reclama al Gobierno el adelanto de la revisión de la Paritaria 2023

El Consejo Directivo Nacional de ATE que encabeza el Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, le reclama al Gobierno Nacional el adelantamiento de la revisión de la Paritaria Nacional 2023 y una suma fija que permita recomponer el salario ante la volátil situación económica que está afrontando nuestro país.

En notas dirigidas al Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, a la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, y a la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, ATE fundamentó su pedido y se refirió a los dos principales datos económicos de la semana: el 6,3% de inflación de julio –índice que rompe la tendencia a la baja que se venía registrando desde el pico del 8,4% de abril-, y la devaluación del 22% de la moneda nacional llevada a cabo el lunes, que dispara aumentos de precios generando más inflación.

En ese sentido, destacan que el aumento de los precios de bienes y servicios de primera necesidad golpea sobre quienes menos ingresos tienen, lo que se ve reflejado en que los valores de las canastas básicas que elabora el INDEC vienen subiendo por encima del aumento de la inflación general.

 También advierten que la remarcación de los formadores de precios superaría el 25%. Ante esto, indican que es urgente ponerles un freno a quienes por afán de lucro y especulación buscan la miseria del Pueblo.

En la nota que lleva las firmas de las máximas autoridades del sindicato, también se plantea la necesidad de una suma fija, reclamo que ATE ya venía demandando desde 2022.  El objetivo es responder a una realidad inadmisible: que haya trabajadoras y trabajadores en la indigencia en el Estado nacional. Ante esto, es urgente elevar las bases salariales para que ningún estatal quede por debajo de la línea de la pobreza, explicaron.

Por otro lado, demandan  acelerar los concursos de regularización del empleo para garantizar el acceso a la estabilidad laboral de la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras.  Al ritmo actual, el Gobierno no cumplirá con la meta de más de 30.000 pases a planta permanente, subrayan.

Para ATE,  los resultados de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del pasado domingo son una señal de alarma sobre la necesidad y urgencia de profundizar las políticas de Justicia Social y redistribución de la riqueza, desde la equidad. En un contexto de envalentonamiento de la derecha neoliberal, que pregona el desguace del Estado y miles de despidos, es vital y prioritario que la lucha contra la precarización laboral sea una política pública efectiva, destacan.

Nota a Agustín Rossi, jefe de Gabinete de la Nación.

Nota a Raquel Olmos, ministra de Trabajo de la nación.

Nota a Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público.

Categorías
Noticias

Godoy: “No queremos que vuelvan los que gobernaron con Macri y produjeron esta catástrofe social”

“Todo proceso electoral es fundamental para los trabajadores y las trabajadoras porque cuando se elije un presidente o una presidenta de la nación se está decidiendo un proyecto de país, y si hay algo que tenemos en claro las y los trabajadores es que no queremos que vuelvan al gobierno los que gobernaron junto a Macri y produjeron esta catástrofe social que todavía seguimos sufriendo”, puntualizó Hugo Godoy.

En ese tono, agregó que “ahora quieren volver a expresarse como referencias de un cambio que sabemos que no va a suceder porque tanto Bullrich como Rodríguez Larreta y Milei son las expresión cabal de los sectores más reaccionarios, antiobreros y antipopulares que existen en el escenario político argentino”.

“El macrismo y la derecha hoy blanquean lo que siempre quisieron para la Argentina y sus trabajadores: perforar el piso de derechos, no solamente en el plano salarial, sino también en el de las condiciones laborales y los derechos adquiridos y no lo podemos permitir”, agregó Godoy.

Por último, señaló que “los trabajadores necesariamente tenemos que ser capaces de generar también desde lo electoral alternativas emancipadoras donde la soberanía y la justica social sean ejes en la perspectiva futura de nuestra nación”.

Categorías
Noticias

La Verde ganó en la provincia de Buenos Aires y en 57 seccionales

El miércoles las y los trabajadores afiliados en ATE eligieron a las nuevas autoridades del gremio a nivel nacional, provincial y en las seccionales. Además de elegir a los representantes del centro de jubilados y pensionados.

En la provincia de Buenos Aires la lista Verde Anusate que llevaba como secretario general a Claudio Arévalo y como secretaria general adjunta a Eliana Aguirre obtuvo el 81,2% de los votos frente al 13% de la Verde y Blanca, y el 3% de la Multicolor. La nómina ganadora que asumirá el 6 de noviembre representa la continuidad de la gestión que culmina Oscar de Isasi, quien fue electo como secretario gremial de ATE nacional y continuará como secretario general de la CTA Autónoma bonaerense.

De Isasi señaló que “ATE ha vuelto a demostrar que es un gremio participativo, donde los trabajadores y las trabajadoras son protagonistas. Para nosotros es importante porque trabajamos por un modelo sindical de plena participación, que decide en asambleas, que elige delegados, que constituye cada vez más seccionales para territorializar nuestras políticas de defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras y para bregar por un Estado democrático, participativo y popular en beneficio de las mayorías”.

Y reiteró que ATE debe seguir siendo “un sindicato que se integre a la CTA Autónoma cada vez más y que la tenga como protagonista construyendo unidad de la clase trabajadora para salir de la crisis que generó el neoliberalismo, con un camino basado en la soberanía, el trabajo digno y la producción”.

A nivel territorial, la lista Verde y sus adherentes se impusieron en 57 de las 61 seccionales bonaerenses, en 2 la Verde y Blanca y en otras 2 la Multicolor. Mientras que a nivel nacional la fórmula de la Verde Anusate, Rodolfo Aguiar y Mercedes Cabezas, obtuvo el triunfo en el CDN.

Claudio Arévalo, titular de ATE Quilmes y secretario general electo por ATE bonaerense, indicó que “este es un triunfo de la democracia y de la militancia. Como siempre decimos gane quien gane mañana tenemos que estar todos juntos, porque somos estatales y el enemigo no está entre nosotros”.

“Queremos agradecer a cada compañera y compañero por el triunfo gremial que obtuvimos. Mantendremos el compromiso de seguir trabajando como hasta ahora y seguiremos planteando que la salida es colectiva como nos enseñaron los compañeros «Cachorro» Godoy y el Colo de Isasi”, reafirmó.

“Esta nueva etapa seguirá siendo de construcción colectiva y ratificaremos el rumbo de nuestra política en defensa de la clase trabajadora. Tenemos el compromiso de dialogar con todos los sectores de nuestra ATE para luchar por lo que viene”, concluyó.

En tanto, Eliana Aguirre evaluó que “las elecciones de nuestra ATE fueron un plebiscito que nos permitió ratificar la consolidación de un modelo sindical que pretende avanzar en un camino de reparación y conquista de derechos para las y los trabajadores del Estado. Pero también busca fortalecer la construcción de poder popular para ponerla al servicio de las inmensas mayorías y, entonces, incidir en el desarrollo de un Estado participativo y popular que sea capaz de fijar una agenda pública donde la soberanía, la producción y el trabajo sean prioridad”.

Y culminó: “Con el 81,2% de los votos para la verde Anusate fortalecemos la integralidad y la territorialidad como estrategia de crecimiento, organización, propuestas y rebeldía, que se expresa a través de cientos de dirigentes y dirigentas, delegados y delegadas, y miles de afiliados y afiliadas en la provincia de Buenos Aires”.

Para esta elección existieron 77.875 afiliados y afiliadas de la provincia de Buenos Aires en condiciones de votar para la renovación de autoridades del gremio a nivel nacional, provincial y local. Para CDP se renovaron 132 cargos, y entre CDP y seccionales se renovaron 2.046 y 306 jubilados.

En la elección de jubilados de la provincia de Buenos Aires fue electa la lista verde Anusate que llevó como candidata a presidenta a Beatriz Mendoza y a Víctor González en la vicepresidencia. Mientras que en el centro de jubilados de la nación triunfó la Verde que llevaba a Noelia Guzmán como candidata a presidenta y a Edgardo Corts como candidato a vicepresidente.

Categorías
Noticias

#EleccionesATE: Todo lo que tenés que saber

Este 9 de agosto, en todo el país, las personas afiliadas a ATE eligen a las autoridades del Consejo Directivo Nacional, de los Consejos Directivos Provinciales y de las Seccionales. También se eligen autoridades para los centros de jubilados locales, provinciales y del Centro Nacional.

Para esto, debe garantizarse una mesa receptora y cuarto oscuro para jubilados y activos en cada sede de ATE.

Lxs afiliadxs jubiladxs votan a sus autoridades y también votan por las listas de candidatxs activxs.

Horario

El horario general de votación es de 6:00 a 20:00 hs. Dentro de esa franja horaria puede haber urnas con menor tiempo de votación, autorizadas por la junta electoral.

Tipos de urnas

Hay dos tipos: urnas fijas y urnas volantes. Las fijas que tienen horario completo, hacen el escrutinio provisorio en cada lugar de votación. El resto de las urnas hacen el escrutinio definitivo en la junta electoral. El escrutinio definitivo ocurre después de las 20:00 hs en la sede de la junta electoral.

Votación

Solo pueden votar las personas que estén en el padrón electoral.  Los votantes deben presentar  DNI. No podrán votas si sólo presentan carnet de afiliación sindical. Si hay discrepancias entre el padrón y el documento de identidad, se pueden aportar elementos adicionales para acreditar la identidad.

Antes de iniciar los comicios

La o el presidente de mesa deben tomarse un tiempo prudencial para hacerse de la urna, el padrón de la mesa y el armado del cuarto oscuro. La o el presidente y lxs fiscales deben tener documentos de identidad y la designación escrita para cumplir su rol.

Inicio de los comicios

La o el presidente verifica si el lugar es adecuado para la votación y distribuye las boletas en el cuarto oscuro. Prepara la urna, coloca las fajas que la cierran y completa el acta de apertura.

La única autoridad en la mesa es la presidencia o, en su defecto, la vicepresidencia. Lxs fiscales son representantes de las listas y defienden los votos y resultados de sus listas.

En las urnas volantes, se realiza el acta de apertura sólo en el primer lugar de votación.

Desarrollo

Las y los votantes firman el padrón original, y lxs fiscales tienen copias para controlar los votantes. Se sugiere que cada cierto número de votantes, las autoridades de mesa verifiquen las boletas en el cuarto oscuro.

Detalles a tener en cuenta

Se anulan votos con múltiples boletas de distintos candidatos, con leyendas o alusiones, o con listas no oficializadas.  Si se colocan varias listas oficiales del mismo color en un solo sobre, se contará como un solo voto. Las listas con tachaduras en candidatos son válidas.

Categorías
Noticias

CABA: Jornada de lucha contra los despidos en Dioxitek en Córdoba

Este mediodía, ATE se manifestó frente a la sede central de CNEA (Av. Libertador 8250, CABA), en el marco de una jornada de Paro Nacional de los organismos de la actividad nuclear. Allí, compañeras y compañeros  de ese y otros sectores le exigieron a Julio Aráoz, presidente de Dioxitek, y  a todo el gobierno nacional,  la inmediata reincorporación de los dos despedidos en Córdoba.

Se trata de Javier Giordano, con 15 años de antigüedad, planta permanente, sin sumario ni causa, quien está por ser papá, y de  Franco Rojas, despedido por el macrismo en FADEA y ahora de Dioxitek, con un año de antigüedad y un contrato a plazo fijo que vence a mediados de agosto.  Hoy estuvieron en la Capital para participar de la medida de lucha. Allí agradecieron la solidaridad de toda ATE y denunciaron la persecución sindical.

Luego del acto en el que participó Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y la CTA, y delegados y referentes de ANR, PIAP, NASA, CNEA y Dioxitek se realizó una recorrida por las distintas oficinas para hacerle llegar el reclamo a los funcionarios.  

Allí Godoy exigió  la inmediata reincorporación de los compañeros y repudió los dichos del nuevo presidente de Dioxitek.  “Si Aráoz declara enemigo a los trabajadores y a nuestro gremio el que ha perdido el rumbo es él. Porque no entiende que somos los trabajadores los que sostenemos la posibilidad de una política soberana en el ámbito nuclear y en todo el Estado Nacional. Pero si él cree que nos va a disciplinar con despidos y con miedo que sepa que no va a lograrlo. No pudo Macri, no pudo la dictadura, no lo va a poder hacer Aráoz. Nos tocan a uno y nos toca a todos”, afirmó el dirigente.

En esa línea, también pidió explicaciones  a las autoridades de la CNEA, de la Subsecretaría de Energía, a la jefatura de Gabinete del Gobierno Nacional y al Presidente de la Nación. “Les vamos a preguntar si lo avalan a Aráoz y queremos que se expidan para que reincorporen a nuestros compañeros”, dijo.

Pablo Sánchez, delegado de ATE Dioxitek en Ciudad de Buenos Aires denunció también “la discriminación sindical hacia nuestra organización, con este apriete constante que sufren nuestras compañeras y compañeros”.  “Esta persecución a nuestra organización se da porque  venimos a plantear no solo el aumento salarial sino también la necesidad de un Convenio, de carrera laboral, de poder ejercer la actividad gremial con libertad”, señaló.

“Estamos seguros que la vamos a ganar”, dijo por su parte Daniel Sánchez, de ATE CNEA.  Y agregó: “Es importante que sepamos que los responsables de los despidos son una banda de forajidos, que tienen especial saña contra nosotros, porque nos organizamos y pudimos cambiar muchas cosas”. Por último,  advirtió: “Los tenemos que hacer retroceder porque con esto lo que también se instituye es el despido sin causa”.

Categorías
Noticias

ATE repudió el despido de dos trabajadores en DIOXITEK

El Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado, repudió «enérgicamente» el despido de dos trabajadores de la planta de DIOXITEK S.A, en Córdoba. «Estos dos despidos constituyen una medida persecutoria que no representa los valores de un gobierno nacional y popular que debería garantizar los derechos de los trabajadores y el
fortalecimiento del Estado».

En un comunicado oficial, el sindicato señaló que «este hecho es aún más grave si tenemos en cuenta que estamos hablando de una planta productiva donde se manipula material radioactiva en busca de la cura del cáncer».

«Es fundamental detener el avance de las condiciones precarias de empleo y la posibilidad de despidos injustificados, ya que esto afecta gravemente la estabilidad laboral y la organización de lxs trabajadorxs», subrayaron desde ATE.

El Consejo Nacional respaldó el paro de 24 horas que convocó la Asamblea de DIOXITEK Córdoba. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades para que den una respuesta efectiva y pronta a la situación.

«Reclamamos la urgente convocatoria a una mesa de trabajo en la que podamos abordar la problemática de la estabilidad en el empleo del conjunto de los trabajadores de DIOXITEK S.A y que nos permita resolver la reincorporación de los compañeros
injustamente despedidos», indicaron.

El comunicado lleva las firmas de Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General, Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto, Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización, y Flavio Vergara, titular del Departamento de Convenios Colectivos y Áreas Temáticas Nacionales.