ATE

Categorías
Noticias

Balance de gestión de ‘Cachorro’ Godoy: Emoción y entusiasmo en el anfiteatro de ATE

En el marco del final del segundo mandato consecutivo encabezado por el compañero Hugo ‘Cachorro’ Godoy como Secretario General de ATE se realizó esta tarde un acto en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del sindicato. Durante las primeras horas del día además se llevó a cabo una conmovedora reunión en el Hotel Quagliaro de la que participaron las conducciones saliente y entrante, allí Godoy y el Secretario General electo, Rodolfo Aguiar, hicieron el traspaso informal de la dirección.

Antes del comienzo del acto en el Anfiteatro Eva Perón se descubrió en la puerta del sindicato un busto en honor al compañero Germán Abdala, histórico dirigente de ATE. La apertura del acto de la tarde estuvo a cargo del compañero Rodolfo Aguiar, quien dedicó unas emotivas palabras al compañero ‘Cachorro’ Godoy y habló sobre el futuro de ATE para los próximos años. Durante la jornada, numerosos referentes sindicales, políticos y sociales pasaron por el escenario para brindar un saludo para el dirigente saliente y recordar las luchas y construcciones colectivas organizadas de forma conjunta durante los últimos ocho años.

Entre las invitadas y los invitados de la jornada se encontraban Ana Castellani, Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, y Kelly Olmos, Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Fue Olmos quien dedicó unas palabras para el compañero Godoy: “Sinceramente creo que ‘Cachorro’ sintetiza condiciones que vale mucho tener siempre presentes, como su compromiso político. Es parte de una generación que atravesó la cárcel, que atravesó la persecución; esa generación de la cual todos nos podemos sentir muy orgullosos. Frente a aquellos que hoy intentan reivindicar valores de la dictadura militar, es esa trayectoria de la que ‘Cachorro’ es exponente extraordinario lo que nos permite volver a ratificar ¡Memoria, Verdad y Justicia!, y eso no se negocia”.

En la conclusión del acto, el Secretario General de ATE y de la CTA Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, manifestó: “Los luchadores contra las dictaduras, las Madres de Plaza de Mayo, los familiares, los organismos, los combatientes de Malvinas, los que recuperaron y recuperamos la democracia, los pueblos originarios, están todos expresados acá para construir puentes generacionales. No es un tema fácil, porque la gran batalla que damos es la de las ideas, la de los valores, la de lo colectivo por sobre lo individualista, la de construir la Patria Grande latinoamericana para que en estos tiempos la lucha por la segunda independencia siga siendo un valor fundamental de todas las generaciones de nuestros pueblos”.

“Para nosotros la democracia no es ni un formalismo, ni un republicanismo abstracto. Para nosotros hay república si hay pueblo organizado; hay soberanía si hay ejercicio de la soberanía popular; y hay ejercicio de la soberanía popular si hay conciencia y capacidad organizada para ejercer el poder para construir la Patria que necesitamos. En esa pelea de valores estamos hoy. La pelea que estamos dando en la defensa de la democracia es un ejercicio de participación y protagonismo popular. Porque la democracia es eso, es poder popular en ejercicio de su capacidad de poder soñar y de llevar adelante un proyecto de sociedad. Somos también propulsores de un nuevo modelo sindical, y estamos muy orgullosos de que nos acompañen y compartan con nosotros hoy en este acto organizaciones de trabajadoras representantes de otras centrales sindicales”, agregó Godoy.

El dirigente además dijo: “El 19 de noviembre vamos a librar una pelea para vencer al neofascismo, pero también para discutir el modelo de Estado, para sostener y fortalecer las empresas del Estado que pudimos mantener de pie o que recuperamos, y para rescatar aquellos puertos, ríos y mares en los que todavía no hemos podido construir soberanía. Necesitamos que las empresas energéticas, que todavía están en manos de quienes se las quedaron en las privatizaciones de los años ’90, vuelvan a estar en manos del Estado. También nos hace falta construir una empresa estatal para garantizar la explotación y la industrialización del litio en tierra de origen, así como recuperar la plena soberanía sobre YPF”.

“Para poder proyectar una perspectiva plenamente soberana es necesario vencer en todos los términos al neoliberalismo y al neofascismo. El triunfo de nuestro candidato Sergio Massa el próximo 19 de noviembre tiene que ser un impulso para que Astilleros Río Santiago, Fabricaciones Militares, la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Planta Industrial de Agua Pesada, ARSAT y todas las empresas de producción y desarrollo se fortalezcan y se consoliden con el protagonismo de los trabajadores y de las trabajadoras”, cerró ‘Cachorro’ Godoy.

Entre las y los presentes además se encontraban funcionarios del Gobierno Nacional y del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; miembros de las conducciones entrante y saliente de ATE Nacional; miembros de la conducción nacional de la CTA Autónoma; organizaciones sociales como UTEP, CCC, Movimiento Evita, Barrios de Pie, Frente Darío Santillán, UTT, FOL; dirigentes de la CGT, de la Corriente Federal, y de la CTA de los Trabajadores; representantes de organismos de DD.HH. como Madres de Plaza de Mayo, APDH, ex Presos Políticos, Familiares de Trelew; dirigentes de diversos partidos políticos como Unidad Popular, Unión Por la Patria, Frente Renovador, Partido Piquetero, Grupo Bolívar, Causa Nacional, entre otros; embajadores y representantes de las embajadas de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Chile, y Palestina Saharaui; dirigentes de diferentes sectores PyMEs; autoridades de las Universidades de Avellaneda, Arturo Jauretche y UNIPE; trabajadores y trabajadoras ‘reincorporados’ de CNRT, SAF, INTI, Fabricaciones Militares, entre otros; ex Combatientes del CECIM La Plata; referentes de Pueblos Originarios y Miembros del Instituto Nacional de asuntos Indígenas; referentes de la cultura y de medios de comunicación; y decenas de compañeros y compañeras de diferentes sectores y espacios del campo popular.

Categorías
Noticias

INTA: Encuentro formativo de Salud y Seguridad

El pasado martes 24 de octubre, se realizó el “Encuentro de formación y debate sobre Salud y Seguridad” en INTA Castelar, organizado por la Junta Interna del lugar y el ISSTATE.

Lxs compañerxs Beto Galeano -Director del ISSTATE-, Graciela Ríos – Paritaria de la CyMAT Central- y Magali Arocena -Directora de Capacitación del ISSTATE- , dialogaron con lxs compañerxs participantes sobre distintos ejes acordados, con el objetivo de avanzar en una serie de medidas a desarrollar, para la mejora de las condiciones y medio ambiente de trabajo del organismo.

«En nuestra salud intervienen distintos factores sociales, culturales, económicos. No podemos separar la discusión de las condiciones de trabajo, del contexto dado por estos factores», mencionó Beto Galeano, haciendo también referencia a la importancia de la participación de lxs trabajadorxs en el control de los riesgos laborales, recordando la experiencia de ASTARSA en la década del ´70.

Magali Arocena hizo referencia a la presencia de asbesto en distintos espacios del INTA, sus consecuencias para la salud, la necesidad de extraerlo en condiciones de seguridad y de realizar acciones de vigilancia de la salud de las personas trabajadoras expuestas.

Continuando con la temática de participación de lxs trabajadorxs en Salud y Seguridad, Graciela Ríos hizo su exposición sobre el funcionamiento de las Comisiones CyMAT, el carácter obligatorio de las determinaciones que allí se toman, y la necesidad de conocer su rol y lograr que funcionen.

También se dialogó sobre Riesgo Eléctrico, Mapa de Riesgo y provisión de agua potable.

Participaron cerca de 40 compañerxs, exponiendo la realidad de los sectores. Allí José Luis Pereda, Delegado General de la Junta Interna, planteó la necesidad de definir acciones concretas, algunas para dar continuidad a planes ya definidos y otras para dar soluciones a los riesgos abordados.

Entre otras definiciones se acordó organizar una nueva actividad de formación en Salud y Seguridad junto al ISSTATE, de carácter nacional.

Informe y balance de la actividad de Seguridad e Higiene en INTA Castelar

La junta interna de ATE INTA Castelar llevó adelante este martes 24 una importante actividad de Seguridad e Higiene laboral que contó con la presencia y la participación de los especialistas de ATE, Orestes Humberto Galeano, Director del Instituto de Salud y Seguridad de las y los Trabajadores de ATE (ISSTATE) y Magali Arocena, Directora de Capacitación del mismo instituto. Asimismo, participaron Marcelo De Rito, Integrante del CDN de ATE, Graciela Ríos, Paritaria Nacional de ATE en la CYMAT Nacional y Antonio Borja, Secretario General de la seccional de ATE Hurlingham Ituzaingó, quien fue acompañado por una comitiva de delegados de ATE de los dos municipios.

La reunión plenaria, tuvo el marco reivindicativo por el séptimo aniversario del accidente mortal de Diego Soraire, quien fue recordado y reivindicado, señalando que las causales mortales siguen presentes. El plenario tuvo la característica de ser capacitador y a la vez resolutivo, abordando los temas más urgentes como son el deterioro institucional del funcionamiento de la delegación de CYMAT en INTA, el escaso impacto y déficits de funcionamiento que tienen las subdelegaciones de todo el territorio nacional, que abarca todo INTA a nivel nacional.  La misma centralidad ocupó el tema del deterioro de los reservorios e instalaciones para el consumo del agua potable o agua no apta para consumo humano, la problemática del Asbesto, que continúa presente peligrosamente, los riesgos por choques eléctricos y la falta de internalización y actualización de los Mapas de Riesgo, que no se conocen o no existen. Los especialistas desarrollaron los temas a medida que se abrían los debates y se llegaban a las conclusiones en un marco de gran participación e interés de parte de las y los trabajadores que colmaron desde muy temprano las instalaciones del auditorio del Jardín Botánico del CNIA.

Las resoluciones votadas son:

1- Realizar una presentación ante los organismos pertinentes como CYMAT del Estado Nacional, SRT. CDN de INTA etc. sobre el no funcionamiento o funcionamiento acotado de la delegación de CYMAT, señalando fuertemente la falta de poder resolutivo y el manejo de un presupuesto genuino de las subdelegaciones de CYMAT de todo el país.

2- Tomar como tarea Urgente la realización de una charla capacitadora por el riesgo de choque eléctrico para generar conciencia y práctica segura que pueden generar la toma de conciencia para evitar accidentes GRAVES O MORTALES.

3- Elevar los reclamos para que se retome el proceso de desasbestización o erradicación del asbesto.

4- Reclamar por un presupuesto genuino e intangible, fácil de ejecutar, a las autoridades del CDN de INTA.

5- Realizar una nueva gran jornada solicitando a INTA que se declare de interés institucional, de modo tal que permita que la actividad sea masiva, así como que también de orden nacional, al ser transmitida e interactuada via zoom o streaming.

 Junta Interna ATE INTA Castelar

Categorías
Noticias

El gobierno convocó a la ATE a retomar las negociaciones salariales

En el marco de las medidas de fuerza y la carpa instalada por el CDP de Tierra del Fuego frente a la sede gubernamental, que se llevan adelante en rechazo al pago de bonos no remunerativos y no bonificables, el Ejecutivo provincial  convocó a la ATE para este viernes 27 de octubre, a fin de retomar las negociaciones salariales.

La novedad presentada ayer por el gobierno fueguino  se dio en momentos en que más trabajadoras y trabajadores estatales se sumaron a las protestas y asambleas en la Carpa instalada hace más de una semana frente a la sede del gobierno.

También ayer, la ATE había elevado una nota expresando su rechazo y repudio a las la suma fija no remunerativa ni bonificable dada por decreto por el Gobernador, Gustavo Melella y remarcando que “esta postura salarial perjudica no solo a las y los trabajadores estatales sino también afecta gravemente a la Obra Social y de la Caja de Previsión Social,  quitándole derecho y atribuciones en su funcionamiento”.

En la nota el CDP también pidió la recuperación del salario básico; el tratamiento y finalización (paritaria) del Convenio Colectivo de Trabajo ( bajo la ley n°113); el pase a planta de las y los compañeros de los planes PEL; y el pase a planta de las y los compañeros de Cooperativas.

Categorías
Noticias

Aumento salarial para municipales de la ciudad de San Luis

En continuidad con la suba salarial dada a las y los trabajadores, provinciales, el municipio capitalino de San Luis también otorgó una suba salarial del 15%, que será percibida con los haberes del mes de octubre.  

Dentro de los anuncios informados por la Municipalidad a la ATE San Luis también están la decisión de  pasar a la planta permanente del personal con 6 meses de antigüedad (cumplidos hasta el 31 de agosto) y el pago en una cuota del premio anual, que se paga al personal municipal.

En tanto la ATE presentó un escrito reclamando que se avance con las recategorizaciones.

Categorías
Noticias

Balcarce: asamblea de municipales

Lxs trabajadorxs de la municipalidad de Balcarce organizados en ATE protagonizaron una asamblea con la presencia del Consejo Directivo Provincial y de la seccional Mar del Plata. Exigieron que se terminen los descuentos indebidos, reclamar la participación del gremio en las paritarias y ser parte de la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).

Carlos Díaz, secretario administrativo de ATE bonaerense, precisó que “llegamos a Balcarce para manifestar y dejar en claro cómo se vienen dando las negociaciones a partir del reclamo que se ha planteado por descuentos indebidos y compulsivos a trabajadores afiliados a ATE y a partir de la discusión sobre el convenio colectivo de trabajo”.

El jueves pasado el intendente municipal puso en vigencia un CCT a través de un decreto y el mismo no tiene validez porque el ministerio de trabajo provincial aún no se ha expedido sobre el CCT que, supuestamente, se discutió pero sólo con el sindicato de trabajadores municipales.

La ley 14.656 que rige el empleo municipal en la provincia establece que cuando se discute un CCT éste debe ser registrado por el ministerio de trabajo, pero en este caso falta información como la cantidad de municipales que trabajan en el lugar, los sindicatos que los representan y la cantidad de afilados a cada sindicato.

“Por todo ello, reafirmamos el desconocimiento del decreto del intendente a la espera del dictamen del misterio de trabajo de la provincia. Y en cuanto a los descuentos entendemos que habría un acta que bajo el concepto de cuota solidaria alcanza a los trabajadores y las trabajadoras que no se encuentran en ningún sindicato, pero también a los afiliados a ATE quienes ya realizan un aporte al gremio y no se les debe aplicar la cuota”, advirtió.

El sindicato quedó a la espera de que el ministerio de trabajo se expida en relación al expediente. ATE tiene que sentarse a discutir el CCT y también debe sentarse a debatir en paritaria. Por otra parte, la seccional de Mar del Plata resolvió que hasta tanto se resuelva el reclamo por los descuentos indebidos el gremio se hará cargo de ese monto entre sus afiliados.

La medida de los municipales fue acompañada por la presencia de la seccional marplatense de ATE encabezada por su secretario gremial, Diego Lencinas; y por el sindicato provincial representado por Carlos Díaz, Juan Murgia y Gabriela Scheffer.

Prensa ATE Provincia de Buenos Aires

Categorías
Noticias

Paritaria quieta, salario muerto

 La Seccional ATE Rosario reiteró la exigencia de inmediata reapertura de la paritaria salarial y remarcó como necesario el planteo urgente de un plan de lucha provincial, en  un país donde la inflación semanal no baja los tres puntos y al tener la paritaria congelada está afectado el ya desgastado poder adquisitivo.

De acuerdo a lo señalado por el sindicato el aumento anual percibido a septiembre por las y los trabajadores estatales provinciales es del 81% cuando la inflación acumulada en 2023 alcanza el 103,2%

“Ante estos datos incontrastables, se hace imperiosa la inmediata reapertura de la paritaria -tanto para personas en actividad y jubiladas- en las provincias y las respectivas revisiones en el ámbito municipal y nacional –especialmente en los sectores salarialmente más postergados”, destacaron.

En el comunicado de prensa emitido el miércoles la ATE expresó que “como lo denunciamos, con el esquema actual, la quietud de nuestros paritarios y la cerrazón del gobierno provincial de reabrir la discusión los hace cómplices de la degradación legalizada de los salarios y la vida de más 100.000 estatales santafesinos (estatales y docentes). Según la Junta Interna de ATE Indec, en septiembre todo trabajador/a con familia tipo debió percibir como mínimo un salario de $494.506 para cubrir lo elemental, sin contemplar alquiler”.

A lo expuesto, se suman los datos de la canasta de crianza (con costo de cuidado incluido) durante septiembre de 2023, que se valorizó en:

– $141.320 para menores de 1 año.

– $166.877 para infantes de 1 a 3 años.

– $134.600 para el tramo de 4 a 5 años.

– $169.570 para niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años.

La Seccional subrayó que “el gobernador, Omar Perott, i colgó la toalla salvo para endeudarse. Seguimos a la espera de pases a planta, suplementos, subrogancias, titularizaciones, estructuras, re categorizaciones y decenas de expedientes que aún no salen.  En la misma línea reclamamos el aumento de las asignaciones familiares: Perotti las aumentó a $5.000 producto del reclamo de los sindicatos locales, pero siguen muy lejos de las que se abonan a nivel nacional y provincias similares”.

Asimismo, acota en el escrito “los problemas de infraestructuras siguen sin resolverse, tenemos escuelas y hospitales que se llueven y a los que se les caen los techos, centros de salud a los que les faltan medicamentos e insumos, falta de profesionales, cargos, pagos y despidos”.

Ante este panorama desde la Seccional continuará con el estado de asamblea en los lugares de trabajo y exigió al CDP santafecino un paro progresivo provincial hasta obtener respuestas a todos estos reclamos.

Fuente ATE Rosario

Categorías
Noticias

Reclamo salarial en Pampa de los Guanacos

A través de sus delegadas y delegados gremiales, la ATE reclamó al municipio de Pampa de los Guanacos el pago de los incrementos salariales adeudados desde el mes de junio, que fueron otorgados a través de un decreto del gobernador provincial, Gerardo Zamora.

Dentro del reclamo de ATE también figura el pago del retroactivo de insalubridad, la recategorización de las y los compañeros con más de 10 años y el pase a planta permanente.

Asimismo en la nota presentada al municipio ATE  exige el blanqueo del 35%, el pago del bono de 55.000 pesos, vacaciones del 2021, que aún se deben  a varios compañeros y compañeras, la devolución de los descuentos indebidos y terminar con el  incumplimiento del estatuto municipal.

Categorías
Noticias

ATE rechazó la propuesta salarial de El Bolsón y ratificó el pedido de aumento de 90.000 pesos

La ATE rechazó por unanimidad en asamblea la propuesta salarial del municipio de El Bolsón y ratificó su demanda de aumento de 90.000 pesos  para el último trimestre.

“La postura de los trabajadores es firme, el rechazo unánime responde a que el Ejecutivo municipal no está haciendo los esfuerzos necesarios para acercar una propuesta superadora”, señaló la secretaria general de la seccional Andina Sur, Sandra Contreras.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Tandil: estatales repudiaron violencia e inseguridad en sectores de trabajo

Trabajadoras y trabajadores de la Salud Comunitaria del municipio de Tandil, nucleados en la ATE y Cicop, realizaron una conferencia de prensa donde dieron cuenta el estado actual de la situación laboral, luego de suscitarse graves hechos de inseguridad en el marco de la existencia de salarios que no cubren la canasta básica familiar, así como la falta de profesionales y especialistas.

De la actividad de difusión también participaron referentes de organizaciones nucleadas en la Mesa Intersindical de Tandil (MIT) y autoridades de la CICOP, institución que nuclea a las y los profesionales médicos que se encuentran llevando adelante un paro de actividades de 24 hs. en reclamo de mejoras salariales.

El Secretario General electo de ATE Seccional Tandil-Juárez, Hernán Gasparini, agradeció la participación de la MIT, la Cicop y de los y las compañeras estatales nacionales provinciales y municipales que acompañaron la conferencia. “Esta actividad está encuadrada en los diferentes reclamos específicos de los y las trabajadoras del ámbito de la salud municipal vinculados a salarios bajísimos que son injustificables desde cualquier punto de vista, a condiciones de medio ambiente de trabajo precarias y, fundamentalmente, a situaciones de inseguridad que vienen padeciendo compañeros y compañeras que requieren una respuesta urgente, inmediata y eficaz”.

Además, Gasparini resaltó la impronta de vocación permanente de diálogo y construcción que se busca darle a la organización de los estatales de Tandil: “Hoy venimos a plantear públicamente nuestra voluntad de dialogar con el Ejecutivo Municipal en representación de los y las trabajadoras del ámbito de la salud a fin de encontrar soluciones a sus problemas. Los y las trabajadoras municipales van a encontrar en ATE un sindicato democrático, plural y de puertas abiertas para todos aquellos que sientan que la organización es la única manera de garantizar nuestros derechos”.

Por su parte, Ariel Lappano, Secretario Gremial Electo y de coordinador del área de municipales de ATE, resaltó que en Tandil vienen reclamando desde hace mucho tiempo por mejores salarios y condiciones dignas de trabajo, ya que “los básicos que se manejan, actualizados con un 70 % de incremento por paritaria 2023 son muy bajos”. En ese sentido, se refirió a los datos concretos que hacen a la composición salarial del sector: “Para que se den una idea, un ingresante categoría 1 tiene un básico de 98.952 pesos, ese compañero o compañera,  en el mejor de los casos con 48 horas semanales, algún adicional y presentismo, está ganando 160.000 pesos de bolsillo. Menos de la mitad del costo de una canasta básica. Otro ejemplo para ilustrar la gravedad de la situación. Un administrativo ingresante percibe un  básico de 105.132 pesos, que con carga de 40 hs. está alrededor de 150.000 pesos en mano”.

Durante sus declaraciones resaltó que “podemos puntualizar categoría a categoría y nos vamos a encontrar con que más del 80% por ciento de los trabajadores y las trabajadoras municipales estamos por debajo de la línea de pobreza,  con un salario promedio de 180.000 pesos, muy lejos de la canasta familiar para una familia tipo que hoy es de 319.422 pesos”.

El enfermero Iván Britos, trabajador de Salud Comunitaria del Barrio Movediza, indicó que “resulta absurdo y anacrónico que los trabajadores de la salud en el 2023 tengan que trabajar jornadas de 9 hs y gozar de un solo descanso semanal. Esta situación pone a los trabajadores en situación de agotamiento que, sumado a la alta demanda, los bajos sueldos y el multiempleo lleva a padecer una situación extrema, que termina en personal agotado, enfermo o que migra a otras ofertas laborales”.

El enfermero profesional, sostuvo que “es de público conocimiento la falta de recursos humanos en el sistema Integrado de Salud Pública” y que esa “es una característica que atraviesa a la mayoría de las disciplinas pero que se hace más evidente en médicos generalistas para los centros de salud primaria, psicólogos, especialistas y médicos para atención por guardia”

Por último, Soraya Ceschinelli, trabajadora de la Sala de Atención Primaria del Barrio Tunitas planteó que las y los trabajadores de ese barrio “estamos ante una situación que pone permanentemente en riesgo la integridad física de nuestros compañeros y compañeras” y pidió a las autoridades “un accionar rápido a fin de prevenir situaciones de violencia e inseguridad en el futuro”.

“No podemos seguir naturalizando la violencia en nuestros lugares de trabajo. Hace años vienen sucediendo hechos de conflicto y fue necesaria la intervención de los medios de comunicación para que, efectivamente, tomen cartas en el asunto. Recién esta semana colocaron y activaron las cámaras de seguridad que los mismos trabajadores habían adquirido hace ya un par de años. Lo que necesitamos es que nos reciban no sólo para escucharnos, sino para que nos den respuestas y soluciones a nuestros problemas”, concluyó Ceschinelli.

Durante el año 2022 en los centros de salud barriales se realizaron más de 165.200 atenciones registradas. Más cantidad de consultas que los habitantes que tiene Tandil. Sin embargo, solo el 3.8 % tuvo que ser derivado al segundo nivel, es decir a los hospitales de Tandil, lo que pone de relieve el gran trabajo que se realiza en Atención Comunitaria y que, sin ese soporte en los barrios, el Hospital colapsaría por la alta demanda.

Los centros de Atención Primaria requieren de una nueva mirada y de poner en valor al recurso humano que afronta el desafío de la salud preventiva. En ese aspecto, los y las trabajadoras reclaman que se aumente el presupuesto para mejoras edilicias, entrega de insumos y de uniformes. “Esperamos que nuestro intendente recapacite y nos reciba a fin de iniciar las conversaciones” concluyeron.

Prensa ATE Provincia de Buenos Aires