Manual de comunicación sindical

La ATE Chaco informó que este miércoles 1 de noviembre, la Cámara de Diputados sancionó un proyecto de ley que ratificó los decretos del Poder Ejecutivo concernientes al proceso de pase a planta, elaborados en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo.
En este sentido el sindicato remarcó que “fueron reafirmados de esta manera los decretos N° 28, N° 1453, N° 2118 y N° 2244 del 2023. Y sancionó asimismo otra iniciativa para ratificar también el decreto N° 2656 del Poder Ejecutivo (PE), con respecto a regularizar la situación laboral de las y los trabajadores que se encuentran bajo la modalidad de contratos de Locación de Servicios”.
Agrega al respecto que “alcanzado el Quórum para sesionar, los proyectos fueron aprobados de manera unánime con los votos de diputadas y diputados de los bloques del Frente Chaqueño, del Frente Integrador y del Pro”.
El tratamiento fue seguido por representantes y afiliados y afiliadas de ATE y de los otros dos sindicatos que nuclean a las y los trabajadores estatales de la provincia.
Fuente ATE Chaco
Con una inflación que mantiene su ritmo ascendente, el titular de la ATE Catamarca, Ricardo Arévalo, señaló que la provincia debe involucrarse en la difícil situación salarial que atraviesan las y los trabajadores de las municipalidades del interior catamarqueño y apuntalar sus ingresos “de manera que sean más igualitarios respecto a los ingresos de las y los estatales provinciales”.
En este sentido el titular del CDP sostuvo que “el gobierno provincial debe apuntalar la coparticipación municipal para que el ingreso de estas y estos compañeros le escapen a una situación crítica para que así no sean los últimos en derechos”. “Son trabajadoras y trabajadores formales y en ese sentido los salarios tienen que ser igualitarios”, acotó.
La realidad es que con la espiral inflacionaria ningún acuerdo por poner el salario por sobre la línea de pobreza se mantiene. De hecho a nivel provincial la ATE pide que las negociaciones salariales se lleven adelante en forma mensual, un panorama que es difícil trasladar en las negociaciones municipales.
“Con los aumentos de los productos de la canasta básica que se producen casi diariamente la pérdida del poder adquisitivo recrudece y así vivimos en un constante atraso en los ingresos. A las y los trabajadores deben darle una solución”, afirmó Arévalo.
El Departamento de Negociación Colectiva del CDN informó que han salido sendas resoluciones anunciando la apertura del proceso de regularización de cargos vacantes de planta permanente para profesionales en el Instituto Nacional del Agua y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I + D+ i), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Para el Instituto Nacional de Agua la Resolución N°470/23 llama a ocupar 8 cargos, para profesionales del SINEP.
Respecto a la Agencia I+D+i se podrán regularizar 64 cargos SINEP.
Estos 64 cargos corresponden a las categorías A, B, C y D .
Por aplicación de la clausula gatillo, que ATE San Juan y demás sindicatos estatales acordaron con el gobierno provincial, las y los trabajadores del estado provinciales perciben sus salarios de octubre con un incremento del 12,7%.
Con este nuevo incremento la suba salarial acumulada durante el año 2023, alcanza al 123,07%, frente a una inflación del 103,2%.
La recuperación salarial que el gobierno y los sindicatos alcanzaron hace dos meses había establecido que junto a la aplicación de la clausula gatillo, el salario de las y los estatales provinciales iba acompañado con otra suba del 5% por encima de la inflación general.
Integrantes de la conducción provincial de ATE Salta mantuvieron una reunión con trabajadoras y trabajadores de la Subsecretaria de Defensa Civil.
El Secretario de Organización, Raúl Rodríguez y la Secretaria de Acción Política del CDP, Nelly Sánchez del CDP ATE Salta, escucharon el planteo del personal respecto a la necesidad de que empiece a elaborarse el Cuadro de Cargos y Estructura, re categorización, y régimen especial.
Las autoridades del sector ya se habían comprometido en una reunión previa comenzar a concretarlo, en consecuencia, ATE acompañara las gestiones pertinentes.
La ATE Chubut rechazó la nueva propuesta salarial del gobierno que sube un 3% a los aumentos dispuestos para noviembre y diciembre.
La nueva oferta consiste en llevar el 7% de noviembre y diciembre ya dispuesto a un 10%, lo que representa un 3% en noviembre y un 3% en diciembre más.
Esta propuesta fue rechazada por el CDP y la reunión pasó a un cuarto intermedio, para este jueves 2, donde se espera que el Gobierno mejore la propuesta y esté en línea con lo que reclaman los sindicatos estatales quiénes sostienen que mínimamente la propuesta debe ser acumulativa.
Este miércoles se dio continuidad a la mesa paritaria de Comedores Escolares, dependiente del Ministerio Desarrollo Social, donde se definió que el miércoles 8 se conformará, y tendrá su reunión, la Comisión Técnica que tendrá por objeto elaborar un proyecto para modificar la actual norma.
El encuentro se realizó en la Secretaria de Trabajo, en representación de ATE Entre Ríos estuvieron Pedro Zuchuat y Mariana Nadal, integrantes de la conducción provincial.
Para ATE “es necesaria esta Comisión ya que entendemos que la norma actual tiene que ser modificada casi en su totalidad, dicha norma es del año 2012. La misma tiene que contemplar a las y los compañeros que cumplen sus funciones en la cocina como a los que trabajadores que garantizan el proceso administrativo”.
En este sentido el CDP seguimrá avanzando en la instancia de negociación con el Ejecutivo con el objeto de garantizar los derechos de las y los trabajadores de esta repartición.
Fuente ATE Entre Ríos
La Junta Interna de la ATE INTI, junto a las y los trabajadores de ese organismo, llevaron adelante una movilización en reclamo del pase de todas y todos los trabajadores monotributistas, a la Ley de Contrato de Trabajo.
Durante la movilización al Edificio 2, la sectorial también pidió el ingreso a la planta del INTi de todo el personal que presta servicio en el área de Limpieza.
Por último exigieron a las autoridades un incremento salarial por fuera de las paritarias.
Integrantes de la conducción provincial de ATE Jujuy mantuvieron una reunión con el presidente de Vialidad de esa provincia, Leopoldo Montaño, a fin de tratar distintas problemáticas de las y los trabajadores del sector que incluyeron, entre otros, la violencia de Género y laboral que existe en esa repartición.
También planteó el CDP el tratamiento urgente de Clase del Personal de Logística, agremiados a ATE.
Como tercer punto ATE pidió la reincorporación de dos compañeros cesanteados por convenios.
El titular de Vialidad quedó en analizar lo peticionado y reunirse la semana que viene para unificar y dar una solución a estos reclamos.