ATE

Categorías
Noticias

YCRT: día histórico para las mujeres y diversidades por la incorporación de las compañeras en boca de mina

Este jueves se llevó adelante una acción que es un hito en la historia del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) pero también en la pujante lucha de las mujeres de la empresa para generar pisos de igualdad, tras el ingreso de mujeres a la mina.

Derribando los mitos que sostuvieron las estructuras de desigualdad, la empresa YCRT marca un precedente en la lucha de las mujeres y las diversidades tras el ingreso de mujeres a la mina en el día de ayer y no el 4 de diciembre el cual era el único día en el que las mujeres podían entrar.

Cabe destacar que en el mes de julio obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados por unanimidad la derogación de la Ley 11.317 y el decreto 2.699 del 28 de mayo de 1925 sobre prohibición de tareas peligrosas o insalubres para mujeres. La iniciativa, que fue enviada al Senado, obtuvo 153 votos afirmativos.

Se trató de la unificación de proyectos impulsados por las diputadas nacionales Silvia Lospennato (Pro), Lucila Masin y Vanesa Siley (ambas del FdT). Esta norma data de 1924, cuando se prohibía el trabajo de mujeres para ciertas actividades consideradas oportunamente riesgosas e insalubres. Esta Ley, también sustentaba el no ingreso de las mujeres en la mina de YCRT lo cual establece que las mujeres y las diversidades no podrían acceder a los trabajos productivos, de mayor remuneración.

Después de tantos años de desigualdad se materializa esta acción que refleja la lucha de las mujeres y las diversidades mineras que pujaron a través de la organización este hito.

Al respecto la Secretaria General de la ATE Santa Cruz, Olga Reinoso, expresó que “este no es solo un día más; es una reparación histórica para nuestras compañeras y para las diversidades en la Cuenca Carbonífera. Estamos comprometidos a seguir trazando esta línea estratégica para lograr la igualdad. Sabemos que aún hay mucho por hacer, pero hoy celebramos este paso significativo”.

Este logro representa más que una victoria, es un paso adelante para todo el país, un paso hacia la igualdad en lugares productivos donde las mujeres aún enfrentan barreras para incorporarse. Como destacó Reinoso, “la lucha de las mujeres ha sido un pilar fundamental en nuestra historia, y hoy estamos reparando parte de la desigualdad que han enfrentado.”

Para la ATE este avance es un testimonio de la perseverancia, la unidad y la organización que nos define. “Este ha sido un logro de ustedes, de la historia que se viene llevando a lo largo de esta empresa”, añadió la titular del CDP.

Categorías
Noticias

Firma histórica del Convenio Colectivo de Trabajo para las y los municipales en General Pinto

El pasado día miércoles en el Salón Blanco del Palacio Municipal de General Pinto, se llevó a cabo un hito histórico al firmarse el Convenio Colectivo de Trabajo para las y los trabajadores municipales.

Este logro representa un reconocimiento sin precedentes para las trabajadoras y trabajadores del distrito, tras años de incansable lucha y colaboración conjunta. El convenio establece las pautas que regularán las condiciones laborales y sienta las bases para una relación laboral sólida y justa.

El acto fue encabezado el intendente Freddy Zavatarelli, y contó con la presencia de integrantes de gabinete ejecutivo municipal y representantes de la Seccional ATE Junín y UPCN.

La Seccional estuvo representada por la Secretaria General electa, Elisa Carozo; el Secretario General Adjunto, Daniel López; el Secretario General Adjunto electo, Gabriel Tuñón; y el asesor letrado Jerónimo Torres. Por parte de la Delegación de ATE General Pinto, estuvieron presentes César Morales y Eliana Cañiza.

Categorías
Noticias

Paritaria provincial: Oferta gubernamental del 4,14%

En el marco de la reunión paritaria, el Ejecutivo provincial ofreció a la ATE Entre Ríos una recomposición del 4,14% con base al salario de junio del 2023. Con este acuerdo la recomposición salarial llega al 110% en los primeros 10 meses del año.

Lo acordado se hará efectivo con el sueldo de octubre, a percibirse los primeros días de noviembre. La paritaria continúa abierta para seguir tratando los demás puntos planteados.

 Se estableció la próxima reunión para el jueves 26 en la Casa de Gobierno.

Prensa ATE Entre Ríos

Categorías
Noticias

Aumento salarial del 15%  para estatales provinciales

La ATE san Luis informó que este jueves el gobierno provincial anunció una mejora salarial del 15%  para todos los y las trabajadoras de la Administración Pública Provincial y el personal de Salud y Educación, que se liquidará con el salario del mes de octubre.

Asimismo el gobierno decidió establecer un piso salarial de 345.000 pesos, para todo el personal de la Administración Pública Provincial.

•En tanto que también estableció que entre cada categoría la diferencia será de no menos del 10% del piso salarial (30.000 pesos).

Al respecto el titular del CDP, Fernando Gatica, celebró la decisión gubernamental y subrayó que con  la misma “la media ubica a los haberes mínimos en la provincia por encima de los índices de pobreza”.

Gatica remarcó que con ello “se mejoró sustancialmente lo salarial, no solamente a los trabajadores y trabajadoras de la provincia, sino también al personal de los municipios”.

Categorías
Noticias

Salud: ATE y CTAA acordaron un nuevo piso salarial

Este jueves se llevó adelante la reunión de la Mesa de Diálogo del sector salud, entre autoridades del gobierno y la representación de lxs trabajadores ejercida por ATE y CTA A Misiones, donde se modificaron los mínimos salariales y se pactó una nueva reunión para la segunda semana del mes de noviembre.

El aumento impactará en las jubilaciones en el mes de noviembre próximo, en tanto el acuerdo alcanza a trabajadorxs del Ministerio de Salud Pública, Parque de la Salud y Ministerio de Prevención de Adicciones.

Como resultado de las negociaciones, que se llevaron adelante en la sede del Ministerio de Salud Pública, se modificó el salario neto de la categoría D II, que alcanzará la suma de  262.093,68  pesos para el mes de octubre lo que impactará de manera proporcional en las demás categorías.

En la misma medida, el aumento se aplicará a las guardias. Además se agendó una nueva reunión entre las pares a los fines de seguir las negociaciones en la semana del 13 de noviembre.

El acuerdo fue suscripto por la representación de ATE y CTA A, en tanto por las autoridades lo firmaron el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Fuente ATE Misiones

Categorías
Noticias

General Roca: ATE logra un aumento de 27.000 pesos

La ATE y la Municipalidad de General Roca acordaron un aumento de 27.000 pesos a partir de octubre y una nueva reunión paritaria para el 7 de noviembre. El esquema de aumentos por suma fija en las categorías más bajas tendrá un impacto de bolsillo mayor al 20%.

“Estamos ante una paritaria ultra corta de un mes que permite monitorear de manera constante la evolución de los salarios”, dijo Federico Gabarra, secretario general de la seccional local.

“Debemos destacar que el acuerdo no incluye a la planta política ni a funcionarios municipales. El Ejecutivo entendió la situación de emergencia económica que impera en el país”, agregó Gabarra.

Durante el encuentro, las partes confirmaron la continuidad de las negociaciones por el nuevo convenio colectivo municipal y establecieron una reunión para el próximo jueves 26.

Fuente ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Regularización del empleo: abren concursos  para la Biblioteca Nacional y Parques Nacionales

El Departamento de Negociación Colectiva del CDN informó que saloieron nuevas resoluciones para cubrir cargos vacantes profesionales para la Biblioteca Nacional y la Administración de Parques Nacionales.

En la Biblioteca Nacional se concursarán 39 cargos vacantes de planta permanente para el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) en la Biblioteca Nacional Dr. Mariano Moreno.

Ellos pertenecen a las categorías B y C, del Agrupamiento General.

En el caso de la Administración Parques Nacionales se informó que el 30 de octubre comienzan las inscripciones para regularizar 102 cargos vacantes profesionales de planta permanente.

Este llamado es para trabajadores y trabajadoras del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), categorías A, B, C y D.

Categorías
Noticias

ATE reclama la reapertura de las paritarias

Tras la conclusión de su paro provincial de 48 horas la ATE Chubut reclamó al gobierno la convocatoria a nuevas negociaciones paritarias, y pidió a las y los diputados provinciales los proyectos de Estado a definir antes del 10 de diciembre, cuando se produce  el cambio de gobierno provincial.

Entre martes y miércoles, la ATE Chubut manifestó su reclamo por la necesidad reabrir las paritarias salariales, su rechazo a la liquidación de la suma fija abonada por el gobierno en forma unilateral sin la intervención del sindicato, que en su aplicación produjo inequidades significativas, existiendo quienes la cobraron en forma diferenciada y quienes no lo percibieron, al igual que los jubilados provinciales.

La medida sindical de ATE también incluyó reclamos por las recategorizaciones de las y los trabajadores del Ministerio de Educación; el cumplimiento de la promoción Trienal correspondiente al personal del Ministerio de Salud; la falta de respuesta a los reclamos efectuados por el Servicio Prevención de Manejo del Fuego; la incorporación del personal de Chubut Deportes al Convenio Colectivo de Trabajo; y la reincorporación del personal del Instituto de Asistencia Social (IAS) a dicho organismo.

En declaraciones posteriores a la medida de fuerza, el titular del CDP, Guillermo Quiroga, enfatizó que “hemos planteado al gobierno la necesidad y la obligación de discutir aumentos salariales, tal cual se comprometió en su momento, pero el gobernador hace ya un tiempo ha cortado el diálogo con los sindicatos”.

Respecto a la nota enviada a las y los diputados de la Legislatura provincial, Quiroga explicó que se hace porque “estamos con un gobierno que transita sus último tramo y hubo reuniones donde discuten proyectos de ley, de los que queremos saber si afectarán derechos de las y los trabajadores”.