En la tarde de hoy tuvo lugar, en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional de ATE, la apertura del Congreso Anual Ordinario del Centro Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs de ATE. De la jornada participaron 59 compañeros y compañeras de 44 de los 73 de los centros de jubilados y pensionados de ATE de todo el país. La actividad continuará mañana por la mañana.

Al comienzo de la actividad, la Presidenta del CNJP de ATE, Noelia Guzmán, dijo ante los presentes: “En estos cuatro años hemos crecido gracias al trabajo de todos ustedes, y ahora tenemos, si no me equivoco, 18 centros nuevos. Creo que todos los compañeros y las compañeras que me acompañan en esta sesión están de acuerdo en que son ustedes los que ponen las pilas para que nosotros podamos seguir gestionando desde aquí en Buenos Aires, y para que podamos seguir luchando por todas las inquietudes que ustedes nos presentan cada día, y para seguir tratando de recuperar derechos perdidos y de que en algún momento podamos llegar a esos 180 mil o 200 mil pesos que dicen hoy que necesitamos las y los jubilados para poder vivir. Hoy las compañeras y los compañeros apenas estamos cobrando un 40% de ese número que necesitamos. Nuestra lucha acá no sería posible sin el acompañamiento de todos ustedes. Nosotros no podríamos gestionar si ustedes no trabajaran como trabajan, para hacernos crecer en afiliaciones y para caminar el territorio”.


La compañera Olivia Ruíz, Secretaria de Finanzas del CNJP, procedió luego a la lectura del Balance 2022; y el compañero Luis Maceiros, Secretario de Prensa y Propaganda, presentó la Memoria 2022. Ambos fueron aprobados por unanimidad.


Fue entonces invitado a la mesa el Secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien dedicó algunas palabras a las y los presentes: “Quiero saludar y abrazar bien fuerte a cada una de las compañeras y de los compañeros que hoy están protagonizando este Congreso Anual de nuestro Centro Nacional de Jubiladas, Jubilados, Pensionadas y Pensionados. Para mí, en representación del Consejo Directivo Nacional, hoy es un orgullo, un privilegio, llegar para decir que desde el Congreso del año pasado a este Congreso se ha materializado a partir de la lucha de todas las jubiladas y de todos los jubilados, una reforma del Estatuto que hace que a partir de la próxima conducción, por primera vez vayan a tener voz y voto en todas las instancias orgánicas de nuestro sindicato”.
“Tenemos que construir juntos y juntas, activos y jubilados, un mandato que nos permita definir cuál tiene que ser nuestra lucha en la etapa que viene. Y la lucha primera tiene que ser recuperar ingresos. El proceso inflacionario que no se detiene ha destruido no sólo los salarios de las trabajadoras y los trabajadores, sino fundamentalmente los haberes de todas las jubiladas y de los jubilados, así como de las pensionadas y de los pensionados. Hemos ido perdiendo conciencia a lo largo de los últimos años acerca de cuál es el verdadero valor de nuestra fuerza de trabajo. Nos están explotando por mucho menos dinero del que la propia ley que rige la Argentina dice que tiene que ser. ¿A dónde quedó aquello de que el sueldo nos tenía que alcanzar para vivienda digna, alimentación adecuada, vestimenta, educación de nuestros hijos y de nuestros nietos, salud, previsión social, ahorro, esparcimiento, recreación, vacaciones? Que alguien diga hoy si el sueldo en este país le alcanza para todo eso. En esta Argentina hoy tenemos que elegir qué hacer con nuestro sueldo, porque para todo eso no nos alcanza”, agregó Aguiar.

“Y aquí viene el segundo reclamo que nosotros tenemos que hacer: El haber previsional mínimo en la Argentina es de 58 mil pesos. No nos confundamos, no es de 73 mil pesos. Esos 73 mil pesos incluyen un bono que se renueva de manera trimestral, pero que no es un aumento salarial. Pero además, ese bono de 15 mil pesos coloca los haberes recién en los 73 mil pesos, cuando la canasta de indigencias de 80 mil pesos. Es decir que hoy el 80% de las jubiladas y los jubilados de este país que perciben el haber previsional mínimo ya no están bajo la línea de la pobreza, sino que están directamente en la indigencia. Hay que reclamar un aumento de emergencia para toda la escala de las jubilaciones y pensiones”, dijo el dirigente.
Aguiar también manifestó: “Otro mandato que tenemos que construir es cómo vamos a intervenir en los dos organismos principales de Seguridad Social que tiene nuestro país: La ANSES y el PAMI. Los gobiernos no son todos los mismos; nosotros preferimos no volver al período entre el 2015 y el 2019, cuando se coartaron todos nuestros derechos, se despidieron a decenas de miles de trabajadores, se intentó privatizar grandes áreas estatales, cuando además se llevó a cabo una reforma provisional para joder a todas nuestras jubiladas y jubilados. Preferimos por supuesto un gobierno que aliente el desarrollo político, económico y cultural de nuestro pueblo, pero lo cierto es que hasta aquí con todos los gobiernos, con un mejor o peor vínculo institucional, las jubiladas y los jubilados siguen siendo un decorado para el PAMI y la ANSES. La participación de las y los jubilados es secundaria”.

“El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial elaboran sus recetas y sus programas, y luego intentan aplicarlos obligando a los gobiernos débiles o a los gobiernos serviles a cumplirlos. Tenemos que ser capaces, jubilados y trabajadores activos, de construir nuestras propias iniciativas y nuestras propias propuestas, de definir nuestras propias políticas para que tengan el mismo alcance de las políticas que muchas veces definen los organismos internacionales. El derecho a la previsión social lo tenemos que construir todos los días para dejar de tener en la Argentina subsidios mínimos y tener definitivamente jubilaciones dignas y el 82% móvil para todas nuestras jubiladas y jubilados”, cerró el Secretario Adjunto de ATE Nacional.