ATE

Categorías
Noticias

Carlos Custer, ciudadano ilustre de Quilmes

El Honorable Consejo Deliberante del partido de Quilmes (Provincia de Buenos Aires) en una sesión extraordinaria realizada en el día de hoy voto afirmativamente el otorgamiento del Título Honorífico de Ciudadano Ilustre al querido compañero de ATE, ANUSATE y la CTA Autónoma, Carlos Custer.

La iniciativa fue presentada por ATE Quilmes y apoyada por los concejales José Luis Contreras Salú (Unión por la Patria), Mariano Casado (Unidad Popular) y Ezequiel Araoz.

Tras la lectura de los considerandos que daban cuenta del extenso derrotero político y sindical de Custer, el expediente 2-28817-HCD-2023 fue aprobado por unanimidad ante la algarabía de Claudio Arévalo (secretario general), Clarisa Pérez (secretaria Gremial) y César Vílchez (Secretaría de Prensa), presentes en el recinto.

Categorías
Noticias

ATE acordó aumento salarial, monitoreo en septiembre y reapertura de paritarias en octubre

En la mañana del martes 11 de julio, se selló un acuerdo entre el gobierno provincial y los gremios con representación en el sector que garantiza un aumento del 30% para el mes de julio, que en el acumulado significa un aumento del 70%. Asimismo se acordó un incremento del 15% para el mes de septiembre, significando un 85% acumulado.

En ese marco, continuando con el objetivo de sostener y recomponer el poder adquisitivo de los salarios, desde ATE se logró el adelantamiento de la reapertura si los precios se elevan por encima de las proyecciones que sirvieron de base para el presente acuerdo. Además, en octubre se reabre la paritaria salarial para discutir el último trimestre del año.

Por otra parte, se logró el aumento del 100% de los tramos y montos de las asignaciones familiares, que impactará directamente en los que menos ganan.

En otro orden de cosas, desde ATE se reiteró el pedido de aceleramiento de los procesos de pase a planta permanente de los y las trabajadoras precarizadas.

Para el secretario general de ATE Bonaerense, Oscar de Isasi, “se logró un acuerdo por encima de la proyección inflacionaria, ya que para julio el aumento promedio rondará el 70% acumulado, y la proyección inflacionaria está estimada en un 65%, con lo cual los objetivos de recomponer el salario de los y las estatales está cubierto. Además, si los aumentos de precios continúan logramos el compromiso de la reapertura inmediata. A nuestro entender, el gobierno nacional es el que debe de tomar medidas concretas en cuanto al control efectivo de precios, ya que todo proceso de discusión paritaria se ve opacado por los formadores de precios que aumentan los mismos. Muy importante, también, es el logro del aumento del 100% de los montos y tramos de las asignaciones familiares, ya que impactará en los salarios más bajos”.

Categorías
Noticias

Informe del IEF de cara al Consejo del Salario

Este jueves se reúne el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por eso el documento del IEF resulta fundamental.

En este informe, el Instituto de Estudios y Formación de la CTA (IEF), explica que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en comparación anual con junio de 2022, registra una pérdida real del 12,1% y acumula una caída del 7,5% en relación a diciembre de 2022.

El informe registra además que si se compara con diciembre de 2019, es decir, con la situación que dejó el gobierno de Cambiemos, la caída del poder adquisitivo del SMVM es del 18%. Si se lo compara con la situación a diciembre de 2015, es decir, con lo que dejó el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la caída del SMVM es del 55%. Si se lo compara con el costo de una Canasta de Pobreza, que a junio de 2023 es de $235.384 para la familia tipo, el SMVM cubre apenas el 37,4% de la misma.

Del informe se desprende que en el Gobierno del Frente de Todos, el SMVM es sinónimo de pérdida de su poder adquisitivo y de insuficiencia para garantizar condiciones adecuadas de reproducción de la fuerza laboral. “Nuestra propuesta de actualización se sostiene en la idea de que el SMVM debería tener una función para determinar un piso de ingresos adecuados para garantizar derechos y ciudadanía al conjunto de la fuerza laboral. En esta dirección, el objetivo del SMVM debería fijarse como horizonte, cubrir la Canasta de Pobreza de la familia tipo, lo que supondría fijar su valor en $235.384”, se lee.

El IEF explica además que: “Sabemos que el punto anterior, en el contexto actual no se puede realizar de manera instantánea por decreto, sino que de lo que se trata es de crear las condiciones para hacerlo posible. En este marco, nos parece que una buena política de ingresos sería por lo menos recuperar el poder adquisitivo que el SMVM perdió desde el 2015 en adelante. Sería volver a tener el mismo SMVM en términos adquisitivos que el que dejara el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En esta perspectiva el SMVM de junio 2023 debería ser de $135.735”.

El punto anterior, explica el informe, supone un aumento del 55% del actual SMVM. En este caso, como mínimo consideramos que el SMVM que se fije debe por lo menos recuperar el poder adquisitivo en que lo dejara la gestión de Cambiemos: “en este sentido, el SMVM de junio 2023 debería ser de $103.770”. Este monto, se lee, debería considerar que en los meses venideros se estima una inflación mensual que promedia el 8% (REM BCRA), de modo que para sostener el valor de diciembre de 2019 el monto del SMVM actualizado por el IPC debería ser de $112.071 en julio 2023; de $121.037 agosto 2023; y de $130.720 en septiembre 2023.

El hecho de que el SMVM apenas cubre poco más de un tercio de la Canasta de Pobreza se debe a que el mercado laboral doméstico no tiene un piso de ingresos. El trabajador acepta lo que el empresario le impone; y en el transcurso de la dinámica inflacionaria no hace otra cosa que padecer la pérdida de su poder adquisitivo. “Por eso creemos fundamental nuestra propuesta de SALARIO UNIVERSAL, que garantice ingresos al conjunto de la fuerza laboral con independencia de la voluntad de los patrones. Obviamente que su instrumentación requiere una modificación global de la política económica, que rebasa lo que se puede discutir en el Consejo del Salario Mínimo, pero desde nuestra CTA Autónoma no podemos dejar de señalarlo”, dice el informe.

Descargue el informe aquí

Categorías
Noticias

Regularización del empleo para profesionales en la ANDIS: se definió el cronograma para concursar

El Departamento de Negociación Colectiva del CDN informó que se dio publicación de dos resoluciones en el Boletín Oficial de hoy se oficializa el proceso de concurso para cubrir 394 cargos profesionales de planta permanente en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

De los 394 cargos, 27 de ellos son con reserva; es decir previstos para les trabajadores que tienen algún tipo de discapacidad y siguiendo el principio de igualdad de oportunidades.

Las inscripciones comienzan el próximo 24 de julio y finalizan el 2 de agosto.

Fuente ATE Convenios

Categorías
Noticias

En reunión salarial con el gobierno ATE planteó una mejora salarial del 45%

El gobierno de la provincia recibió a los sindicatos con representación estatal para avanzar en la recomposición salarial por el segundo semestre y recibió el reclamo de ATE Catamarca por una mejora salarial del 45%.   

En dicho encuentro la representación de ATE, encabezada por el titular del CDP, Ricardo Arévalo, remarcó la necesidad de avanzar en acuerdos paritarios por encima de los índices de inflación.

Esta primera reunión tendrá continuidad el jueves próximo donde se espera una propuesta más formal y que de acuerdo a lo anticipado por las y los funcionarios del Ejecutivo  el aumento al mes de agosto podría oscilar en un 20%, quedando definir el resto de la pauta a aplicarse hasta diciembre.  

El CDP también  pidió a la provincia que interceda ante los reclamos que vienen haciéndose a municipios del interior provincial. donde los salarios de las y los trabajadores municipales está más rezagado respecto a las y los estatales provinciales y del propio personal del municipio capitalino.     

Categorías
Noticias

ATE y el municipio de Río Grande acuerdan una suba salarial del 25%

En el marco de una nueva negociación salarial, la seccional ATE Río Grande y ese municipio fueguino firmaron un acuerdo salarial que eleva un 25% el salario de las y los trabajadores municipales.  

El acuerdo alcanzado por las partes establece que en el mes de septiembre volverán a sentarse en una mesa para definir la pauta salarial del último trimestre 2023.

En el acuerdo de este lunes se estableció que este 25% llegue al bolsillo de las y los trabajadores en tres tramos consecutivos e iguales del 8,33%, durante los meses de agosto, septiembre y octubre. Esto eleva el nuevo piso salarial a 235.000 pesos.

Además el acuerdo incluye el aumento del 100% de las asignaciones familiares.

Categorías
Noticias

Villa Regina: ATE logra la reincorporación de personal de Educación despedido

La ATE se movilizó al Consejo de Educación de Villa Regina, donde reclamó la reincorporación del personal PSA cesanteado sin causa. Tras una ardua gestión pudo reincorporarlo.

Se trataba de personal con una trayectoria de diez años despedido injustificadamente en momentos de un fuerte déficit de trabajadores porteros y los establecimientos rionegrinos.

Para destrabar la reincorporación fue clave la gestión provincial que realizó ATE, encabezada por el secretario general del CDP, Rodrigo Vicente.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Hoy reabre la Paritaria provincial

Este martes al mediodía la ATE Entre Ríos, y demás sindicatos con  participación en la administración pública provincial, retomará la negociación paritaria para el sector.

Entre los puntos llevados por los paritarios del CDP se encuentra la ratificación de que la recomposición supere los índices inflacionarios. Los índices se mantienen en valores elevados, esto se agrava por el hecho de que en los rubros alimentos e indumentaria los valores son mayores, rubros a los que mayoritariamente se destinan los salarios.

Por otro lado, para ATE “es necesario que se fijen los nuevos montos de los contratos de obra, los que no tienen actualización desde marzo del corriente”.

También en relación a los contratos de obra, desde ATE volverán a sostener que se tiene que salir del criterio restrictivo del Ministerio de Economía en relación a los pases de contratos de obra a contratos de servicios. Según este criterio solo casi 100 trabajadoras y trabajadores de los más 400 en contratos de obra que estarían en condiciones de pasar a contratos de servicios.

En los puntos enviados a principio de año para tratar en la paritaria se encontraba la propuesta del sindicato de reconocer en el salario la formación de los trabajadores estatales. En el caso concreto, el reconocimiento de los títulos de posgrado: especializaciones, maestrías y doctorados.

 La semana pasada se remitió a los paritarios oficiales un proyecto en este sentido, elaborado por afiliadas y afiliados del ATE, del que se espera en el encuentro de hoy, tenga continuidad.

Fuente ATE Entre Ríos

Categorías
Noticias

Educación: la Mesa de Diálogo pasó a cuarto intermedio

El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), del que ATE y CTAA Misiones forman parte, se reunió este lunes con las autoridades educativas de la provincia. Allí se retomó la discusión salarial, pero el FTEL volvió a rechazar dos propuestas del gobierno por considerarlas insuficientes. La reunión se reanudará mañana martes 11.

La reunión de la Mesa de Diálogo tuvo lugar en la Escuela Normal Mixta de Posadas, donde lxs representantes del FTEL se sentaron a negociar con el Presidente del CGE Prof. Alberto Galarza y su equipo.  Mientras tanto, en la Plaza 9 de Julio se realizaba una vigilia en apoyo a la postura de lxs trabajadores de la Educación.

El FTEL reiteró su demanda de un salario básico para el cargo testigo de 59.400 pesos, para el mes de julio.  La patronal formuló sucesivamente dos propuestas que fueron rechazadas.

La última propuesta enunciada ronda el 14% de aumento para el trimestre julio – septiembre, lo cual no alcanza las expectativas de las y los trabajadores de la Educación.

Por otra parte, la patronal acordó el otorgamiento dos veces al año de una suma fija para el personal de servicio destinada a  la compra de indumentaria de trabajo.

Ante la falta de acuerdo en cuanto a la propuesta salarial, la patronal solicitó un nuevo cuarto intermedio hasta mañana, comprometiéndose a hacer llegar la nueva propuesta para ser analizada antes de la reunión.

Prensa ATE Misiones