En un multitudinario acto en la capital provincial, asumieron Rodrigo Vicente y Leticia Lapalma como Secretario General y Adjunta de la Conducción del Centenario en Río Negro con la presencia del Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, oriundo de esta provincia, y la Adjunta, Mercedes Cabezas.

“Siento profunda emoción cada vez que vuelvo a mi querida provincia. Fue aquí, junto a cada una y cada uno de ustedes que empezamos a soñar con crecer y tener más poder para devolverles la dignidad a todas las trabajadoras y trabajadores. Fue en estas calles, en estas rutas, y huelga tras huelga que lo fuimos construyendo”, señaló Aguiar desde la sede provincial en Irigoyen 213, Viedma.

“Tengo muy presente lo que sentíamos en 2018 cuando en la Legislatura provincial se votaba la ley por la que después de 34 años lográbamos institucionalidad para nuestra ATE. También recuerdo nítidamente lo que decíamos. Que ese día íbamos a tener más poder, y a diferencia de lo que hicieron los que lo tenían antes, no lo íbamos a usar para el privilegio de dirigentes sino que lo íbamos a poner al servicio de la gente. Y miren si lo hicimos, y todo lo que nos devolvió la gente“, destacó Aguiar frente a la eufórica multitud.

Por su parte, Mercedes Cabezas indicó: “Venimos recorriendo el país con Rody, construyendo unidad en cada una de las localidades de Argentina. Hay debates y construcciones colectivas que debemos afrontar con la esperanza y conciencia de construir un nuevo tiempo. Tenemos que pensar en esa identidad de la trabajadora y trabajador del Estado. No puede ser que se ponga en cuestión en el campo popular cuál es la tarea de los estatales, o cuál es el Estado que queremos. De esta crisis que atravesamos en la Argentina, se sale con más Estado y más profundización de derechos”.

Luego del acto, los dirigentes mantuvieron una mesa de diálogo sobre los desafíos para la próxima gestión: municipalización del sindicato, campaña de afiliación para llegar al medio millón cuando ATE cumpla 100 años y avanzar contra los salarios de pobreza.

En tanto, Rodrigo Vicente expresó: “Vamos a continuar el proceso de lucha con uñas y dientes que le permitió a los estatales conservar poder adquisitivo, lograr el pase a planta permanente de todos los estatales, ampliar las políticas públicas de tierra y vivienda con aportes de ATE a la urbanización de barrios”.

“Vamos a trabajar para concretar el convenio colectivo para la administración pública rionegrina que nos dé carrera, estabilidad laboral, que modernice el vínculo entre el Estado empleador y los trabajadores. Que esas relaciones no queden a merced de los gobernadores e intendentes sino que sea una relación institucional, y que cada sector tenga su convenio colectivo propio”, agregó el dirigente rionegrino y concluyó : “Iremos a cada pueblo para continuar afiliando estatales, superar los 15 mil en la provincia y llegar al medio millón en todo el país”.


