Día: 18 de mayo de 2023

Este jueves se inició el paro de actividades de las y los trabajadores Civiles de las Fuerzas Armadas, nucleados en ATE, que impulsa el cese de actividades los próximos días 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 30 y 31 de mayo.
En el arranque del plan de lucha la ATE movilizará hasta el Ministerio de Defensa y la Jefatura de Gabinete, donde se concentrarán trabajadoras y trabajadores Civiles, de Seguridad y de la IOSFA.
La ATE exige la inmediata apertura de la paritaria sectorial; el pase a planta permanente de contratadas y contratados; el pago de una suma fija como parte del salario para paliar la inflación; el pago del Suplemento para todas y todos los trabajadoras de Salud; su rechazo a la desregularización de la obra social; la reincorporación del compañero despedido de Ejército planta permanente. Lucas Maceiro; el cumplimiento del Art. 3 del nuevo régimen de calificación; el rechazo al porcentaje para el destacado en los nuevos sistemas de calificaciones; y la apertura de la Carrera Docente.
Paro de 48 horas en Agricultura Familiar

Este miércoles las y los trabajadores de ATE en la Secretaría de Agricultura Familiar culminaron con su paro de 48 horas, definido en asamblea por la falta de respuestas de las autoridades del sector a los reclamos por las reincorporaciones de las y los despedidos, el pase a planta permanente y las recategorizaciones.
Desde la ATE Agricultura Familiar señalan que “semejante desidia por parte del estado patrón y su insensibilidad hacia las y los trabajadores sometidos a una precariedad laboral absoluta y a condiciones paupérrimas de trabajo resulta inconcebible y repercute en el trabajo que debemos desarrollar con las familias de la agricultura familiar, campesina e indígena”.
Actualmente la situación se viene agravando dado el desfinanciamiento del organismo que en lugar de revertirse se viene profundizando de la mano del ajuste que nuestra patronal (Estado Nacional) está aplicando sobre el sector público. Este ajuste se manifiesta en el recorte presupuestario que impide el financiamiento de proyectos de apoyo a la agricultura familiar y en el enorme déficit operativo que impide el normal y adecuado desempeño de las tareas del personal.
Sumado a ello, nuestra patronal incumple el acuerdo paritario (firmado en el año 2020) de pase a planta permanente de las y los trabajadores, encontrándonos al día de la fecha con el 100% del plantel en condiciones de precarización laboral y vulneración de los derechos de los empleados públicos nacionales.
“Luego del vaciamiento macrista que implicó el desguace del organismo, no se han restablecido nuestrxs recursos institucionales, situación que se ha profundizado en la actualidad. Continuamos demandando recursos que permitan universalizar realmente el acceso a derechos del sector de la Agricultura Familiar, a la vez que resaltamos el rol central que tiene el trabajo técnico en este camino, para lo que es clave nuestra estabilidad laboral”, enfatizaron desde la sectorial.
A través de un plenario de delegadas y delegados del INAFCI, también se resolvió avanzar en un plan de lucha escalonado con nuevas asambleas y la continuidad de otras medidas de fuerza, que tendrán continuidad hasta tanto resuelvan la urgente efectivización de los concursos de pase a planta permanente; la asignación de presupuesto y estructura organizativa del INAFCI; el cumplimiento de las reincorporaciones de trabajadores acordada; la correcta liquidación de los adicionales por zona patagónica; el encuadramiento (recategorización) del personal de acuerdo a la normativa vigente.
ATE se volvió a reunir con el gobierno

Este miércoles, el Secretario General de la ATE Tucumán, Marcelo Sánchez, volvió a reunirse con el gobierno para abordar la revisión de inflación establecida en las actas paritarias firmadas este año.
Participaron del encuentro la Ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el Ministro de Economía, Eduardo Garvich; el asesor técnico, Felipe Fernández; y el subsecretario de Gobierno, Ramón Alcaraz.
Tras la reunión Sánchez declaró que “dejamos una clara visión sobre la situación que atraviesan hoy las y los trabajadores, que es delicada por la inflación y el dólar que afecta la canasta familiar”.
El dirigente también explicó que en el encuentro hicieron ver la situación de algunas reparticiones que están solicitando mejoras en sus condiciones de trabajo y de los salarios. “Esperamos una respuesta del gobierno luego de que consulten con el gobernador el petitorio que hicimos, porque se pueden adelantar estos aumentos que se habían acordado en el mes de marzo, más un bono que hoy estamos deseando de 20.000 pesos por única vez, para que después nos volvamos a sentar en julio y analizar el semestre respecto a la inflación”, finalizó señalando.
Fuente ATE Tucumán

Tras la reunión con el Municipio de Viedma en el marco de la mesa de la función pública, la ATE Río Negro logró acordar con el Ejecutivo la realización del proceso de pase a planta permanente antes del 10 de diciembre del presente año, evitando postergar la estabilidad laboral de los trabajadores.
Es así que el poder ejecutivo municipal, representado en esta ocasión por el jefe de Gabinete y Gobierno, Marcos Castro, estableció una fecha de corte para el ingreso a planta permanente el 31 de diciembre del 2022. Es decir, que todos los contratados anteriormente a esa fecha están sujetos a evaluación para ser candidatos al pase a planta. El proceso correspondiente, de esta manera, será realizado durante el corriente año.
“Ver a los compañeros más tranquilos nos llena de felicidad. La estabilidad laboral es muy importante, sobre todo en este tiempo tan complicado para conseguir trabajo. El sindicato seguirá dando la pelea por lo que falta, como la compra de indumentaria y el acceso a lotes para los municipales», señaló Fernanda Curaqueo, representante de ATE en el municipio, quien estuvo acompañada por la trabajadora Alma Scoli y Silvina Elgueta, desde el Secretariado Provincial.
Prensa ATE Río Negro

Este miércoles se acordó en la localidad de Cura Brochero, Valle de Traslasierra, la constitución de una Mesa de Relaciones Laborales dentro del ámbito municipal. El espacio contará por primera vez con representación de ATE, dando cuenta del crecimiento organizativo que tiene nuestro gremio en el sector municipal del interior cordobés.
La Mesa tendrá representación del sindicato local, el Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante.
Está previsto que la en 30 días se ponga en funcionamiento el espacio de diálogo. Para la oportunidad ATE presentará la propuesta de iniciar un proceso de recategorizaciones, a los fines de que las y los compañeros reciban la categoría correspondiente a las funciones que realiza y el salario acorde.
Además, nuestro sindicato pedirá el tratamiento del proyecto de estatuto del personal municipal que desde ATE ya presentamos al Ejecutivo municipal.
Prensa ATE Córdoba

La ATE bonaerense protagonizó una jornada de colecta de sangre e inscripción para la donación de medula ósea en el marco de una jornada en solidaridad con la trabajadora de la Línea 148 Yanina López. En ese contexto, el sindicato firmó un convenio con el CUCAIBA (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires) y con el Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires como “gremio donante”.
En un marco en el cual la discusión por la donación de órganos cobró centralidad, frente al intento de algunos sectores autodenominados libertarios de crear un mercado de órganos, ATE provincia de Buenos Aires avanzó solidariamente asumiendo el compromiso de defender la salud pública con una perspectiva colectiva.
Así fue que, luego de la convocatoria de lxs delegadxs de la Línea 148, movilizadxs en solidaridad por su compañera y delegada de ATE, Yanina López, se organizó la campaña “Una médula para la Chula” (www.instagram.com/unamedulaparalachula). Con ese objetivo, este 17 de mayo en la sede del sindicato provincial, 77 estatales donaron sangre y se inscribieron 16 como donantes de médula ósea.
El sindicato avanzó y firmó un convenio con el CUCAIBA y el Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires para el desarrollo de diversas campañas de concientización y operativos de donación de sangre, plasma y plaquetas entre sus afiliadas y afiliados.
Para ello dispondrá de espacios físicos en aquellas seccionales y delegaciones que puedan sostener acciones de promoción de la donación de órganos, tejidos y células con fines de trasplante, como también de sangre, plasma y plaquetas. También habrá jornadas de capacitación dictadas por profesionales y técnicos del CUCAIBA y del Instituto, y se colaborará con la logística y la organización de dichas jornadas.
La actividad, que fue gestionada por Eliana Aguirre, prosecretaria gremial y coordinadora del equipo provincial de ATE Salud, contó con la presencia de Francisco Leone, presidente del CUCAIBA; Laura González, titular del Instituto de Hemoterapia provincial; Oscar de Isasi, secretario general de ATE bonaerense; Vanina Rodríguez, secretaria adjunta de ATE provincial; delegadxs de ATE CUCAIBA; y Rodrigo Prestes, delegado de la Línea 148.
Prensa ATE Provincia de Buenos Aires

En diciembre pasado se crearon 1095 cargos para regularizar la situación de trabajadores profesionales de los distintos centros asistenciales que dependen del Ministerio de Salud. Con la ley 11.038 sancionada por la legislatura se iniciaba el proceso que les permitiría a estos trabajadores pasar a la planta permanente después de años de suplencias.
Si bien la sanción de la ley fue un punto decisivo, el que se dio después de 2 años de lucha de estos compañeros, faltan pasos para la concreción mediante el decreto. Con el objetivo de avanzar con la mayor celeridad es importante mantener la organización de este colectivo de trabajadores, con este objetivo desde ATE se llevan adelante visitas a las distintas reparticiones.
En este marco el compañero Matías Passi, delegado del Hospital Escuela de Salud Mental, se reunió con las y los compañeros profesionales para conversar sobre los avances de la Ley 11.038 de regularización de cargos. En el encuentro se habló de la necesidad de culminar el proceso de designación interina y avanzar con los concursos que permitirán la toma de posesión de los cargos.
En los encuentros se manifiesta la preocupación de los tiempos en un año electoral y que se llegue a terminar un proceso que ha sido muy costoso para el colectivo profesional.
Prensa ATE Entre Ríos

El Frente de los Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), que entre otros integran la ATE y la CTAA Misiones, lanzaron un duro documento donde denuncian el acuerdo salarial firmado entre el gobierno y sindicatos del sector afines.
El contenido de rechazo suscripto por nuestra organización y la central en el escrito sostiene lo siguiente: ¡¿Cómo entender la entrega de los gremios traidores en el acta de hoy?!
Indigna, sí. ¡Qué nos vamos a extrañar! Pero siempre los traidores pueden sumar un hecho más funesto a su largo historial de entrega. Hoy la UDPM, UDA, SADOP, AMET y SIDEPP han consumado un acuerdo de los más vergonzosos que se tengan registro.
Primero, un acuerdo pobrísimo porcentualmente hablando, ya que ronda el 4,35% a mayo y 1,18% en junio cuando la inflación proyectada para este mes y el próximo es de dos dígitos cada uno. El agravante, 41% de inflación acumulada en alimentos en estos primeros cuatro meses del año. Y un salario inicial de $130 mil que ronda la indigencia. Para completar, un monto del precio de la nafta super de referencia para el código 960 que va a quedar desfasado ante el inminente aumento de combustible…
Segundo, porque nuevamente vuelven a la carga con la reducción del código 775 (Material Didáctico) del 12% al 6%. Un componente que tiene efecto cascada y que es bonificable a antigüedad y zona, y que representa $7000 menos en los maestros de máxima antigüedad. Eso quiere decir quitarle a los que menos ganan para transferir recursos en la masa docente a los sectores que más ganan, jerárquicos y directivos. Nótese que linealmente (no de bolsillo) el aumento al básico para mayo es del 6%, cuando la quita del 775 es de 6 puntos. Conclusión: la maestra de grado subsidia al director/a, el mismo o la misma que estos días rápido anda sacando fotocopias de las planillas para mandar lista de huelguistas. ¿¡En serio van a seguir jodiendo a los de abajo!?
¡Es inconcebible!
Hagamos un pequeño análisis de la situación
Sí tuviéramos que sintetizar el proceso diríamos que al formidable proceso de lucha desplegado hasta aquí el poder lo resistió. Montado en las urnas, creyó que nos iba a demoler, pero como no lo consiguió despliega su estrategia: la posibilidad real de aplicación de descuentos y el mecanismo de aprietes para sostener cerradamente el acuerdo de hoy gracias a sus peones de siempre, que suscriben los designios de Rovira y Safrán.
De lo anterior también se desprende algo que ronda mucho en nuestras cabezas por estos días: ¿por qué el FTEL con todo lo hecho hasta aquí, con la contundencia de sus acciones, no ha sido convocado siquiera a discutir?. Está a las claras que buscan desgastar y deslegitimar nuestra construcción para que los docentes sucumban ante el ajuste que buscan ejecutar, despojándonos de una herramienta clave de lucha que resista ante los embates de la etapa que se avecina. Nos quieren derrotados, castigados, agachando la cabeza para soportar el ajuste y el empeoramiento de las condiciones de trabajo y de vida.
Por todo ello se torna urgente e imprescindible aportar con toda la energía a redoblar el plan de lucha y participar activamente de las acciones convocadas para esta y la otra semana.
¡No vamos a permitir que nos revienten! Vamos a sumar miles más a la lucha y no nos van a intimidar ni doblegar. Nuestra dignidad va nuevamente a triunfar”.
Ante el acuerdo el FTEL anunció un nuevo paro y movilización en la capital provincial los días 18 y 19 de esta semana; y paro y movilización los días 24 y 25 ,en la ciudad de Iguazú.

A partir de la presentación judicial de la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón, se dictó la prohibición de acercamiento por 30 días a los dirigentes de ATE Provincia de Santa Fe, Jorge Hoffmann y Marcelo Delfor. Además se les ordenó cesar toda conducta de hostigamiento, perturbación, intimidación y difamación.
El Consejo Directivo Provincial agudizó y personalizó la violencia en contra del sector que encabeza Lorena Almirón en ATE Rosario desde la Asamblea Anual realizada en marzo.
La campaña lanzada con la firma de puño y letra del Secretario Adjunto, Marcelo Delfor, en la web oficial de ATE Provincia de Santa Fe y los canales de difusión del sindicato, agrediendo y difamando sin presentación alguna de pruebas, fue creciendo desde la realización la instancia deliberativa anual de la Seccional Rosario. Tal como a los agravios e insultos en la asamblea, la Seccional respondió a las falsas acusaciones con publicación de pruebas fehacientes en redes sociales del normal desempeño de la misma y el claro voto mayoritario hacia la Junta Electoral electa.
Pero, a la mencionada nota en la web –que a su vez fue presentada en el Ministerio de Trabajo- , se sumaron mensajes en redes sociales, volanteadas con motos y autos en movimiento, modo ‘operativo comando’, en el sindicato y otros puntos. Entre ellos, la vivienda de la propia Almirón, lo que alarmó a la militancia local sobre los efectos que esta campaña de odio pudiera conllevar para la integridad de la dirigenta.
Disconformes por los resultados de la votación en la que participaron 900 afiliados y afiliadas, escribanas y veedora del Ministerio de Trabajo, la dirigencia provincial inició una campaña de desprestigio dirigida a Lorena Almirón. La misma configura violencia de género de tipo simbólica en el ámbito político con el fin de menoscabar sus derechos abiertamente con fines electorales. De esta manera, se incumple la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres.
Fue por ello que se definió presentar una denuncia judicial y, el Juzgado de 1era Instrucción Laboral de la 5ta Nominación, consideró que “a fin de evitar cualquier posible situación de la “violencia” que pudiera sufrir la actora” (por Almirón) se dispusieran las siguientes medidas:
“Ordenar a los señores Jorge Alberto Hoffmann y Ricardo Marcelo Delfor, a título personal e institucional –en función de los cargos de Secretario General y Secretario Adjunto del Consejo Directivo Provincial de ATE que ostentan respectivamente- (…) las siguientes medidas preventivas de protección de la actora, Sra Lorena Beatriz Almirón: a) Prohibición de acercamiento a 200 metros de su lugar de residencia, trabajo, estudio, esparcimiento o a los lugares de habitual concurrencia de la nombrada. b) Cese de todo supuesto acto o conducta de hostigamiento, perturbación, intimidación, difamación (especialmente, en todo tipo de eventos públicos y/o reuniones gremiales) ni a través de páginas web, redes sociales, folletería, volantes, medios masivos de comunicación y aplicativos virtuales como WhatsApp y otros, etc. que –directa o indirectamente- pudieran estar cometiendo contra la persona de la actora”.
En la Seccional Rosario de ATE celebraron el debate de ideas y la discusión de proyectos, cuando se despliegan con prácticas democráticas que aportan al crecimiento virtuoso de nuestras organizaciones, pero, subrayan “lo que no toleramos, es la violencia misógina y machista, con acciones, mensajes y comunicaciones falsas, que agreden a una compañera quien ejerce el máximo cargo sindical de la Seccional ATE Rosario, por el hecho de ser mujer y conducir con aval mayoritario. De igual forma advertimos que éstas prácticas pueden involucrar otras formas de agresión que no estamos dispuestas/os/es a convalidar en el ejercicio democrático, plural e inclusivo sindical”.
“A la violencia le respondemos con conceptos, ideas y militancia. Pero también cuidando a nuestros compañeros, compañeres y compañeras, llamando a las cosas por su nombre. Basta de violencia machista sindical. Basta de disciplinamiento a las mujeres dirigentas, de amenazas y descalificación. Construyamos elecciones libres de violencia de género, con propuestas superadoras y un ejercicio gremial que abone a la transformación social que pregonamos como deseo colectivo”, finaliza señalando la Seccional en su comunicado de prensa.
Prensa ATE Rosario