ATE

Categorías
Noticias

Construyen una baldosa en homenaje a lxs trabajadorxs del INDEC desaparecidos por la dictadura

La placa será instalada en octubre próximo y ayer se dieron los primeros pasos en la construcción colectiva. Carlos Noriega, Gustavo Cortiñas, Hugo Bivi y Raúl Miranda eran trabajadores del INDEC cuando fueron detenidos por el Terrorismo de Estado. Al cumplirse 40 años de democracia en nuestro país, desde la Junta Interna recuperan la memoria de estos cuatro compañeros y de las y los 30 mil.

Memoria Palermo es una organización que, junto a otras, trabajan desde hace más de 15 años en la construcción de estas baldosas que recuperan la memoria en la Ciudad. En estos años llevan instaladas más de 600 baldosas con nombres de compañeros detenidos desaparecidos.

Hugo ‘Cachorro’ Godoy, Secretario General de ATE Nacional y de la CTA Autónoma, participó de la construcción colectiva y señaló: “La profundización de la democracia es el camino para que podamos unirnos para cambiar esta realidad injusta, y está muy bien que estos actos no dejen de emocionarnos. Que compañeros y compañeras como Memoria Palermo y la Junta Interna de ATE INDEC estén realizando esta iniciativa es muy importante, porque es la perspectiva que nos va a dar fuerza para sostener este tiempo difícil. Y no tengo dudas que con la fuerza de actos como estos, nuestro pueblo va a salir adelante”.

Mercedes Noriega, hija de Carlos Noriega, quien fue director del INDEC, también estuvo en la actividad y contó: “Yo era muy chiquita cuando desaparecieron a mi papá, por eso me gusta venir a actividades como esta que lo recuerdan, y me llevo que de pequeña una vez alguien contó que cuando los militares vinieron a pedirle una lista de subversivos, él le dijo que él no tenía subversivos, sino trabajadores y empleados, por eso es muy lindo que este homenaje esté hecho por esos trabajadores”.

Luego Gabriela Soroka, Delegada de Género y DD.HH. de ATE INDEC y organizadora del homenaje, dijo: “Para nosotros es fundamental porque implica recuperar la memoria de nuestros compañeros en un momento como este, para que las nuevas generaciones sepan que estos compañeros trabajaron en el INDEC y los desaparecieron. Construir memoria como respuesta al negacionismo, siendo parte de la historia, porque es la única manera de resistir a lo que venga”.

“Nosotros construimos baldosas en Palermo, y a veces nuestros brazos llegan a otros barrios donde no hay otros grupos específicos trabajando. En estos tiempos es especialmente importante seguir recuperando la memoria, porque si no las cosas siguen pasando”, explicaron desde Memoria Palermo.

Categorías
Noticias

ATE recibió a Manuel Zaguirre 

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) recibió en su sede (Belgano 2527) al histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, quien tras 25 años en 2002 en el cargo dejó la secretaría general de la Unión Sindical Obrera (USO) una de las principales organizaciones de trabajadores de España. 

Zaguirre fue recibido por la Secretaria General Adjunta electa, Mercedes Cabezas, Clarisa Gambera, Secretaria electa de Género y Diversidad y Luis María Alman Bornes, integrante del equipo de formación.

Durante la visita, Zaguirre se refirió al contexto político actual en Argentina y en España y el avance de la ultraderecha: “En Europa, en los Estados Unidos, en gran medida en América Latina, incluyendo Argentina, hay un ascenso, una irrupción de expresiones de extrema derecha o neofascistas, como a mí me gusta llamarlas. Algunos me reprochan eso, dicen no, hay que tener cuidado porque el concepto de fascismo es un concepto de los años 30, del siglo pasado. No, si hablan como fascistas, se comportan como fascistas y tienen programas fascistas, serán fascistas probablemente. No andemos tampoco con eufemismos de extrema derecha”.

El ex dirigente sindical también señaló: “Sin atacar las causas no podremos hacer mucho sobre las consecuencias, esperar que se desinflen. Las causas son que hay mucha desigualdad, y muchos gobiernos que no lo hacen bien. Sectores políticos que no llegan a la gente o se corrompen o hacen puro electoralismo sin ningún compromiso real por abordar los problemas. Y eso va creando un caldo de cultivo que decimos favorable a este tipo de expresiones”.

Por último, hizo referencia a que por primera vez en ATE haya una secretaria adjunta mujer y la irrupción del movimiento feminista en Argentina, en América Latina y en Europa: “Yo creo que el proceso histórico de liberación, de crecimiento, de empoderamiento de las mujeres es irreversible. Desde luego, conforme ese proceso aumenta, se fortalece, se manifiesta, ocupando espacios de poder mediáticos, sociales, direcciones de sindicatos, de partidos, de gobiernos, hay un efecto reactivo y un machismo más o menos residual, pero más violento, eso es así”.

Zaguirre envió un afectuoso saludo a las y los trabajadores estatales de Argentina.

Categorías
Noticias

Paritarias: Gobierno y sindicatos acuerdan suba salarial del 10% y el pago de un bono de 80.000 pesos

En el marco de la convocatoria del gobierno provincial a los sindicatos estatales, ATE Catamarca entre ellos, este miércoles se acordó un incremento salarial del 10% y el pago de un bono de 80.000 pesos, que se suman a otros bono de 80.000 pesos, que fue acordaron con anterioridad.

Los términos finales del nuevo acuerdo se expresan en el pago de dos bonificaciones especiales de 40.000 pesos, una para septiembre y otra también de 40.000 pesos, para octubre, que se suman a los bonos de 40.000 que también cobrarán con los sueldos de septiembre y octubre, que eleva el monto total de los bonos en la suma de 160.000 pesos.

Respecto al nuevo aumento de salarios, definieron que este 10% empiece a pagarse con el sueldo de octubre.

En tanto que resolvieron una nueva revisión general para inicios del próximo mes de noviembre. Tras la reunión el Secretario General del CDP, Ricardo Arévalo, subrayó que “en caso de que la inflación no se estabilice y tenga un ritmo creciente, en esa emergencia nos sentaremos a negociar antes”.

Categorías
Noticias

ATE en defensa de la salud pública

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participó de un acto en el Hospital Posadas en defensa de la salud pública junto a integrantes del gobierno.

En representación del sindicato estuvieron Rodolfo Aguiar, Secretario General electo, Mercedes Cabezas, Secretaria General Adjunta electa, Clarisa Gambera, Secretaria electa de Género y Diversidad y Valeria Taramasco, Secretaria electa de la Secretaría de Derechos Humanos.

Por parte del Gobierno, participaron Carla Vizzotti, Ministra de Salud y Agustín Rossi, Jefe de Gabinete de ministros y candidato a vicepresidente.

“Este acto, es muy oportuno que se esté llevando a cabo en este momento. Es una enorme alegría estar en la provincia de Buenos Aires hoy, por eso queremos saludar a nuestro compañero Darío Silva”, señaló Rodolfo Aguiar. 

En este sentido, el dirigente agregó: “Derecho a la salud, un derecho humano fundamental, que corresponde a las personas por el solo carácter de serlo y que se ubica incluso arriba del Estado. El Estado aparece para garantizar el derecho a la salud comunitaria, allí donde tienen que empezar a jugar los condicionantes sociales en los que viven las personas y que afectan la calidad de vida. Es por eso, que en este momento particularmente tenemos que poner en debate ese Estado que desde la dictadura militar hasta aquí, a pesar de nuestras luchas y nuestros esfuerzos, no terminamos de moldear y hoy siguen garantizando un sistema hegemónico”.

Además, Aguiar hizo referencia a los reclamos desde ATE: “Un Estado que no garantice los intereses de las grandes corporaciones médicas privadas, los únicos que crecen son las grandes clínicas y sanatorios privados, los hospitales se sostienen con el esfuerzo privado de sus trabajadores y trabajadoras. Habrá muchas maneras de resquebrajar ese sistema pero ninguna como garantizar derechos a los trabajadores y trabajadoras. Por eso desde ATE demandamos carrera sanitaria única y paritaria nacional de salud”.

Mercedes Cabezas, por su parte, señaló la importancia de defender la salud pública en el contexto actual: “Cuando la derecha quiere avanzar y ajustar, los primeros que somos atacados somos las y los trabajadores del Estado. La salud pública es un derecho que siempre hemos defendido y que continuaremos haciendo y el Hospital Posadas, durante el macrismo, fue uno de los tantos organismos que sufrió el desguace y desmantelamiento”.

La dirigente además dijo: “Sin ir más lejos, durante el macrismo no teníamos ni Ministerio de Salud. Qué hubiese sido de nuestra sociedad si ese gobierno neoliberal hubiese continuado y hubiésemos tenido que enfrentar una pandemia sin ministerio. En ese momento, las y los trabajadores estatales estuvieron en la primera línea, poniendo el cuerpo por todas y todos nosotros, que lo hacen a diario pero no son reconocidos y encima muchos de ellos aún hoy continúan precarizados”.

Por último, Cabezas señaló: “La mayoría de quienes ejercen la profesión de enfermería son mujeres que trabajan en los hospitales y vuelven a sus casas a seguir trabajando, a seguir realizando tareas de cuidado. Es decir que la desigualdad y la precarización siempre pega más en nosotras que estamos mal pagas, que realizamos tareas que no se nos reconocen y que encima militamos. Quiero hacer un especial reconocimiento a todas las trabajadoras de salud que finalmente son las que sostienen y que ponen el cuerpo en los barrios, en las salitas y en los hospitales públicos”.

Por su parte, Clarisa Gambera dijo: “Creo que fue oportuno el acto porque es el momento de manifestar que vamos a defender un proyecto de país con justicia social que es un proyecto de Estado que trabaje en igualar derechos y  en garantizar el acceso a políticas públicas para el conjunto de nuestro pueblo”.

Y agregó: “Somos ese Estado en cada territorio y la deuda sigue siendo con las trabajadoras y trabajadores que estamos perdiendo salario, precarizando nuestras vidas pero nunca es retrocediendo.Acá y en cada asamblea y en cada intercambio que tengamos nos toca aportar al debate social desarmando viejas narrativas que vuelven con la vieja idea de achicar el Estado, de ahorrar y ajustar en el Estado. Hacerlo hoy desde este Hospital emblema del sistema sanitario poniendo en valor lo que significó la respuesta a la pandemia, una respuesta imposible sin un Estado fuerte y sin sus trabajadoras y trabajadores que estuvimos en esta  trinchera y en otras defendiendo la vida nos conmueve”.

Estuvieron presentes además Claudio Arévalo, Secretario General electo de ATE provincia de Buenos Aires, y su adjunta, Eliana Aguirre, Graciela Ríos, integrante de CYMAT, Leonardo Vázquez, Secretario de Organización de ATE Provincia de Buenos Aires, Darío Silva, Secretario General de ATE Morón, Pablo Spataro, Secretario General de CTA-A Capital, Walter Clavero, Secretario General de ATE Moreno, Ivana Lucero, Secretaria del Departamento de Género de ATE Provincia de Buenos Aires y Silvia Bergaglio de la CTA-A.

Categorías
Noticias

El plenario de ATE aceptó con condiciones la oferta del Ejecutivo

La ATE Río Negro definió en un plenario con los máximos dirigentes de toda la provincia aceptar la oferta de ejecutivo con la condición de que la suma fija de 60.000 pesos no tenga tope y alcance a todos los estatales, ya que actualmente se estarían quedando más de 3.000 familias sin cobrar la compensación por la devaluación del 22% aplicada por el Gobierno nacional.

Cabe recordar que, en el día de ayer, el sindicato acordó en el marco del Concejo de la Función Pública un nuevo encuentro para el jueves 14 a las 11 horas, luego de que el INDEC dé a conocer el IPC de agosto, para así establecer una corrección sobre el 9% acordado para ese mes en la última paritaria y una nueva pauta para los próximos meses. Junto con esto, el Gobierno también propuso pagar un bono de $60.000 no deducible de futuras negociaciones, a una parcialidad acotada de estatales que perciben menos de $400.000, punto con el que ATE disiente.

“No se descarta seguir con medidas de fuerza para reclamar por esta discriminación que se está realizando con estatales rionegrinos que quedan afuera y que llegan a esos 400 mil pesos con un gran sacrificio de horas extras y puntos de guardia”, señaló Rodrigo Vicente, secretario general del CDP, sobre esta porción que está bajo la ley 1904.

Es así que el gremio reafirmó por estas horas el estado alerta, asamblea permanente y movilización con protestas a la espera de la reunión paritaria del próximo jueves.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Paritarias: El gobierno ofreció una suma fija y escalonada

En el marco de la reunión paritaria con los sindicatos estatales, el Ejecutivo jujeño ofreció que el pago de sumas fijas remunerativas no bonificables, escalonadas, a abonar entre los meses de septiembre y octubre.

Los montos propuestos por el gobierno a los sindicatos son de 10.000 pesos,  para quienes cobran entre 145.000 y 200.000 pesos; 7.000 pesos para la banda que va de 200.000 a 400.000 pesos; y 5.000  pesos para quienes cobran entre 400.000 y 800.000 pesos.

El gobierno también propuso garantizar el primer tramo de la asignación familiar de 10.000 pesos para aquellas y aquellos trabajadores que con esta mejora superen los 160.000 pesos mensuales.   

Sobre el pedido de pago del bono de 60.000 pesos que se anunció desde el gobierno nacional, la provincia adelantó que sólo lo pagará si desde el gobierno nacional se envían esos fondos.