ATE

Categorías
Noticias

Trabajadores Judiciales marcharon hasta el edificio de la corte reclamando aumento salarial

El sector Judicial de ATE Catamarca marchó hasta la sede del Poder Judicial de la provincia para reclamar por la falta de respuesta al pedido de aumento salarial del 25%, que piden para el mes de marzo.

Ya cerrado el aumento para el sector docente y de la administración pública, las y los judiciales exigen un trato similar, tanto en lo que hace al aumento salarial como al pago de bonos.  

Tras la marcha, de la que participaron unas y unos 300 trabajadores judiciales, la sectorial de ATE adelantó que en caso de no haber a la brevedad una respuesta a partir de la próxima semana podrán intensificar las medidas de fuerza.

Categorías
Noticias

Casa de Río Negro en CABA: ATE profundiza las medidas con un paro total de actividades

La ATE Río Negro resolvió intensificar a partir del lunes el plan de lucha en la Casa de la Provincia de Río Negro en CABA con paros y protesta frente a la sede de la calle Tucumán, a metros de la transitada avenida Entre Ríos, si el Gobierno continúa sin intervenir en el conflicto.

El sindicato adoptó esta medida tras haber denunciado casos de violencia laboral y encontrar en las autoridades un silencio “llamativo”.

A pesar de las conversaciones que el secretario general del CDP,  Rodrigo Vicente, mantuvo con el designado Jefe de Gabinete Pablo Zúccaro, el sindicato mantendrá su decisión sino media antes una propuesta oficial.

Los servicios de la Casa de la Provincia se encuentran afectados por el estado de asamblea aprobado por el personal: la promoción turística y cultural, el acompañamiento a estudiantes rionegrinos, el asesoramiento en Salud pública, Desarrollo Social y Registro Civil.

Meses atrás, ATE denunció una serie de hechos que involucran directamente a la jefa del organismo, Fanny De Candia: abuso de autoridad, acoso, quite de tareas y desmantelamiento de funciones del organismo.

El sindicato reclamó en varias oportunidades la intervención de la secretaría general de la gobernación para poner fin a esa situación, sin éxito.

Desde ATE informaron que no hubo avances en la reparación del conflicto, que el clima de violencia laboral continúa y que por ello decidieron intensificar la pelea.

Prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

Ministerio de Trabajo: continúa la movilidad vertical

Desde el Departamento de negociación Colectiva del CDN informaron que la 21 trabajadores y trabajadoras que cumplen funciones en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ascienden de nivel escalafonario.

El mismo se estableció a través del procedimiento de movilidad vertical para la planta permanente que se viene dando en ese organismo.

Desde el Departamento de Negociación Colectivo señalaron que este proceso se inicio en mayo del año pasado.

Hasta el momento, 528 compañeres de esa cartera pudieron mejorar  sus ingresos a partir de la posibilidad de crecer en la carrera, dentro del Agrupamiento General y Profesional.

Categorías
Noticias

Aumento salarial para municipales de El Maitén

La Seccional ATE Comarca Andina y el municipio de El Maitén acordaron una suba salarial del 38%, para las y los trabajadores de ese municipio andino.

El mismo se abonará en dos cuotas. La primera del 20% con el sueldo del mes de marzo y la otra del 18% con el salario de julio.

Además se estableció el aumento en la asignación familiar, fijándose en 6.000 pesos.

Las partes acordaron volver a reunirse en el mes de julio, para iniciar las negociaciones salariales del segundo semestre del año.

Categorías
Noticias

Se realizó la presentación de actualización del Estatuto del personal de Defensa Civil

El Poder Ejecutivo provincial envió hoy un proyecto a la Legislatura para actualizar el Estatuto que reglamenta al personal de Defensa Civil. La presentación se hizo en el Plenario de Legislación General y Hacienda y Presupuesto. La reforma fue una tarea que desarrollaron las y los trabajadores junto con ATE La Pampa.

Con la presencia de los delegados  de Defensa Civil nucleados en ATE y del ministro de Seguridad Horacio Di Nápoli, abordaron el tema y consideraron entre otros puntos la regularización del régimen de viáticos, el ingreso de personal, estructuras de jerarquización y guardias.

La reforma del Estatuto sectorial fue un trabajo realizado por los trabajadores y el CDP, esta actualización también, fue presentada en la paritaria sectorial. A raíz de esto el ministerio conformo una mesa de trabajo para unificar criterios.

«Cuando comenzamos a reunirnos hablamos del Estatuto operativo de Defensa Civil y la necesidad de modificarlo. Luego de varios encuentros e intercambios de posiciones, pudimos lograr darle una forma legal y enviar el proyecto al Ejecutivo”, expresó Pedro Larroude, delegado paritario de ate en D.C.

Elvio Monasterolo, delegado de sector  y paritario de ATE en Defensa Civil provincial señaló el “desfasaje” del actual Estatuto, el cual fue sancionado en 2008, cuando el cuerpo de brigadistas era integrado por 15 miembros. “En estos últimos años fuimos creciendo muchísimo y hoy somos unas 40 personas operativas, por lo tanto, muchas cosas relacionadas a nuestra actividad quedaron desfasadas. Entre ellas cuestiones normativas”.

Indicó también que la modificación “va a ser importante para el reordenamiento de las estructuras jerárquicas, los ingresos y capacitaciones del personal, también cuestiones relacionadas que afectan a la organización de guardias”.

Entre otros puntos de esta actualización se destacan: régimen de ingresos, pirámide jerárquica, reestructura de los adicionales, jornada laboral y régimen de jubilación diferenciada.

Prensa ATE La Pampa

Categorías
Noticias

Reunión del FTEL con las autoridades educativas

Las y los representantes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha FTEL)   se reunieron con las autoridades educativas de la provincia para tratar distintos puntos de la problemática salarial y laboral del sector.

El FTEL evaluó críticamente el resultado de la Paritaria Nacional Docente realizada en febrero y solicitó el adelantamiento de la reunión de la Mesa de Diálogo agendada para mediados de abril.

«Nos declaramos en estado de alerta ante el deterioro salarial por inflación y para que nuestras conquistas no se pierdan como producto de la paritaria nacional» – resumió Mónica Gurina, docente  y Secretaria General de la CTA A de Misiones y representante de  ATE en el FTEL.

En la reunión efectuada hoy en la Escuela Normal Mixta de Posadas las y los referentes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha evaluaron negativamente el impacto en las negociaciones locales de lo acordado en la Paritaria Nacional Docente.

«Afecta la pirámide salarial en Misiones y echa por tierra los avances en cuanto al blanqueo del salario al agregar salario en negro» – señaló Gurina, quien agregó que el establecimiento de  un mínimo salarial de $ 130 mil en el ámbito paritario va a afectar a un solo cargo y achatará aún mas al resto de la pirámide salarial.

En función de esa situación el FTEL planteó a las autoridades educativas  que el adicional por movilidad (cod 960) suba el 100%, además de tratarse otros temas como infraestructura escolar, presupuesto para comedores, impuesto a las ganancias.

En la reunión de la Paritaria Nacional Docente, celebrada el pasado 17 de febrero, los gremios nacionales CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET acordaron con el gobierno nacional un incremento en el salario docente del 33,5% en tres tramos al mes de julio con revisión en mayo y julio.

Asimismo se estableció un piso salarial de $ 130 mil para el cargo testigo, a costa de incrementar componentes del salario en negro.

Prensa ATE Misiones

Categorías
Noticias

Asamblea en el Instituto Becario provincial

A través de un escrito entregado al Director Ejecutivo del Instituto Becario, Sebastián Bértoli, la ATE Entre Ríos manifestó su disconformidad y rechazo respecto a designaciones irregulares realizadas en diciembre de 2022.

En este marco se realizó una asamblea de trabajadores del Instituto Becario con la participación de Mariana Luján, en representación de la comisión directiva del CDP, donde se trató el tema Carrera Administrativa del organismo, ya que debido a una nueva modificación de la orgánica en diciembre de 2022, la gestión actual desconoce y lesiona aún más el derecho a la carrera administrativa para los agentes de planta, consagrado en la ley provincial 9014 que rige al organismo.

En la asamblea se volvió a plantear la disconformidad y el reclamo de urgente  rectificación de tal acción por parte de las autoridades y directorio del ente, declarándose en estado de alerta para continuar con la lucha hasta que se modifique la norma.

También se pronunció en solidaridad con la compañera contratada de obra en el Instituto Becario para tareas de maestranza y servicio que en diciembre pasado quedó afuera de la designación en contratos de servicio por no tener  título secundario, siendo que la Ley provincial 9014 que encuadra al organismo y los instructivos provinciales no exigen ese título a los agentes que realizan ese tipo de tareas. Se exige una pronta solución que rectifique la injusticia perpetrada contra esta trabajadora.

Prensa ATE Entre Ríos

Categorías
Noticias

Salarios: Con la inflación al acecho, ATE vuelve a paritarias movilizada junto al Frente Sindical

La ATE Río Negro fue convocada para este viernes a las 13 a una nueva reunión del Concejo de la función Pública. Desde las 11, se movilizará junto a los gremios del Frente Sindical frente a Casa de Gobierno. Irá con varios reclamos, entre ellos un aumento del salario de febrero y un 100% para Indumentaria.

Si bien durante el último encuentro el Gobierno ofreció una corrección de 0,4 puntos más a la propuesta inicial del 5,6% para febrero, el INDEC confirmó días atrás que la evolución de precios en ese mes fue del 6,6%.

Por otro lado, ATE destacó que su plenario de secretarios general subrayó el pedido de actualizar ítems y adicionales. Uno de ellos, el de Indumentaria, para que el ATE pide un incremento del 100%.

“Reconocemos la voluntad política del Gobierno de incluir al acuerdo varias de nuestras demandas, pero la inflación desbocada hace trizas cualquier acuerdo porque perfora el bolsilla estatal”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

Desde el inicio de la paritaria, el sindicato fue obteniendo varios avances: aumentos mensuales acumulativos, 100% en asignaciones familiares y pase a planta de 3100 trabajadores.

Durante la última reunión, antes de dar a conocerse los datos de inflación de febrero, el incremento anual llegaba al 87,42%. Las partes habían acordado revisiones en mayo, agosto, noviembre y enero.

Prensa ATE Río Negro