ATE

Categorías
Noticias

Multisectorial pide la intervención federal ante el recrudecimiento de la represión en Jujuy

En la Cámara de Diputados, la Multisectorial en Solidaridad con el Pueblo de Jujuy realizó una rueda de prensa, acompañada de una amplia presencia de referentes de diferentes ámbitos, denunció el recrudecimiento de la represión en la provincia de Jujuy, en medio de la rebelión popular que se desató a partir de la ominosa aprobación de la reforma constitucional provincial.

Detenciones masivas arbitrarias, órdenes de detención a abogados defensores de derechos humanos, allanamientos y violencia policial indiscriminada son algunas de las acciones atribuidas al gobernador Morales por los referentes de la Multisectorial.

La CTA Autónoma fue una de las organizaciones convocantes a la conferencia de prensa y una de las que integra la Comisión de Solidaridad con el Pueblo Jujeño.

Su Secretario General, también titular de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, destacó: “Para nosotros esto es un hito fundamental para expresar la solidaridad con el digno pueblo jujeño que está resistiendo una represión criminal y que está sufriendo la aplicación de una reforma inconstitucional que, sin dudas, viola la Constitución Nacional y normas de derecho penal, con el solo afán de reprimir, perseguir y silenciar a quienes se oponen a esta actitud secesionista y déspota que promueve el gobierno de Gerardo Morales”.

“Creemos que es sumamente importante que estemos hoy reiterando la exigencia para que todos los poderes del Estado actúen de manera inmediata, firme y precisa, porque evidentemente el sistema judicial en Jujuy está absolutamente subordinado al dictamen político del gobernador Morales”, amplió el dirigente estatal.

Y concluyó: “Las organizaciones aquí reunidas vamos a reclamar que se suspenda la aplicación de esa reforma inconstitucional, tanto en el ámbito del sistema judicial argentino, acompañando las presentaciones del poder ejecutivo, como también a través de la Comisión interamericana de DDHH y otros organismos internacionales, como ya hemos hecho ante la Organización Internacional del Trabajo oportunamente”.

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo también se hicieron presentes en la conferencia de prensa, con destacadas intervenciones: “Debemos exigir que los tres poderes hagan algo y que se manifiesten al respecto, inclusive de manera física en Jujuy. No podemos permitir que les sigan haciendo esto a nuestros queridos hermanos jujeños”, sostuvo Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora.

Estela de Carlotto, Presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, señaló: “No podemos paralizarnos ante la afirmación de que el que manda es quien fue elegido, no es así, y hay errores que deben ser corregidos con nuestra lucha”.

“Nosotras siempre los vamos a acompañar, pero los que hoy deben trabajar para que esta tremenda situación termine de una vez por todas en Jujuy son ustedes los legisladores, los que ocupan este espacio (el Congreso)”, afirmó Carlotto.

Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos de la Nación, lamentó que “mientras tendríamos que estar pensando en fortalecer las instituciones y la democracia, tenemos que convocar a una conferencia de prensa porque vemos que en una provincia el derecho a la manifestación y a la protesta está en peligro con las denuncias que cotidianamente nos llegan”.

Y alertó: “Creemos que se vieron hechos esta última semana que no se ven desde la dictadura, como el ingreso de las fuerzas policiales a las universidades públicas y la detención de abogados defensores de manifestantes detenidos y criminalizados por el gobierno provincial”.

Para concluir, Hugo Yasky, Diputado y Secretario General de la CTA de los Trabajadores, convocó a las marchas del 20 de julio próximo en Buenos Aires y en Jujuy, en el marco de una nueva conmemoración de la Noche del Apagón, en apoyo al pueblo jujeño.

“Seguimos exigiéndole a Gerardo Morales que pare con la persecución, la represión, el atropello, y los intentos por llevarse puesto a nuestros pueblos originarios”, cerró.

De la conferencia también participaron los diputados Juan Marino, Romina Del Plá, Juan Carlos Alderete, la senadora María Raigada, la dirigente social Dina Sánchez, la activista Vera Jarach, el referente del Movimiento Milagro Sala, Alejandro “Coco” Garfagnini, y múltiples referentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU).

Por parte de la CTA, estuvieron presentes Ricardo Peidro, Adolfo Barja, Oscar “Colo” De Isasi, Jorge Castro, María José Cano y Mercedes Cabezas.

Categorías
Noticias

La CTA exige la inmediata libertad de los detenidos y el cese de la persecución en Jujuy

En el día de ayer, se llevaron a cabo detenciones arbitrarias en Humahuaca sin que las personas citadas a la comisaría puedan ejercer el legítimo derecho a su defensa, imputándoles delitos como sedición, secuestro de personas, lesiones graves, entre otros. También había policías sin identificación ni autorización que irrumpían en el Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy mientras se desarrollaba una sesión del Consejo Superior, violando la autonomía universitaria.

Hoy por la madrugada cuando conocíamos que llegaban a la unidad penal las personas detenidas ayer en Humahuaca, sin saber dónde estaban desde el mediodía pasado, comenzaron los allanamientos en domicilios de compañerxs y hermanxs en San Salvador de Jujuy, llevándose a cabo nuevas detenciones.

Desde la CTA seguimos denunciando y repudiando el accionar represivo y criminalizador de la protesta popular desplegado por el gobernador Gerardo Morales con el solo objetivo de imponer, no sólo políticas de corte regresivo sino una reforma inconstitucional que contradice la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT, los tratados internacionales de DDHH y las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Continuamos brindando todo nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo jujeño que lucha y resiste en distintos lugares de la provincia, y exigimos la inmediata libertad de nuestrxs compañerxs y hermanxs.

Desde la CTA seguiremos convocando todas aquellas acciones necesarias, construyendo la más amplia unidad, para que de una buena vez se garantice el respeto de los derechos humanos y garantías constitucionales.

Firman el comunicado Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma; Mariana Mandakovic, Secretaria Adjunta y Ricardo Peidro, Secretario Adjunto.

Categorías
Noticias

Consejo del Salario: La CTA Autónoma rechazó la propuesta por insuficiente

Se llevó a cabo ayer una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que estableció un aumento del salario de 34% en tres meses: 20% en julio, 8% en agosto y 6% en septiembre, con revisión en septiembre.

Con el rechazo de la CTA Autónoma, la abstención de la CTA de los Trabajadores y el voto positivo de la CGT, se aprobó un aumento del 34% sobre la base del salario de junio, que es de 87.987. De esta manera el salario será de 105.500 pesos en julio (20%), 112.500 en agosto (8%) y 118.000 en septiembre (6%).

La reunión se realizó de manera virtual y contó con la presencia de las tres centrales sindicales, el sector empresarial y una delegación de funcionarios del Ministerio de Trabajo encabezada por la ministra Raquel “Kelly” Olmos.

Allí la CTA Autónoma planteó nuevamente la necesidad de que el consejo establezca una canasta básica de referencia tal como lo plantea la ley. Asimismo reiteró la necesidad de construir instrumentos para incorporar a trabajadores que no acceden al SMVyM, como estatales municipales, trabajadores rurales y trabajadoras de casas particulares.

En este sentido, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, como miembro titular del Consejo, dijo que: “Un salario que permita acceso al alimento, educación y vivienda, debería ser de 233.000 pesos, lo cual implica un 170% superior al de hoy. Quizá no podamos hacerlo de una sola vez, pero debemos avanzar en esa dirección”.

En su propuesta formal, la CTA reclamó establecer un aumento de una sola cuota del 55% para los próximos 3 meses, sobre la base del salario de junio. De esta manera el SMVyM quedaría en 135 mil pesos a partir de este mes, a través de un acuerdo que sea revisado en septiembre.

Por su parte, la CGT propuso un aumento del 34% en base al salario de junio en tres tramos: 20% en julio, 8% en agosto y 6% en septiembre. Mientras que la CTA de los Trabajadores, reclamó un aumento del 45.9% en tres tramos, con base al salario de junio: 26.2 en julio, 9.5 en agosto y el 10.2 en septiembre.

En cambio, el sector empresarial ofreció que el cálculo sea sobre la base del salario de marzo que estaba en $69.500. A saber: 20% para julio, 8% para agosto y 6% en septiembre.

“Desde la CTA Autónoma rechazamos este acuerdo que se aprobó del aumento del salario porque entendemos que no contiene en absoluto nuestras propuestas”, señaló Godoy al votar en rechazo.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con integrantes de la campaña “Justicia para Luna”

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) recibió en el Salón Federal del Consejo Directivo Nacional a integrantes de la campaña “Justicia por Luna”. Después de 11 años, el caso de Luna llega a juicio oral. 

La joven, que hoy tiene 19 años, acusó a su progenitor por hechos de abuso sexual sucedidos entre los 6 y 9 años y junto a su madre debieron enfrentar revictimizaciones y vulneraciones de todo tipo por parte de la justicia.

El Departamento de Género y Diversidad de ATE, integra y trabaja junto a la articulación de la Campaña Justicia por Luna que se encuentra integrada por diversas organizaciones sindicales, sociales, Diputadas nacionales y periodistas.

Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género y Diversidad de ATE señaló: “Es muy importante poder visibilizarlo porque es mucho más común de lo que suponemos, y es muy difícil enfrentarse a una situación así. Desde el sindicato tenemos una responsabilidad muy grande de acompañar estas situaciones tan dolorosas”.

Por su parte, Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE indicó: “Cuando vemos casos así, nos damos cuenta de la importancia de militar y de que se aplique la Educación Sexual Integral en las escuelas para que las infancias puedan hablar y poner en palabras rápidamente cualquier situación”.

El 8 de agosto se espera que comience el juicio en contra del abusador de Luna. Se trata de la primera audiencia de siete.

Categorías
Noticias

ATE acuerda con el gobierno un aumento salarial del 28% y el pago de un nuevo bono

En el marco de la negociación paritaria que el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Trabajo, Verónica Soria, mantuvieron con la ATE Catamarca se acordó un incremento del 28%  y el pago de un nuevo bono de 20.000 pesos mensuales hasta diciembre.

El aumento, que toma como base el salario de febrero 2023, se abonará en 3 cuotas: la primera del 8% con el salario de julio, la segunda del 10% con septiembre, y la tercera por otro 10%  con el sueldo de noviembre.

Además las y los trabajadores percibirán un bono de 20.000 pesos mensuales hasta diciembre de 2023, que será abonada el próximo 20 de julio. Este bono se suma a los 20.000 pesos que se cobrara el 17 de julio. Es decir, los trabajadores públicos percibirán bonificaciones por 40.000 a partir de este mes. También se aclaró que el bono otorgado quedará como parte del salario del trabajador a partir del mes de diciembre.

Dentro del acuerdo también se decidió aplicar un incremento en la Asignación por Hijo y Asignación por Hijo con Discapacidad del 100%,  a partir del mes de agosto,  y una próxima reunión en noviembre de 2023 para evaluar futuras acciones una vez que se conozca el índice de inflación de noviembre.

Con estos nuevos porcentajes el acumulativo anual del aumento para este año alcanzará al 115%.

Prensa ATE Catamarca

Categorías
Noticias

Mesa de Diálogo: la propuesta salarial de la patronal será evaluada por la Asamblea Provincial del FTEL

Este jueves se retomó la reunión del Frente de Trabajadores de Educación en Lucha (FTEL) con las autoridades educativas de la provincia. La propuesta de la patronal no alcanzó las expectativas del  FTEL, que igualmente decidió convocar a una nueva Asamblea Provincial para el lunes 17 de julio en San Ignacio para evaluar los alcances de la propuesta salarial.

La Escuela Normal Mixta de Posadas volvió a recibir en su sede a las y los representantes del FTEL y a las autoridades educativas de la provincia. La propuesta que hizo llegar la patronal nuevamente no alcanzó las expectativas del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, desde donde se expresa preocupación por los altos índices de inflación que deterioran el salario y consideran que la propuesta oficial no da solución a esa realidad.

Mientras se dilata la negociación con el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, el gobierno educativo viene de suscribir un nuevo acuerdo salarial con los gremios oficialistas el pasado martes. En él, se estipula un salario básico para el cargo testigo de 49.600,77 pesos para el mes de julio, cuando el FTEL demanda la suma de 59.400 pesos para esa categoría en el mismo mes.

El gobierno provincial pretende  cerrar un acuerdo salarial para el trimestre julio – septiembre tal como lo hizo con los gremios oficialistas.

En tanto se espera la pronta difusión de la evolución del Índice de Precios al Consumidor de junio, desde el FTEL reiteran su deseo de regresar a las aulas y la expectativa de contar antes de la asamblea del lunes con una nueva propuesta salarial que supere la inflación y  exprese la voluntad del Gobierno provincial de valorar a la Educación Pública y a sus trabajadores.

Fuente ATE Misiones

Categorías
Noticias

Este mes comienza el proceso de pases a planta permanente

El Secretario General de la ATE Chaco Mario Bustamante, adelantó que a partir del 20 de julio,  comenzará el proceso de pases a planta permanente, para 1.000 trabajadoras y trabajadores contratados.  

En este sentido Bustamante destacó que “este es un primer paso para el ingreso de la totalidad de precarizadas y precarizados que dependen del Estado provincial y que nosotros estimamos en un número de entre 13.000 y 15.000 agentes”.   

El dirigente explicó que ese 20 de julio “se oficializará y publicará el llamado a concurso por cargos en la Administración Pública Provincial”, en el cual ATE integra la mesa técnica junto con representantes de UPCP, UPCN y del Poder Ejecutivo.

Bustamante aseguró que dicha reglamentación “define quiénes están en condiciones de concursar”. “Creemos que el mayor porcentaje del puntaje final debe ser la antigüedad, para que se reconozca a aquellas y aquellos compañeros que hace años vienen realizando una tarea en la administración pública provincial”, acotó.

La cantidad de ingresantes se generan en función de retiros, jubilaciones, fallecimientos y que ATE estima en poco más de 1.000 cargos.

Categorías
Noticias

Dirección de Transporte: por falta de respuestas ATE elevó una queja ante la Secretaría de Estado y Trabajo

El Consejo Directivo Provincial de la ATE Tucumán, junto a sus delegados en la Dirección General de Transporte (DGT), presentaron una nota al Secretario de Estado y Trabajo de la provincia, Andrés Galván, en la que elevan su reclamo por la falta de respuestas a los diversos pedidos que se hicieron ante esa área.

Entre otras cosas ATE pide la incorporación para las y los trabajadores de la DGT del beneficio de cobro del «fondo estímulo», ya que la DGT es una entidad de recaudación para el estado en especial retención a los ingresos brutos.

Además la ATE pide que se dé curso al expediente de recategorización; que se de resolución al expediente 17315/323-2022 sobre actualización de sobreasignación; al expediente de asignación especial para personal que trabaja fines de semana y feriados – Expediente 16411/323-2022; y el pago inmediato de viáticos adeudados que asciende a 14 meses.

El CDP pide que se dé intervención a los organismos correspondientes: Secretaría de Trabajo, Defensa Civil, ART, para la verificación de las condiciones precarias de trabajo en las que desempeñamos nuestras tareas (sin baños, instalaciones eléctricas, limpieza, riesgos de incendio, etc.) especialmente en los departamentos de Tráfico y Registro de Taxis.

Prensa ATE Tucumán

Categorías
Noticias

Encuentro con diputados por el régimen previsional de combatientes de incendio

Integrantes de conducción de la Seccional ATE Comarca Andina se hicieron presentes en el Congreso Nacional, donde dialogaron con diputadas y diputados, por el régimen previsional de las y los combatientes de incendios forestales.

En el encuentro ATE volvió a reclamar que se impulse en esta cámara la aprobación de la ley, que ya cuenta desde el año pasado con la aprobación del Senado.

La iniciativa, que beneficia a cerca de 900 combatientes, expresa entre sus principales puntos que  tendrán derecho al beneficio del régimen diferencial los brigadistas varones a partir de los 57 años y las brigadistas mujeres a partir de los 50 años. Para acceder a la jubilación los beneficiarios tendrán que acreditar 25 años de servicios en unidades operativas de lucha contra incendios forestales o rurales, de los cuales al menos 15 años, tendrán que ser como combatientes en tareas de supresión en el terreno.

Además, el proyecto establece que el haber mensual de las jubilaciones será equivalente al 82 % móvil de la remuneración mensual del cargo que tuviera asignado al momento del cese.

“Creemos que es necesario una jubilación anticipada ante el trabajo riesgoso y las tareas insalubres a la que nuestras y nuestros compañeros combatientes se exponen en sus funciones laborales”, apuntaron desde la Seccional.