ATE

Categorías
Noticias

Canal de Magdalena: ATE y la CTA movilizarán al puerto de La Plata

Mañana, jueves 20 de abril –a las 11 horas-, el Presidente Alberto Fernández y el Gobernador Axel Kicillof anunciarán el lanzamiento del llamado a licitación para la concreción del Canal Magdalena, las organizaciones del campo popular que durante años impulsaron esta medida, entre ellas ATE y la CTA Autónoma, habrán dado un paso importante y celebrarán el acontecimiento.

No es menor que, tras años de movilizaciones y acciones regionales reclamando la soberanía fluvial y marítima, el Gobierno haya tomado cartas en el asunto. Sin dudas, ATE y la CTA Autónoma bonaerenses han sido un motor fundamental en la visibilización y la concientización de la necesidad de la obra, con acciones a lo largo y ancho de la provincia y del país que permitieron y juntaron voluntades para inclinar la balanza en favor de la realización del Canal.

¿Qué significa y cuál es la importancia de la realización del canal Magdalena? Para el Secretario General de ATE y de la CTA Autónoma en la Provincia de Buenos Aires, Oscar ‘Colo’ de Isasi, “es la posibilidad concreta de tener una salida soberana al mar”. El dirigente además dijo: “Es que hasta ahora, para ir desde el puerto de Ramallo a los puertos del sur, primero debemos pasar por el puerto de Montevideo a través del Canal Punta Indio, tributando en el país vecino. Este Canal permitirá, por un lado, abaratar el costo de vida de miles de argentinos al sur del puerto de La Plata, y por otro, permite comunicar de manera soberana el sistema fluvial y marítimo”.

En este sentido, de Isasi sostuvo: “El Canal de Magdalena es un paso más junto a la recuperación a manos del Estado del peaje en la consecución de soberanía. El Estado Nacional podrá recaudar más, como así también mejorar el control y la fiscalización de lo que hoy sale de nuestro país en materia de exportaciones. Sabido es que las empresas multinacionales agroexportadoras subdeclaran las cargas, fugando según estimaciones unos 57 mil millones de dólares. El tonelaje lo informan los dueños de la mercadería por medio de declaraciones juradas, lo que da origen a la subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Es hora que el Estado invierta en recursos humanos y en tecnologías que permitan fiscalizar este tránsito de mercaderías. Sin dudas más recursos para ser utilizados en educación, salud, viviendas y otras áreas, mejorará la calidad de la distribución de la riqueza”.

“Por otra parte, una obra como esta reactiva en clave de soberanía, el trabajo y la producción en las zonas portuarias al sur del país. Asimismo, nos mejora en la posición logística en la disputa de la soberanía Antártica”, aseguró de Isasi.

Ahondando en los detalles que tienen que ver con las cuestiones físicas y geográficas del Canal Magdalena, se entiende también la necesidad del mismo. “Magdalena es un canal natural, con menor sedimentación que el de Punta Indio y que presenta un ancho superior, lo que va a permitir la doble vía, reduciendo el tiempo de navegación, además de una profundidad mayor, permitiendo la entrada de buques de mayor calado”, señaló el dirigente de ATE y de la CTA Autónoma bonaerenses.

“No tenemos dudas de que recuperar la Vía Troncal de Paraná-Paraguay y concretar el Canal Magdalena es un acto de soberanía que va en el sentido de la recuperación de derechos. La obra del Canal permitirá recuperar a manos del Estado Nacional recursos que, utilizados de manera correcta, redundarán en mejorar la calidad de vida de millones de argentinos. Esto es producto de la movilización popular y de la decisión de un Gobierno de tener iniciativas soberanas, fundamentalmente la actitud del Gobernador Kicillof con actitudes patrióticas en momentos de definiciones. Por esto, convocamos a movilizar desde ATE y la CTA Autónoma, este 20 de abril a las 11 horas, al puerto de La Plata para celebrar este logro”.

Categorías
Noticias

Salud sexual en CABA: ATE repudia el 0800 antiderechos lanzado por Larreta y Hotton

En un acto con unos mil pastores evangélicos, el jefe de gobierno de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta, y Cynthia Hotton, militante antiderechos y flamante presidenta del Consejo Social, anunciaron la firma de un acuerdo con el ministerio de Salud porteño para que en todos los hospitales públicos del distrito se difunda cartelería de un “0800 VIDA”.

El teléfono es atendido por la “Red Nacional de Contención al Embarazo Vulnerable”, integrada por 400 instituciones de todo el país “comprometidas con la defensa de las dos vidas”, tal como ellas mismas se definen en 0800vida.com.ar.

Esa Red es gestionada por la ONG “Fundación Vida en Familia”, una organización civil que cuenta con el apoyo de entidades religiosas como la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (Aciera), el sector más reaccionario dentro del universo evangélico argentino. Entre otras acciones, ACIERA replicó la campaña latinoamericana anti ESI  “Con mis hijos no te metas”, o charlas contra la “ideología de género” con personajes como Agustín Laje.

“No somos ingenuas, sabemos que es una estrategia que busca debilitar la ampliación de derechos que desde la Campaña por el Derechos al Aborto Legal, Seguro y Gratuito hemos conquistado”, afirmó Clarisa Gambera, titular del Departamento de Género y Diversidad de ATE Nacional.

“Esta iniciativa – denunció- se inscribe en un contexto donde se rearticula la derecha y pretende hacernos retroceder en educación, en salud, en áreas donde fuimos construyendo los derechos necesarios para garantizar una vida plena a todas las personas, en contextos de libertad”.

Desde ATE además adhirieron a la iniciativa de la Campaña, junto  a la Red de Docentes por el derecho al Aborto y la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, para exigir que el gobierno de la Ciudad saque de circulación de forma inmediata el 0800 antiderechos.  “Reafirmamos que los derechos y la salud se garantizan desde el Estado”, indica el comunicado de repudio. También llama a difundir la línea nacional de salud sexual y reproductiva 0800 222 3444, “ya que es la línea creada desde el Programa y la Dirección que funciona del Ministerio de Salud de la Nación”.

“Sabemos que quienes instalan discursos de odio, que quieren que se vuelva a discutir si la intervención voluntaria del embarazo es un derecho, son los mismos que intentan impugnar la educación sexual integral -que permitió detectar de manera precoz el abuso en las infancias-, y que son parte del mismo espacio político, que cada vez aparecen más articulados, mostrándose como un solo frente”, expresó Gambera.

Ante esto, “el Estado no debe delegar en las iglesias políticas públicas”, subrayó. “La Argentina ha avanzado en garantías universales de derechos y no podemos retroceder”, manifestó.

Categorías
Noticias

Educación: con el salario y los derechos, no se jode

La ATE Rosario movilizó a la capital provincial para realizar una concentración y acto en el Ministerio de Educación. Además, escoltadas por la policía, dirigentas gremiales entregaron una nota pidiendo información sobre la confección de ‘listas negras’ de quienes adhirieron al paro nacional del sindicato el pasado miércoles y una reunión con las autoridades.

ATE realizó este lunes un numeroso acto para denunciar y repudiar la persecución y discriminación por parte de la cartera educativa. Lo hizo en la capital provincial, dado que desde su ámbito de acción salieron los mails que intentaron presionar al personal directivo de las escuelas rosarinas para que informen los nombres de las y los asistentes escolares que adhirieron al paro nacional del sindicato.

Vale aclarar que se trata del sector más empobrecido, feminizado y numeroso de la administración pública provincial y que, ese pedido de nombres, no se reiteró en ninguna otra área provincial, nacional, ni municipal. Se direccionó el castigo hacia asistentes escolares.

La Secretaria General de la Seccional, Lorena Almirón, ingresó con tres referentas de delegaciones a entregar la carta en mesa de entrada. Fueron escoltadas por la policía y tuvieron que salir ante la activación de una alarma. Posteriormente, la protesta se plantó dentro deñ Ministerio para manifestar su descontento con las políticas persecutorias.

 “¿Hasta cuándo este atropello? ¡Basta compañeros, basta! Esta provincia no da para más, acá no hay trabajadores de primera ni de segunda. ATE Rosario no se rinde. ATE Rosario no se regala ante ningún dirigente. Santa Fe es el único lugar de todo el país que pidieron informes del día de paro, y fue sólo a la seccional Rosario. Las autoridades, en lugar de ocuparse en arreglar escuelas, de otorgarnos seguridad para que podamos realizar una labor dignamente, seguros en cada sector del trabajo, nos persiguen y nos hostigan permanentemente”, vociferó Almirón.

En el acto realizado en la calle la Secretaria de Organización, Liliana Leyes, expresó: “con salario no se jode. No se jode especialmente en Rosario, por la situación que estamos atravesando en la escuela. Nos vienen a amenazar con el descuento de salarios mientras nos meten balas día a día”. Y, consideró, que los dirigentes provinciales Jorge Hoffmann y Marcelo Delfor deberían estar planteando estas problemáticas, protegiendo la vida de las personas afiliadas. 

Para la referenta de la Delegación San Lorenzo, Viviana Telliategui, esta maniobra de amenazar con descuentos, se da por una connivencia del gobierno con la dirección provincial del sindicato. “No puede ser que sea sólo el Ministerio de Educación y a los asistentes escolares que siempre sufrimos los descuentos. Somos los más precarizados, somos los que menos ganamos. No nos aumentan asignaciones familiares. Nos dieron el plan 25 horas y sin embargo nunca nos consultaron”, apuntó.

Desde Villa Constitución plantearon “mucha bronca” ante “estas prácticas de conformar listas negras, de atacar a un determinado sector de trabajadores, y atacar a una seccional determinada dentro de la provincia, que no es casual, que tiene que ver, digamos, con una seccional que sale a la calle, que pelea, que se enfrenta a los gobiernos”.  Y recordaron: “(la confección de listas) es una práctica que se ejercía durante la dictadura militar y no es casual que se haga en connivencia con la burocracia sindical, porque al mirar para otro lado, de alguna manera, lo que nos está mostrando es que están amparando este tipo de prácticas”.

La compañera de Secretaria del Interior, Silvia Alloco, manifestó: “en todos los sectores a 50 kilómetros que corresponde a Rosario, en todas las escuelas faltan cargos. Aprovecho para hablar por el tema salud también, tienen muchos problemas, no tienen insumos, la mayoría estamos sabiendo lo que pasa con los contratos Covid. Sin ir más lejos en San Lorenzo han echado a una compañera”.

“Acá hay responsables, porque sabemos que ni siquiera el Ministro estaba enterado de que se habían pedido informes. Entonces, que se hagan cargo quienes deben hacerse cargo y nosotros vamos a seguir viniendo hasta que nos aseguremos que no va a haber ningún descuento hacia los compañeros y compañeras”, adelantó la Secretaria General de ATE Rosario. “A seguir la lucha, como siempre. Y decimos basta de una vez por todas, a los responsables de esta nefasta decisión que den la cara”, concluyó.

Prensa ATE Rosario

Categorías
Noticias

ATE vuelve a pedir que se den respuestas a los reclamos del sector Salud

La ATE reclamó al gobierno una urgente respuesta al reclamo salarial y por los pases a planta permanente que se manifiestan por parte de las y los trabajadores de la Salud.

Las medidas de fuerza son impulsadas por Seccionales de ATE en distintos puntos de la provincia y se relacionan con la falta de convocatoria de paritarias convencionales y el rechazo al decreto 270/23 de aumento salarial al que calificaron de “insuficiente y discriminatorio”.

En Comodoro Rivadavia, la seccional local, anunció que de no haber una reapertura de la paritaria sectorial se piensa ya en la instalación de una carpa en la puerta del Hospital Regional.

La Secretaria general de la ATE local,  Verónica Rosales, apunto que “la inflación se come rápidamente nuestros salarios, el gobierno fijo un aumento del 38% al mes de agosto, que nosotros consideramos que no es viable porque ya tenemos en un trimestre más del 21%  y esos está lejos de satisfacer las necesidades de las y los compañeros”.

Pero no sólo se trata de atender la problemática de la Salud, en Comodoro Rivadavia tampoco atienden el reclamo de Educación. En ese sentido, Rosales graficó que “tenemos una gran cantidad de trabajadoras y trabajadores que prestan servicio como monotributistas y sus ingresos  apenas suman los 52.000 pesos”. “Esta situación no da para más”, acotó.

Categorías
Noticias

Asamblea en la Casa de Gobierno

Por un reclamo de las y los trabajadores del área de Escribanía, la ATE Jujuy, realizó una asamblea en la Casa de Gobierno, donde se trataron las distintas problemáticas del sector.

Entre los puntos analizados estuvieron  el expediente con pedido de adicional trabado hace dos años, la indumentaria y la regularización en la recategorización de las y los compañeros.

ATE informó al personal que por la parte sindical estos pedidos ya fueron cursados y se espera una pronta respuesta gubernamental.

Categorías
Noticias

Marcha y Olla popular de ATE por el reclamo salarial

Desde la Seccional ATE Chilecito y el CDP riojano anunciaron, para el próximo viernes 21 de abril, una movilización y la instalación de una olla popular frente a la Casa de Gobierno provincia, en rechazo del aumento salarial “insuficiente e inconsulto” de 12.000 pesos para las y los trabajadores municipales, y los aumentos también establecidos para el sector educación y de la Salud.

El aumento formalizado por el gobierno para tanto para el sector Educación como Salud es de 15.000 pesos. A ellos debe sumarse el anunció para precarizadas y precarizados que es de 7.5000 pesos.  Para ATE “sean municipales, precarizados, docentes o personal sanitario, este aumento no alcanza para cubrir ninguna de nuestras necesidades básicas”.

En este marco el CDP reclama “un nuevo aumento salarial que sea una verdadera recomposición salarial y nos permita afrontar la grave situación alimentaria de todas y todos los trabajadores estatales de la Provincia de La Rioja”. 

La Seccional Chilecito señaló que el viernes estarán concentrando frente a la sede desde horas muy tempranas, para iniciar la marcha hacia la capital.

Categorías
Noticias

ATE vuelve a las asambleas en Personas Jurídicas y no descarta un paro total

Por la falta de respuestas y el incumplimiento del compromiso asumido respecto al pago de un incentivo por recaudación y acumulación de tareas para los trabajadores de Personas Jurídicas, la ATE Río Negro anunció que vuelve a las asambleas y a partir de mañana se comenzará a resentir el normal funcionamiento del sector. El sindicato adelantó que no descarta un paro total.

La resolución del conflicto viene dilatándose desde hace meses con falsas promesas por parte del ejecutivo que sigue sin otorgar un derecho elemental, siendo la IGPJ el único organismo recaudador que no paga un incentivo de este tipo, lo que para ATE es absolutamente financiable con recursos propios del sector.

“Estamos analizando parar nuevamente todo tipo de trámite y atención directa de público porque los representantes del gobierno no asumen sus responsabilidades y mucho menos cumplen con su palabra diseñando un acta acuerdo distinta a lo trabajado con las y los trabajadores”, aclaró Rodrigo Vicente Secretario General del CDP.

Si bien, tras una de las últimas medidas de fuerza se había decidido conformar, a pedido de ATE, una mesa de trabajo para concretar el incentivo, esta no ha traído ninguna respuesta para avanzar certeramente, por lo que el sindicato comenzará nuevamente el reclamo.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Trabajadores de la PIAP volvieron a reclamar la puesta en marcha de la planta

Trabajadores de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) se hicieron presentes en la sede de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para reclamar que se firme el contrato de alistamiento para la puesta en marcha de la planta.

Frente a las puertas del CNEA expresaron su descontento por la demora de la firma del contrato y denunciaron que ello es de cumplimiento urgente “para asegurar los puestos de trabajo de cada una y uno de nuestros compañeros”.

Asimismo subrayaron la necesidad de que el gobierno “continúe sosteniendo la soberanía energética”.

Categorías
Noticias

Trabajadores del Comité contra la Tortura reclaman mejores salarios y denuncian violencia laboral

Trabajadoras y trabajadores del Comité para la Prevención de la Tortura, nucleados en ATE Chaco, llevan adelante un paro, que será por tiempo indeterminado, ante la falta de respuesta al pedido de recomposición salarial.

Desde esta sectorial también denunciaron que desde hace muchos años existe un  permanente ejercicio de violencia laboral e institucional.

Respecto al reclamo salarial, que también se extiende a las condiciones de trabajo, el Secretario General del CDP, Mario Bustamante, señaló que “tenemos 33 compañeras y compañeros en condiciones de precarización laboral, que por este mismo motivo también sufren la precarización de sus salarios y tiene congelados sus ingresos salariales  desde hace al menos seis meses”.  

Bustamante también denunció que “el gobierno definió una suba del 20% en el monto de pago del personal becado y de aquellos que tienen diferentes regímenes de contratación, pero en el caso de las y los compañeros del Comité contra la Tortura, no sabemos porque quedaron fuera”.

Respecto a las denuncias por la violencia institucional, el delegado de ATE en el sector, José Farías, remarcó que “nos vienen prometiendo una solución pero en concreto no hay ninguna”.