ATE

Categorías
Noticias

Congreso Anual Ordinario del Centro Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs de ATE

En la tarde de hoy tuvo lugar, en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional de ATE, la apertura del Congreso Anual Ordinario del Centro Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs de ATE. De la jornada participaron 59 compañeros y compañeras de 44 de los 73 de los centros de jubilados y pensionados de ATE de todo el país. La actividad continuará mañana por la mañana.

Al comienzo de la actividad, la Presidenta del CNJP de ATE, Noelia Guzmán, dijo ante los presentes: “En estos cuatro años hemos crecido gracias al trabajo de todos ustedes, y ahora tenemos, si no me equivoco, 18 centros nuevos. Creo que todos los compañeros y las compañeras que me acompañan en esta sesión están de acuerdo en que son ustedes los que ponen las pilas para que nosotros podamos seguir gestionando desde aquí en Buenos Aires, y para que podamos seguir luchando por todas las inquietudes que ustedes nos presentan cada día, y para seguir tratando de recuperar derechos perdidos y de que en algún momento podamos llegar a esos 180 mil o 200 mil pesos que dicen hoy que necesitamos las y los jubilados para poder vivir. Hoy las compañeras y los compañeros apenas estamos cobrando un 40% de ese número que necesitamos. Nuestra lucha acá no sería posible sin el acompañamiento de todos ustedes. Nosotros no podríamos gestionar si ustedes no trabajaran como trabajan, para hacernos crecer en afiliaciones y para caminar el territorio”.

La compañera Olivia Ruíz, Secretaria de Finanzas del CNJP, procedió luego a la lectura del Balance 2022; y el compañero Luis Maceiros, Secretario de Prensa y Propaganda, presentó la Memoria 2022. Ambos fueron aprobados por unanimidad.

Fue entonces invitado a la mesa el Secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien dedicó algunas palabras a las y los presentes: “Quiero saludar y abrazar bien fuerte a cada una de las compañeras y de los compañeros que hoy están protagonizando este Congreso Anual de nuestro Centro Nacional de Jubiladas, Jubilados, Pensionadas y Pensionados. Para mí, en representación del Consejo Directivo Nacional, hoy es un orgullo, un privilegio, llegar para decir que desde el Congreso del año pasado a este Congreso se ha materializado a partir de la lucha de todas las jubiladas y de todos los jubilados, una reforma del Estatuto que hace que a partir de la próxima conducción, por primera vez vayan a tener voz y voto en todas las instancias orgánicas de nuestro sindicato”.

“Tenemos que construir juntos y juntas, activos y jubilados, un mandato que nos permita definir cuál tiene que ser nuestra lucha en la etapa que viene. Y la lucha primera tiene que ser recuperar ingresos. El proceso inflacionario que no se detiene ha destruido no sólo los salarios de las trabajadoras y los trabajadores, sino fundamentalmente los haberes de todas las jubiladas y de los jubilados, así como de las pensionadas y de los pensionados. Hemos ido perdiendo conciencia a lo largo de los últimos años acerca de cuál es el verdadero valor de nuestra fuerza de trabajo. Nos están explotando por mucho menos dinero del que la propia ley que rige la Argentina dice que tiene que ser. ¿A dónde quedó aquello de que el sueldo nos tenía que alcanzar para vivienda digna, alimentación adecuada, vestimenta, educación de nuestros hijos y de nuestros nietos, salud, previsión social, ahorro, esparcimiento, recreación, vacaciones? Que alguien diga hoy si el sueldo en este país le alcanza para todo eso. En esta Argentina hoy tenemos que elegir qué hacer con nuestro sueldo, porque para todo eso no nos alcanza”, agregó Aguiar.

“Y aquí viene el segundo reclamo que nosotros tenemos que hacer: El haber previsional mínimo en la Argentina es de 58 mil pesos. No nos confundamos, no es de 73 mil pesos. Esos 73 mil pesos incluyen un bono que se renueva de manera trimestral, pero que no es un aumento salarial. Pero además, ese bono de 15 mil pesos coloca los haberes recién en los 73 mil pesos, cuando la canasta de indigencias de 80 mil pesos. Es decir que hoy el 80% de las jubiladas y los jubilados de este país que perciben el haber previsional mínimo ya no están bajo la línea de la pobreza, sino que están directamente en la indigencia. Hay que reclamar un aumento de emergencia para toda la escala de las jubilaciones y pensiones”, dijo el dirigente.

Aguiar también manifestó: “Otro mandato que tenemos que construir es cómo vamos a intervenir en los dos organismos principales de Seguridad Social que tiene nuestro país: La ANSES y el PAMI. Los gobiernos no son todos los mismos; nosotros preferimos no volver al período entre el 2015 y el 2019, cuando se coartaron todos nuestros derechos, se despidieron a decenas de miles de trabajadores, se intentó privatizar grandes áreas estatales, cuando además se llevó a cabo una reforma provisional para joder a todas nuestras jubiladas y jubilados. Preferimos por supuesto un gobierno que aliente el desarrollo político, económico y cultural de nuestro pueblo, pero lo cierto es que hasta aquí con todos los gobiernos, con un mejor o peor vínculo institucional, las jubiladas y los jubilados siguen siendo un decorado para el PAMI y la ANSES. La participación de las y los jubilados es secundaria”.

“El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial elaboran sus recetas y sus programas, y luego intentan aplicarlos obligando a los gobiernos débiles o a los gobiernos serviles a cumplirlos. Tenemos que ser capaces, jubilados y trabajadores activos, de construir nuestras propias iniciativas y nuestras propias propuestas, de definir nuestras propias políticas para que tengan el mismo alcance de las políticas que muchas veces definen los organismos internacionales. El derecho a la previsión social lo tenemos que construir todos los días para dejar de tener en la Argentina subsidios mínimos y tener definitivamente jubilaciones dignas y el 82% móvil para todas nuestras jubiladas y jubilados”, cerró el Secretario Adjunto de ATE Nacional.

Categorías
Noticias

En el marco del plan de lucha, la CTA se movilizará el 1° de Mayo

Esta mañana se reunió la Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma para continuar evaluando los pasos a seguir del plan de lucha iniciado el pasado 7 de marzo, ratificado el 12 de abril con otra jornada de lucha y que ahora, junto a otras corrientes sindicales, movilizará el próximo 1° de Mayo en el marco del Día Internacional de las y los Trabajadores y contra las políticas del Fondo Monetario Internacional.

La reunión la encabezó el Secretario General, Hugo «Cachorro» Godoy, quien realizó un informe sobre la crítica situación económica y social que atraviesan los sectores populares. Y destacó la importancia de continuar el plan de lucha con nuevas medidas de fuerzas para el mes de mayo hasta llegar a junio con un Paro Nacional junto con la mayoría de las organizaciones del campo popular.

Camino a la construcción del 1 de Mayo, miembros de la conducción de la CTA recibieron durante la semana al Movimiento Evita, Corriente Clasista y Combativa, a la Coordinadora Sindical Clasista y en el día de mañana con integrantes de la UTEP para acordar o entrelazar propuestas de cara a las próximas semanas.

Tras el informe de Godoy, la mayoría de la CEN hizo uso de la palabra para respaldar la propuesta, argumentar la necesidad de continuar con el plan de acción y relatar las problemáticas y conquistas – como lo es el bono de $20.000 del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma – para avanzar la grave situación social actual.

Por lo que se resolvió movilizar el 1° de Mayo reivindicando a la clase trabajadora como motor para enfrentar las políticas de ajuste que ejecuta el Gobierno bajo los condicionamientos del FMI.

Ratificar el plan de lucha para la recuperación plena del trabajo y por un salario digno, por más soberanía y para que estos 40 años de democracia no sirvan sólo para votar o de conquistas individuales, porque no habrá democracia plena hasta que no se termine con el hambre.

Solidaridad y acompañamiento de todas las luchas que se están llevando adelante, sobre todos con los despidos de las últimas semanas en Clarín, con los neumáticos de Bridgestone, y trabajadores de la educación nucleados en Conadu Histórica y Ademys, entre otros.

Finalmente, se resolvió convocar asambleas en los territorios y lugares de trabajo en todas las provincias desde la CTA pero convocando a otras organizaciones del campo popular para seguir construyendo unidad.

Además, en sintonía las secretarías de Derechos Humanos, Cultura, Juventudes y de Acción Social convocan para el próximo lunes a ver la película «Argentina,1985» para luego realizar una charla/debate en el marco de la Formación que resaltaron las mencionadas secretarías.

Por último, se destacan las actividades que se realizarán el próximo 25 de abril por parte de Foetra sobre «Soberanía de las Telecomunicaciones y de los Datos» y el 28 del corriente mes una actividad con invitados en el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Por prensa CTA

Categorías
Noticias

Radio abierta: ATE denunció el vaciamiento presupuestario en Agricultura Familiar

Este mediodía frente al ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, donde funciona la Secretaría de Agricultura Familiar, la Mesa Nacional de ATE del sector realizó una radio abierta para denunciar que el ajuste paraliza el rol del organismo encargado de trabajar con las familias productoras de alimentos para todo el pueblo. La medida había sido definida el día anterior, en un plenario de delegadxs realizado en el CDN con representación de 18 provincias.

Durante la actividad, compañerxs de todo el país denunciaron  la agudización del vaciamiento presupuestario y la precarización laboral que que afecta no solo a lxs trabajadores sino también el apoyo estatal a la agricultura familiar, campesina e indígena. Ante esto, reclamaron por pases a planta, por condiciones y herramientas que garanticen un trabajo digno, y por la continuidad de las políticas públicas para el sector.

“Estamos reunidos desde ayer en plenario nacional de delegados y delegadas representando a 18 provincias. Venimos a denunciar las condiciones laborales que estamos sufriendo, porque desde que asumió el Gobierno viene haciendo promesas pero todavía no tenemos avances concretos, solo reuniones que poca respuesta nos están dando”, expresó Leonardo Janjetic de San Luis, uno de los referentes de la Mesa.

Luego se fueron sumando voces de compañerxs de distintas provincias, que aportaron su testimonio sobre la situación del organismo. “Quiero traer la voz de los siguen precarizados desde hace 30 años. Acá hay  un compromiso que han tomado las autoridades de re-categorizar, de pagar zona, de reincorporaciones, y no han cumplido”, dijo Carlos, de Córdoba, quien apuntó a los funcionarios “que solo funcionan para favorecer a los sojeros”.

 “Nos están por cortar la luz, tenemos las camionetas rotas y no hay para repararlas. Las autoridades no reaccionan”, expresó por su parte Alfredo de La Rioja.  “En Río Negro trabajamos en la cocina de nuestra casa hace 4 años”, contó otro compañero.

Cabe señalar que también dijeron presente para respaldar la medida compañerxs de otros sectores de CABA, como Ministerio de Economía, SENASA e INDEC, entre otros. Por el Consejo Directivo Nacional estuvo César Baliña.

“Es importante decir que esta lucha no empieza hoy, empezó cuando tuvimos la decisión política de organizar a los despedidos. Hoy acá hay delegados que habían sido despedidos”, destacó el dirigente. Y agregó: “A las autoridades queremos decirles que no queremos más reuniones para que nos digan que no se puede, no vamos a permitir más dilaciones, necesitamos estabilidad laboral para que no pase lo de 2015. Y necesitamos mejores condiciones porque para estar en el territorio lo primero es que los trabajadores estén en buenas condiciones, y eso no está pasando”.

Reunión con Gómez

En el marco de la medida, la Mesa consiguió una reunión con el titular del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez. Allí los representantes de la Mesa, acompañados por César Baliña, plantearon sus demandas y expresaron que de no haber respuestas continuarían con las medidas de lucha. También solicitaron mesas de diálogo con autoridades de la Secretaría de Agricultura Familiar, y con Ana Castellani, titular de la Secretaría de Empleo y Gestión Pública.

Categorías
Opinión

El FMI y la visita de funcionarios estadounidenses arremeten contra la política económica, social y energética de Argentina

Ante la grave situación económica que viene atravesando el pueblo argentino, y la apertura que el Gobierno hace para que funcionarios estadounidenses intervengan en la política local, insistimos en las implicancias que tiene el acuerdo con el FMI.

Las consecuencias financieras de un nuevo endeudamiento impagable -que implica un ajuste como el que estamos sufriendo- son apenas una parte pequeña del profundo sentido geopolítico de dominación y subordinación que impone el gobierno imperialista de Estados Unidos.

En los últimos días, altos funcionarios norteamericanos visitaron nuestro país. Las reuniones que se dieron en ese marco y las declaraciones de los funcionarios, muestran el verdadero sentido que tuvo el préstamo del Fondo Monetario Internacional y su objetivo de condicionar la política económica, social y ambiental en nuestro país.

Como ya hemos denunciado en diversas ocasiones, el préstamo no era únicamente para pagar la campaña electoral de Macri, buscó ser también un nuevo condicionamiento político y financiero. Pero tiene como principal objetivo una profunda subordinación geopolítica, la cual estamos comprobando ahora.

Una muestra elocuente y vergonzosa de esto podemos verla en el último paper enviado por el Fondo Monetario Internacional. También en la visita del presidente de la Comisión Reguladora Nuclear de EEUU, Chistopher Hanson, que vino a impedir la incorporación de la cuarta central nuclear en el marco de un acuerdo de intercambio tecnológico que teníamos con China.

La subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, habló de los dolores que deberá aceptar el pueblo argentino para transitar la salida de esta crisis; mientras que la Jefa del Comando Sur, Laura Richardson, está buscando construir garantías para seguir apropiándose de los recursos estratégicos de nuestro país, e intentar instalar bases militares de Estados Unidos para el control de esos recursos.

El propio asesor especial del presidente Joe Biden para América Latina, Juan González, habló sobre la corrida cambiaria que tuvo lugar esta semana, y señaló que en conversaciones tuvo con el ministro de Economía, Sergio Massa, acordaron que la salida es con la intervención del Departamento del Tesoro, el FMI, el Banco Mundial y el BID.

En estos ejemplos está la intención que tiene el Estados Unidos de condicionar a nuestro país. Es la nueva carta con más ajuste del Fondo Monetario:

  • Planchar el desarrollo científico tecnológico del país e impedir el desarrollo nuclear.
  • Garantizar condiciones políticas para imponerle al pueblo argentino humillación dolor y explotación.
  • Avanzar en el control geopolítico para romper en la posibilidad de que Argentina sea motor de la construcción de unidad con otros pueblos latinoamericanos como el caso de Brasil, Bolivia Colombia.

Avanzar en el control geopolítico para romper en la posibilidad de que Argentina sea motor de la construcción de unidad con otros pueblos latinoamericanos como el caso de Brasil, Bolivia Colombia.

Buscan impedir que nuestros países puedan desarrollarse para la construcción de una nueva institucionalidad que refuerce el UNASUR y la CELAC, y que pueda pensar en un Banco Latinoamericano para el Desarrollo, que pueda avanzar en una articulación de la Patria Grande Latinoamericana con los BRICS para un nuevo orden mundial que no nos siga teniendo como factores de dependencia y de exfoliación de nuestra riqueza.

Es por eso que en el centro de nuestro plan de lucha de la CTA Autónoma y el sentido de construcción de alianzas, son contra los condicionamientos del Fondo Monetario Internacional. Esto implica la construcción de más unidad y más fuerza organizada del campo popular, y de la clase trabajadora, para soberanía, emancipación y justicia social para nuestros pueblos.

Es necesario profundizar el plan con una acción unificada de toda la clase trabajadora en la Argentina contra el Fondo Monetario Internacional.

Categorías
Noticias

ATE pidió al gobierno adelantar el tramo del aumento

La ATE Formosa envió una nota dirigida al gobernador provincial, Gildo Insfrán, en la que pide adelantar para el mes de mayo el tramo del 24%, que debe cobrarse originalmente con el salario del mes de junio.

Este 24% completa el aumento del 50% definido por el gobierno provincial en marzo último y para ATE es indispensable adelantarlo dado el aceleramiento de los índices de inflación, que en su último registro  de marzo marcó el 7,7%.

Para el CDP “la inflación ya ha licuado el primer aumento del año, lo que lleva nuevamente a la mayoría de las y los trabajadores estatales formoseños a tener ingresos por debajo de lo que establece el INDEC como piso para no ser pobre” y que en esta provincia el INDEC marca como piso 196.342,14 pesos.

El Secretario General del CDP, Néstor Vázquez, subrayó que “dado que la inflación se torna imparable hemos enviado una carta al Gobernador pidiendo que adelantara el aumento definido para junio porque esta situación ya no se aguanta más”.

Sobre esta nota, Vázquez  explicó que “hemos pedido que lo pagué para mayo o que lo adelante para pagar lo antes posible porque acá las cifras y los porcentajes quedan día a día desactualizados”.

Categorías
Noticias

Criminalización de la protesta: ATE marcha a Tribunales en solidaridad con Federico Giuliani

La ATE Córdoba convocó a movilizarse a trabajadoras y trabajadores estatales para el el mediodía de este jueves 20, para expresar su solidaridad con el secretario General del Consejo Directivo Provincial, Federico Giuliani, imputado por la Justicia cordobesa por participar de una marcha en el centro de la ciudad.

A la misma hora, Giuliani tendrá que declarar como imputado frente en la fiscalía interviniente. En este sentido el CDP expresó que “repudiamos esta Justicia que criminaliza la protesta y a un Ministerio Público Fiscal que actúa como bastón del gobierno de Schiaretti, en el marco de la campaña electoral, para estigmatizar a los dirigentes sociales que pelean contra el ajuste”.

En el caso del secretario General del CDP, el fiscal lo imputa por participar de una marcha masiva contra el hambre, en el marco de una pobreza que no para de subir y frente a una inflación descontrolada que tiene en Córdoba los índices más altos.

Desde el sindicato expresaron también que “la falta de fundamentos de la imputación y el obvio intento de controlar por el miedo la movilización popular merecen todo nuestro repudio”.

La convocatoria será en el ingreso a Tribunales II, Fructuoso Rivera 651, fiscalía de instrucción distrito 4 turno 1.

Prensa ATE Córdoba

Categorías
Noticias

ATE se sumó a la paritaria de trabajadores de Vialidad

Por primera vez en su historia la ATE Mendoza se sumó a la paritaria de trabajadoras y trabajadores de Vialidad provincial, en donde firmó ya un primer acuerdo de recomposición salarial y suba de adicionales.

Asimismo, desde el CDP informaron que este primer paso “nos permitirá avanzar en otras cuestiones que forman parte del reclamo del conjunto de trabajadoras y trabajadores”.

Entre los puntos a resolver que menciona el sindicato están el presentismo, viáticos y los pases a planta permanente.

Categorías
Noticias

Avanza el procedimiento de movilidad vertical en el Ministerio de Economía

Desde el departamento de Negociación Colectiva del CDN se informó que con la publicación de la Resolución N°443/23 en el Boletín Oficial se hace efectivo el ascenso escalafonario de 31 trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Economía.

A través de la herramienta de movilidad vertical para la permanente verán mejorada su carrera y sus salarios.

Con esta nueva resolución se se suman a les 137 trabajadores que crecieron dentro del Agrupamiento General y Profesional del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).

Fuente ATE Convenios

Categorías
Noticias

ATE se movilizó masivamente en todo el territorio y rechazó el intento de disciplinamiento del Gobierno

Tal como lo había anunciado, la ATE Río Negro llevó adelante un paro de 24 horas en toda la administración pública con movilizaciones en varios puntos de la provincia, entre ellos el puente que une Cipollettti y Neuquén y un acampe frente al ministerio de Educación en Viedma. Así también en el Consejo Escolar de Bariloche.

La medida de fuerza tuvo como punto principal el rechazo al intento del Gobierno de disciplinar el ejercicio de huelga de los porteros de escuela mediante la certificación de su asistencia en la Unidad de Gestión de cada Consejo Escolar.

El sindicato también volvió a reclamar por una serie de puntos pendientes desde la última reunión en la Función Pública, como es la ley de insalubridad para personal de salud, salarios por encima de la inflación, aumento de punto de guardia del sector enfermería, aumento de horas suplementarias para trabajadores de Educación, regularización de los contratos horas cátedras y los PRIL, pase a planta de todos los precarizados, pago efectivo de la movilidad, plus por calefacción invernal y reapertura del convenio colectivo de trabajo general y convenios sectoriales, entre otros.

Prensa ATE Río Negro