Este jueves se llevó adelante una acción que es un hito en la historia del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) pero también en la pujante lucha de las mujeres de la empresa para generar pisos de igualdad, tras el ingreso de mujeres a la mina.
Derribando los mitos que sostuvieron las estructuras de desigualdad, la empresa YCRT marca un precedente en la lucha de las mujeres y las diversidades tras el ingreso de mujeres a la mina en el día de ayer y no el 4 de diciembre el cual era el único día en el que las mujeres podían entrar.
Cabe destacar que en el mes de julio obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados por unanimidad la derogación de la Ley 11.317 y el decreto 2.699 del 28 de mayo de 1925 sobre prohibición de tareas peligrosas o insalubres para mujeres. La iniciativa, que fue enviada al Senado, obtuvo 153 votos afirmativos.
Se trató de la unificación de proyectos impulsados por las diputadas nacionales Silvia Lospennato (Pro), Lucila Masin y Vanesa Siley (ambas del FdT). Esta norma data de 1924, cuando se prohibía el trabajo de mujeres para ciertas actividades consideradas oportunamente riesgosas e insalubres. Esta Ley, también sustentaba el no ingreso de las mujeres en la mina de YCRT lo cual establece que las mujeres y las diversidades no podrían acceder a los trabajos productivos, de mayor remuneración.
Después de tantos años de desigualdad se materializa esta acción que refleja la lucha de las mujeres y las diversidades mineras que pujaron a través de la organización este hito.
Al respecto la Secretaria General de la ATE Santa Cruz, Olga Reinoso, expresó que “este no es solo un día más; es una reparación histórica para nuestras compañeras y para las diversidades en la Cuenca Carbonífera. Estamos comprometidos a seguir trazando esta línea estratégica para lograr la igualdad. Sabemos que aún hay mucho por hacer, pero hoy celebramos este paso significativo”.
Este logro representa más que una victoria, es un paso adelante para todo el país, un paso hacia la igualdad en lugares productivos donde las mujeres aún enfrentan barreras para incorporarse. Como destacó Reinoso, “la lucha de las mujeres ha sido un pilar fundamental en nuestra historia, y hoy estamos reparando parte de la desigualdad que han enfrentado.”
Para la ATE este avance es un testimonio de la perseverancia, la unidad y la organización que nos define. “Este ha sido un logro de ustedes, de la historia que se viene llevando a lo largo de esta empresa”, añadió la titular del CDP.