ATE

Categorías
Noticias

‘Ingreso Básico Universal o Empleo Garantizado’, un debate que llegó a la Feria del libro

El evento tuvo lugar ayer en la sala Adolfo Bioy Casares de la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y contó con panel compuesto por algunos de los autores del libro ‘Ingreso universal o empleo garantizado, un debate central en la Argentina actual’, del Instituto de Estudio y Formación de la CTA Autónoma, como Noemí Giosa Zuazua y Claudio Lozano, y del Secretario General de ATE y de la CTA-A, Hugo ‘Cachorro’ Godoy.

Tomás Raffo, integrante del IEF y coordinador del panel, abrió la presentación contextualizando el por qué de la investigación y señaló el valor que tiene para la CTA: “Ingreso Básico Universal o Empleo Garantizado es un debate central en Argentina actual”. El investigador destacó que el trabajo “Contiene las claves sobre las que venimos insistiendo desde hace mucho tiempo para pensar una Argentina distinta, que le dé lugar a todos los sectores populares. Pero también que pueda darle una respuesta a la crisis del empleo en estos tiempos de inteligencia artificial, automatización y reducción del trabajo humano a escala quizás nunca antes visto”.

Noemí Zuazua, primera expositora, contó que la iniciativa del libro se nutrió de las experiencias de la pandemia. “Fueron momentos en los que se perdió el contacto de las personas y no sabíamos si íbamos a volver a nuestros trabajos, o en qué condiciones íbamos a cobrar nuestros ingresos”, describió e indicó que el Ingreso Básico Universal es importante tanto para “las personas que teníamos empleo e ingresos y para las personas que ya venían con dificultades de tener un empleo mercantil y un ingreso, ya que por la crisis muchos quedaron sin ingresos”. Agregó que el libro contiene discusión de la academia, con sindicatos, organizaciones sociales y referentes políticos. “Tenemos la necesidad de acumular esta experiencia y el libro va a ocupar ese rol”, concluyó.

Por su parte, Hugo Godoy puso el acento en la importancia de aplicar políticas universales, en contraposición a las de tipo focalizadas. “Evidentemente las políticas neoliberales de este sistema capitalista de descarte, consolida estructuralmente la desocupación, la sub ocupación, la precariedad laboral”, destacó el dirigente y denunció que éstos “son mecanismos no solamente de estructuración del modelo económico extractivista dominante, sino también un modo de debilitar las relaciones laborales para los trabajadores y fortalecimiento de las patronales. Particularmente en favor de las transnacionales para condenar a una cada vez mayor parte de la población a solamente sobrevivir”.

El dirigente estatal recordó que un aspecto importante de la propuesta de CTA incluye la formación de los trabajadores y trabajadoras. Por último, remarcó el compromiso de la Central “con esta propuesta de lo que llamamos un salario universal y tiene que ver con garantizar el derecho a la vida, garantizar el derecho de toda la población a que pueda tener un piso de dignidad independientemente de su relación de empleo, como también generar condiciones para que este intento de subordinar a la clase por vía de condenarnos solo a sobrevivir”.

Finalmente, Claudio Lozano, referente histórico de la CTA y dirigente de Unidad Popular hizo un repaso por los datos más salientes de la actual coyuntura y la crisis económica, con las severas consecuencias sobre la clase trabadora, atacando la pretendida “teoría del derrame” y el modelo productivo volcado a la exportación y extractivismo, sometido además a las imposiciones del FMI. “Para mejorar la distribución de los ingresos ya no alcanza fijar el salario mínimo vital y móvil porque ese piso no cubre ni la canasta alimentaria. Los Convenios Colectivos tampoco actualmente permiten discutir con fortaleza ni disputar el excedente con los patrones, dadas las condiciones de precariedad de la mayoría de la mano de obra ocupada. Hoy es el piso de ingreso del conjunto de los que están ocupados es muy bajo. Por eso creemos que el Ingreso Básico Universal es clave”, enfatizó.

Elecciones 2023: Formularios y actas

• Convocatoria a Elección General de Autoridades de ATE

• Fe de erratas Convocatoria

• Instructivo y Cronograma de Fases Electorales

• Aceptación de candidatura

• Designación de apoderado y reserva de color

• Designación Fiscal de Mesa

• Designación Presidente de Mesa

• Escrutinio Provisorio

• Escrutinio Total

• Lista de Candidatos a Consejo Directivo Nacional

• Lista de Candidatos a Consejo Directivo Provincial hasta 3000 afiliados

• Lista de Candidatos a Consejo Directivo Provincial de 3001 a 5000 afiliados

• Lista de Candidatos a Consejo Directivo Provincial más de 5000 afiliados

• Lista de Candidatos a Consejo Directivo Provincial más de 5000 afiliados Complementaria sólo para Congresales de Pcia. de Bs. As. y CABA

• Lista de Candidatos a Comisión Administrativa Seccional de 250 a 1500 afiliados

• Lista de Candidatos a Comisión Administrativa Seccional de 1501 a 2500 afiliados

• Lista de Candidatos a Comisión Administrativa Seccional de 2501 a 5000 afiliados

• Lista de Candidatos a Comisión Administrativa Seccional más de 5001 afiliados

• Lista de Candidatos Comisión Centro de Jubilados y Pensionados

• Presentación de Avales Art.98

• Tutela sindical de cargos electivos

• Tutela sindical de postulante a un cargo de representación sindical

• Acta Cantidad de Congresales por Provincia

• Rectificación acta Avellaneda

• Acta ingreso público al Padrón

• Instructivo Integración Género

• Acta acceso a internet

Categorías
Noticias

Pases a planta permanente de municipales de Colón

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), seccional Colón, movilizó esta mañana a la municipalidad de esa ciudad como corolario de la lucha que viene llevando desde 2013 por pases a planta permanente en el municipio.

Luego de la marcha, las y los trabajadores concentraron esta mañana dentro y fuera del palacio municipal, y llegaron a un acuerdo de Reforma del Estatuto municipal: “Se llegó a un consenso entre los equipos de ATE y del Ejecutivo Municipal y se presentó esa reforma en conjunto que implica el pase a planta permanente de compañeros contratados. Hoy el municipio cuenta con 950 compañeras y compañeros de los cuales sólo 300 pertenecen a planta permanente”, indicó Jorge Sousa, secretario general de ATE Colón.

Parte de los trabajadores municipales llevan 18 años siendo precarizados: “Con esta aprobación del estatuto empieza un camino que va a llevar dos años y medio, pero ya tenemos el inicio: semestralmente van a pasar 100 compañeros a planta, lo cual implicaría que para fin de año habrá 200 compañeros ya en su planta que tan ansiada y en carpeta lo tenían”, señaló el dirigente.

Otros puntos que se modificaron en el nuevo estatuto tienen que ver con los re escalafonamientos según las categorías y además, quienes no accedan a la planta efectiva no serán contratados sino que pasarán a ser interinos: “Se dejó plasmado para esos compañeros y compañeras un 4% de aumento por antigüedad”, resaltó Sousa.

La aprobación fue de manera unánime por el Consejo Deliberante.

Categorías
Noticias

Bono de emergencia de 150.000 pesos y pases a planta para estatales provinciales

En el inicio anual de la sesiones de la Cámara de Diputados provincial, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, anunció el pago de un bono de emergencia de 150.000 pesos para las y los trabajadores estatales provinciales, y el pase a planta permanente y a contrato de servicio para quienes cumplen con los requisitos que estableció la provincia.

En este sentido la Secretaria General de ATE Santiago del Estero, Elida Juárez, explicó que el pago del bono “abarca a las y los trabajadores de la administración pública provincial” y , agregó “será abonado en dos cuotas consecutivas de 75.000 pesos cada una los días 6 Junio y 20 de julio próximos”.

Respecto a los anuncios laborales Juárez señaló que “pasará a contrato de empleado público, paso previo a la planta permanente, quién lleven 3 años consecutivos prestando servicio bajo la modalidad de contrato de locación”.

En cuanto a los pases a planta permanente la titular del CDP indicó que “es para todas y todos aquellos que lleven prestando servicio desde hace 5 años”.

Asimismo, dijo Juárez, “se subirá una categoría a las y los compañeros con más de 10 años de antigüedad  y con dos categorías a quienes tengan más de 20 años de servicio”.

Desde ATE esperan que los municipios de la provincia adhieran a la medida provincial. Sobre este punto Juárez  sostuvo que “con la enorme inflación nuestros ingresos se licuan rápidamente. Para un trabajador o trabajadora de un municipio de primera, cuyo ingreso salarial básico es de 43.000 pesos o para alguien que presta servicios en municipios de segunda categoría, y su básico es de 30.518 pesos, este aporte salarial sería de mucho alivio”.

Categorías
Noticias

ATE llevó sus planteos a la paritaria estatal

Los sindicatos de la provincia de Buenos Aires se reunieron con las autoridades bonaerenses en el Ministerio de Trabajo provincial con el objetivo de elevar los salarios por sobre la inflación, tal como lo viene sosteniendo ATE bonaerense.

El secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, indicó que “conforme a lo solicitado por ATE bonaerense hemos logrado la reapertura de paritaria para discutir un nuevo aumento salarial dado que la proyección inflacionaria en el anterior acuerdo fue superada por la realidad”.

“Nuestro objetivo es alinear salarios por encima de la inflación, que es el compromiso entre el gobierno y las organizaciones sindicales. Y nosotros vamos con ese objetivo”, indicó el dirigente.

Una de las alternativas manejadas desde ATE en cuanto a la recomposición salarial, es el adelantamiento de la cuota pautada para cobrarse en agosto para el mes de junio junto con la que correspondía a ese mes.

Durante el encuentro se avanzó en la necesidad de acelerar los pases a planta permanente de los trabajadores y trabajadoras que no tienen estabilidad laboral y en la necesidad de continuar con las dinámicas de las mesas sectoriales para resolver los distintos problemas de cada jurisdicción.

En respuesta al planteo de la ATE bonarense las autoridades anunciaron  que habrá 6000 pases a planta permanente al finalizar mayo y que se siguen acelerando los que están pendientes. En cuanto a las mesas técnicas se le puso a diferentes mesas sectoriales para avanzar en ese sentido.

En relación al planteo salarial el gobierno coincidió en la necesidad de realinear salarios por encima de la inflación, ese es el objetivo del gobernador compartido por los gremios y van a hacer una propuesta a la brevedad.

Prensa ATE Provincia de Buenos Aires

Categorías
Noticias

El viejo anhelo de un Estatuto para el Cuerpo de Guardaparques de la provincia

Este lunes 1 de mayo, en el marco de su discurso de inauguración del período de sesiones de la Legislatura provincial, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció que se firmará el decreto que pondrá en vigencia el Estatuto de Guardaparques Provinciales. Se trata de un proyecto elaborado por trabajadores del sector y por cuya implementación se viene peticionando desde 2012.

Si bien desde el entorno del Ejecutivo provincial no se ha precisado cuándo se firmará el decreto que permitiría poner en vigencia el Estatuto, el anuncio del Gobernador es visto como un compromiso público y un avance hacia un objetivo mayor que es el Convenio Colectivo de Trabajo para el sector.

Un reclamo con más de una década de historia

El Cuerpo de Guardaparques de la Provincia, dependiente del Ministerio de Ecología, es el organismo al que pertenecen quienes tienen a cargo el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas en Misiones. Entre sus tareas se cuentan la vigilancia y el recorrido de estas áreas que son acechadas por amenazas tales como la caza, la pesca y el apeo ilegal de especies, la intrusión y los incendios forestales.

Esas tareas, que implican presencia y recorrido en el terreno,  no tienen empero un encuadre que permita contemplar sus especificidades. Las y los Guardaparques provinciales son trabajadorxs públicos que revisten bajo la figura de “tareas administrativas”, por lo que gran parte de las características de su régimen laboral no están debidamente reconocidas.

A partir de esa situación lxs Guardaparques empezaron a plantear la necesidad de contar con un estatuto particular para su sector, que reconozca y enmarque adecuadamente su actividad. Pero además de reclamarlo, lxs trabajadores de las Áreas Protegidas elaboraron propuestas de redacción de tal Estatuto. Lo hicieron tanto desde la Asociación de Guardaparques de Misiones (AGUMis), como desde ATE Misiones.

Desde fines del año pasado la Mesa de Diálogo específica del sector entre ATE y las autoridades provinciales empezó a discutir sobre la propuesta concreta elaborada por las y los trabajadores, sobre la que hubo varios intercambios y correcciones.

Si bien se entendía que la puesta en vigencia del Estatuto debía implementarse a través de su aprobación como ley por la Legislatura provincial, las autoridades del Ministerio de Ecología propusieron su puesta en marcha a través de un decreto del Gobernador, que reglamentaría la ley XVI 71 , que establece el Régimen Orgánico del Cuerpo de Guardaparques de la Provincia de Misiones.

Tras el anuncio realizado por el gobernador en su discurso de apertura del período de sesiones de la Legislatura se espera la concreción de la firma del decreto reglamentario para la puesta en marcha del Estatuto, que deberá brindar un marco más adecuado para el desempeño de la tarea de cuidar los bienes naturales comunes de las y los misioneros.

Comunicado del cuerpo de Guardaparques provinciales

“El día 1 de Mayo, en el discurso del Gobernador Oscar Herrera Ahuad, en la inauguración de las sesiones de Cámara de Diputados, anuncia la firma del decreto reglamentario de la ley XVI 71 encuadrado como el estatuto de Guardaparques Provinciales, en el cual formaliza y jerarquiza la tarea del sector de la Provincia de Misiones.

Debemos aclarar que desde el año 2012 se estaba solicitando, primeramente con nuestras asambleas y en diferentes instancias como las del Ministerio de Trabajo en mesas de negociación salarial sectorial, la normalización de nuestros derechos. En ése proceso ATE contrató a un profesional para que nos ayude en la confección de un documento maestro donde podamos esbozar nuestros derechos y obligaciones. En el mes de noviembre de 2022 el Gobierno concluyó que era necesario delinear nuestra tarea.

Ahora esperamos que desde la patronal estén los argumentos de las partes. De ser así es solo un escalón más hacia el gran sueño del Convenio Colectivo de Trabajo”.

Prensa ATE Misiones

Categorías
Noticias

Jornada de lucha del personal de la Salud

El Secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, anunció que “con la presencia de delegados y delegadas de ATE Salud que participaron del Congreso Provincial del Sindicato, definimos una Jornada de Lucha para este jueves 4 de mayo en los hospitales de la provincia”.

La semana pasada, la delegada de ATE en el Nuevo Hospital de Río Cuarto, Andrea Ferreyra, manifestó que “nos queda pendiente como trabajadores y trabajadoras de la Salud seguir discutiendo con las instancias gubernamentales para presentar nuestra contrapropuesta porque el ofrecimiento que ha hecho el Gobierno sigue siendo distante de lo que nosotros estamos demandando”.

Ferreyra agregó que “solicitamos una recomposición salarial del 75% para el primer semestre y el Gobierno nos hace un ofrecimiento que anuncian como del 60% en los papeles pero queda claro que es del 50% y en el desglose es del 40%”.

Proyecto alternativo

La ATE presentará este jueves en la Legislatura un documento para la elaboración de un proyecto alternativo de cambio de agrupamiento de la 7625 y la incorporación de los administrativos de los hospitales al equipo de Salud.

El documento de presentación del proyecto tiene como principios rectores y/u orientadores la tarea efectivamente prestada, la carga horaria y la antigüedad.

El mismo deja de lado el criterio exclusivamente academicista del proyecto oficialista, que organiza a los grupos ocupacionales según las diversas profesiones reguladas por la ley de educación superior y no la tarea efectivamente prestada.

En ese sentido el documento reclama a las distintas Comisiones de la Legislatura que tener la responsabilidad de tratar el proyecto que incorporen a la discusión a ATE, pudiendo así los representantes de nuestro Departamento de Salud tener voz para explicar nuestro punto de vista acerca del proyecto enviado desde el Ejecutivo Provincial.

Prensa ATE Córdoba

Categorías
Noticias

ATE denunció importantes irregularidades en la paritaria de Desarrollo Social

La ATE Mendoza presentó un listado de reclamos a la patronal, frente a las adversas condiciones laborales que padecen los trabajadores del sector. Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ), Dirección General de Protección de Derechos de Niños/as y Adolescentes (DGP), Dirección de Discapacidad y Dirección de Adultos Mayores, fueron las reparticiones que se trataron al respecto, para buscar soluciones concretas a las bases.

Desde el CDP explicaron que se vienen realizando asambleas de trabajadoras y trabajadores y solicitando audiencias paritarias para encontrar respuestas a la cantidad de irregularidades existentes en el sector estatal mencionado.

Entre ellas se enumeran: Falta de condiciones edilicias; falta de personal; falta de capacitación de personal; manejo irregular de fondos; pases a planta; y pago por función efectiva; las que “quedaron asentados en las actas paritarias, que firmamos durante la jornada de este lunes 24 de abril” en la Subsecretaría de Trabajo.

Al respecto la Secretaria Adjunta del CDP, Adriana Iranzo, enfatizó que “es triste lo que pasa en los sectores más vulnerables de la provincia, donde hay hogares de niños, personas con discapacidad, adultos mayores y chicos con problemas de conducta, que el Gobierno desatiende. Las reiteradas falencias de políticas de Estado y de gestión han generado una profunda crisis. Por eso, denunciamos todas las irregularidades, que constatamos con fotos, testimonios y demás pruebas de las mismas”.

Iranzo afirmó que “el Gobierno tiene que ser garantista de derechos, de los mismos que están contemplados en la Ley 26.061 (Protección de Niños, Niñas y Adolescentes). Hoy, los trabajadores que cuidan a niños, jóvenes y adultos, están en negro, precarizados, con personal escaso y casas alquiladas para albergar a tanta población, sin medidas de seguridad”.

En este mismo sentido se expresó Romina Castro, secretaria general de la CTA Autónoma Mendoza y referente del Departamento de Discapacidad de ATE Mendoza, al puntualizar que “hablamos de lugares que deben cuidar a las personas, pero sabemos de manera fehaciente que no es así. Desde antes de la pandemia que venimos realizando diversas denuncias sobre las malas condiciones edilicias que tienen los hogares. Visibilizamos estas situaciones para que el Gobierno se de cuenta cómo tiene a estas personas, que tienen derechos reconocidos por organismos internacionales y no se los respetan. Vamos a agotar todas las instancias, realizamos todos los procedimientos administrativos, constancias de denuncias en Fiscalía de Estado y en el Ministerio de Trabajo de la Nación”.

A criterio de ATE otro dato adverso que poseen estas reparticiones consiste en que más de la mitad de los trabajadores están precarizados, bajo las distintas modalidades que tiene el Gobierno para tenerlos en negro, como son los contratos, prestaciones, voluntariados y becarios.

“Todavía nos queda alcanzar un remanente de pases a planta de trabajadores que ingresaron desde 2015 a 2019, para los cuales tenemos que mejorar sus condiciones laborales y estabilidad. Además, también solicitamos capacitación al Estado, para que cada compañero sea más idóneo en su función. Con respecto a esto, los trabajadores compran sus propios insumos y se capacitan de manera individual porque el Gobierno no da respuestas, incumpliendo las obligaciones que tiene”, fustigó la representante de nuestra central obrera.

Asimismo la ATE indicó que se están elaborando denuncias por violencia de género y exigimos la aplicación de la Ley Micaela en las reparticiones destacadas, ya que los sumarios administrativos no se están realizando con perspectiva de género. “Es importante relevar en la provincia los casos de violencia que tenemos, tanto en lo laboral como en lo institucional. Por eso, marcamos precedentes importantes con estos escritos”, subrayó Castro.

En esta misma línea profundizó Roberto Podio, secretario de Comunicación de ATE Mendoza, al señalar que “hay una clara falta de políticas para con los trabajadores en la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ). Hicimos varios planteos, uno de ellos fue sobre la formalización del horario de trabajo y el sistema de guardia con el que trabajan. El Gobierno sigue reteniendo la plata de los trabajadores, ya que tenemos más de una decena de los mismos que no perciben la totalidad su salario, por la falta de la incorporación de adicionales específicos que les corresponden. La escasez de personal también es otro problema recurrente, ya que en los últimos 6 ó 7 años tenemos 70 compañeros menos en el ex COSE, en puestos que necesitamos poder cubrir, junto con los elementos de bioseguridad indispensables, la ropa de trabajo, la formación y capacitación adecuadas”.

Tras presentar distintos pedidos de auditorías de seguridad e higiene en hogares que albergan a niños, jóvenes y adultos mayores, ATE también lo hizo en la Mesa de Derechos Humanos de la provincia de Mendoza.

Prensa ATE Mendoza

Categorías
Noticias

ATE reclamó que se abra la paritaria municipal de Paraná

La ATE Entre Ríos envió una nota a la Municipalidad de Paraná reclamando que se adelante la discusión de la pauta salarial, para las y los trabajadores del municipio.

La nota, en la que se reclama la apertura de manera inmediata, marca como necesidad “rediscutir la situación salarial de todas y todos los trabajadores municipales, considerando que nuestros sueldos siguen muy por debajo de la canasta básica”.

Agrega el documento que “las y los trabajadores tienen ingresos que no alcanzan para vivir”, y que además “la escalada de precios ha incrementado aún más la brecha entre un sueldo dignificante y los nuestros”.

En este sentido la ATE sostiene también que “teniendo en cuenta la última paritaria celebrada, donde se establece como fecha de reapertura el mes de julio, solicitamos a su vez se analice la posibilidad de obtener un adelanto de emergencia”.