Día: 8 de agosto de 2023

Este 9 de agosto, en todo el país, las personas afiliadas a ATE eligen a las autoridades del Consejo Directivo Nacional, de los Consejos Directivos Provinciales y de las Seccionales. También se eligen autoridades para los centros de jubilados locales, provinciales y del Centro Nacional.
Para esto, debe garantizarse una mesa receptora y cuarto oscuro para jubilados y activos en cada sede de ATE.
Lxs afiliadxs jubiladxs votan a sus autoridades y también votan por las listas de candidatxs activxs.
Horario
El horario general de votación es de 6:00 a 20:00 hs. Dentro de esa franja horaria puede haber urnas con menor tiempo de votación, autorizadas por la junta electoral.
Tipos de urnas
Hay dos tipos: urnas fijas y urnas volantes. Las fijas que tienen horario completo, hacen el escrutinio provisorio en cada lugar de votación. El resto de las urnas hacen el escrutinio definitivo en la junta electoral. El escrutinio definitivo ocurre después de las 20:00 hs en la sede de la junta electoral.
Votación
Solo pueden votar las personas que estén en el padrón electoral. Los votantes deben presentar DNI. No podrán votas si sólo presentan carnet de afiliación sindical. Si hay discrepancias entre el padrón y el documento de identidad, se pueden aportar elementos adicionales para acreditar la identidad.
Antes de iniciar los comicios
La o el presidente de mesa deben tomarse un tiempo prudencial para hacerse de la urna, el padrón de la mesa y el armado del cuarto oscuro. La o el presidente y lxs fiscales deben tener documentos de identidad y la designación escrita para cumplir su rol.
Inicio de los comicios
La o el presidente verifica si el lugar es adecuado para la votación y distribuye las boletas en el cuarto oscuro. Prepara la urna, coloca las fajas que la cierran y completa el acta de apertura.
La única autoridad en la mesa es la presidencia o, en su defecto, la vicepresidencia. Lxs fiscales son representantes de las listas y defienden los votos y resultados de sus listas.
En las urnas volantes, se realiza el acta de apertura sólo en el primer lugar de votación.
Desarrollo
Las y los votantes firman el padrón original, y lxs fiscales tienen copias para controlar los votantes. Se sugiere que cada cierto número de votantes, las autoridades de mesa verifiquen las boletas en el cuarto oscuro.
Detalles a tener en cuenta
Se anulan votos con múltiples boletas de distintos candidatos, con leyendas o alusiones, o con listas no oficializadas. Si se colocan varias listas oficiales del mismo color en un solo sobre, se contará como un solo voto. Las listas con tachaduras en candidatos son válidas.

Este lunes 7 de agosto se reunió la Mesa Técnica del sector Salud en el Ministerio de Salud Pública. Allí se acordaron incrementos salariales para los meses de agosto y octubre, la correspondiente movilidad jubilatoria y un aumento en el valor de las horas guardia.
También allí se asentó el compromiso de completar los trámites necesarios para efectivizar los pases a planta ya acordados para el 31 de agosto y se pautó una nueva reunión para la primera quincena de septiembre, en la cual se procederá a la modificación de los básicos y a la absorción de los adicionales de incrementos anteriores.
Una importante delegación de ATE y CTA A concurrieron a la reunión con las autoridades de Salud y Hacienda, por las cuales estuvieron presentes el Ministro de Salud Pública Dr. Oscar Alarcón, el Ministro de Hacienda Cr. Adolfo Safrán, el Jefe de Liquidaciones Cr. Miguel Dos Santos y el Subsecretario de Planificación y Control del Gasto Público Dr. Faruk Jalaf.
Los puntos acordados fueron:
– Un aumento salarial para el mes de agosto que llevará el mínimo salarial a $ 204.698,19 y para el mes de octubre a $ 225.675,76, reflejando igual incremento porcentual en las demás categorías de la Carrera Sanitaria. En estas cifras se incluyen aumento salarial y un avance en la equiparación salarial con otras entidades análogas. Como referencia, de acuerdo a esta nueva pauta el salario de la categoría BI sin antigüedad en agosto será de $ 244.753 y en octubre de $ 279.298.
– La movilidad jubilatoria correspondiente a estos aumentos se pagará en los meses de septiembre y noviembre respectivamente.
– Un aumento del 20% en el valor de las horas guardia a partir del mes de julio, a ser abonado con los haberes de agosto. Se tendrá en cuenta la discriminación de guardias técnicas en días hábiles e inhábiles.
– Los aumentos acordados para el personal de Salud Pública lo son también para el personal del Parque de la Salud, del Ministerio de Prevención de Adicciones y trabajadorxs becadxs.
Las autoridades se comprometen a completar todos los trámites administrativos para general el instrumento correspondiente a los expedientes de pases a planta permanente y recategorizaciones ya anunciados para el 31 de agosto.
La Mesa Técnica se volverá a reunir en la primer quincena de septiembre, a los fines de realizar la modificación de los salarios básicos y la absorción de los adicionales de anteriores aumentos.
Tras la firma del acuerdo, Jorge «Koki» Duarte, trabajador de salud y Secretario General de la ATE Misiones valoró que se hayan establecido incrementos salariales por encima de la inflación y que se haya podido avanzar en la paulatina equiparación salarial con otras instituciones análogas de referencia.
Prensa ATE Misiones

Desde el 1º de agosto, funciona en la sede de la Seccional (San Lorenzo 1879), la atención de salud laboral que, a su vez, coordinará con el área jurídica como parte de los diversos equipos de trabajo del sindicato.
Las personas afiliadas podrán realizar consultas sobre la materia y además se realizarán exámenes y certificados médicos con seguimiento de situaciones específicas. Los días y horarios de atención serán: martes de 9 a 11 horas; y miércoles de 16 a 18 horas.
Dentro de las consultan que podrán realizarse están el caso de dificultad en autorización de licencias médicas; Accidentes de trabajo o enfermedades profesionales; exámenes y certificados médicos con seguimiento de situaciones específicas.
Además articulará con la Secretaría de Salud y Salud Laboral de la Seccional.
Fuente ATE Rosario

Desde inicios de año las y los trabajadores de la Subsecretaría de Administración y Despacho: Dirección General de Despacho, Dirección General de Administración y Dirección General de Asuntos Jurídicos, dependiente del Ministerio de Producción provincial, vienen llevando adelante una serie de reclamos relacionados con las condiciones laborales para poder desarrollar las tareas del organismo.
En este sentido desde la ATE Entre Ríos explicaron que hay planteos que se vienen haciendo a los funcionarios responsables del ministerio en distintas reuniones y por escrito en expedientes que circulan sin respuestas.
Debido a la falta de respuestas a partir del 26 de junio se declaró el estado de alerta y asamblea, en ese marco la semana pasada se definió en asamblea iniciar con retención de servicio, la que se desarrolló el viernes 4 y el lunes 8 de agosto.
Ante la falta de respuesta a los planteos salariales y de elementos necesarios para llevar adelante la tarea del Ministerio, se definió llevar adelante una nueva retención de servicios esta semana, los días jueves 10 y viernes 11.
Prensa ATE Entre Ríos

La Seccional ATE Norte rechazó rotundamente la magra oferta salarial del Ejecutivo de Contraalmirante Cordero que propuso un 8% de incremento en los haberes de julio, agosto y septiembre, cifra que no alcanza para cubrir las necesidades de la canasta básica de los trabajadores.
Lo hizo en el marco de la reunión que tuvo lugar en Cinco Saltos, en delegación zonal de trabajo dependiente del Ministerio de Trabajo de Río Negro.
En esta oportunidad, el sindicato dejó asentando que el aumento no puede ser menor al 30% y se declaró en estado de asamblea y movilización ya que, además, el municipio tampoco ha dado cumplimiento a la entrega de la ropa de los trabajadores de maestranza e inspectores de tránsito.
Por este motivo solicitó una inspección laboral y de seguridad e higiene, atento a que no se está entregando la ropa adecuada correspondiente a cada función para evitar posibles accidentes.
Finalmente, dejó asentado que siempre se mantuvo la predisposición al diálogo apelando a la buena voluntad política de este municipio para evitar este tipo de medidas de fuerza.
Prensa ATE Río Negro